Restauración de las Fuentes de Valdezarza en Chinchón
Obras incluidas en el Plan de Jardines y Fuentes Históricos de la Comunidad de Madrid.
El conjunto de las Fuentes de Valdezarza se localiza en el Área Recreativa del mismo nombre, en las afueras de la localidad de Chinchón, vinculadas históricamente a la vía pecuaria Vereda de Valdezarza y su descansadero. Está formado por dos fuentes históricas de Valdezarza, de 1829 y 1862, y una fuente-abrevadero moderna. A unos 200 metros se encuentra otro conjunto formado por la fuente histórica de la Pocilla de Valdezarza de 1878 y un lavadero.
Las fuentes de Valdezarza están situadas en el inicio de la vaguada. Aunque no fueron realizadas al mismo tiempo, corresponden al mismo tipo de fuente-muro de contención, y son muy parecidas entre sí. La más antigua está formada por dos muros de contención que definen un ángulo según la pendiente del terreno. De la pared más larga brota un surtidor metálico que vierte sus aguas en un pilón abrevadero rectangular formado por gruesos sillares de piedra caliza, unidos con grapas metálicas. Sobre el caño, hay una pieza con la inscripción: «Se hizo este pilón. Año de 1829». El muro tiene unas dimensiones aproximadas de 30m de longitud y una altura máxima de 4m.
La otra fuente, la de 1862, se sitúa al otro lado de la vaguada, frente a la primera. Está formada por un muro de contención realizado con mampostería, con dos pilas bajas unidas por un canalillo, en las que vierte sus aguas un caño de piedra y metal, presidido por la inscripción «Año de 1862». Todo ello se abastece de manantiales naturales, con los pilones y abrevaderos para el uso de las personas y ganado respectivamente.
Se trata de uno de los conjuntos más completos e interesantes de la tipología de la arquitectura del agua en la Comunidad de Madrid, declarada como Bien de Interés Patrimonial. Destacan en la memoria local como lugar de romerías y de la festividad del Hornazo de Pascua. El conjunto cercano, denominado Pocilla de Valdezarza, añade interés paisajístico y ambiental a su entorno.
Proyecto de restauración
La Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, a través del Plan de Jardines y Fuentes Históricos, ha realizado intervenciones puntuales de restauración en este conjunto y otros cercanos en 2016 y 2018. A pesar de ello, la abundante vegetación del entorno natural en que se encuentra provocó desprendimientos en el muro de contención y otros daños en la fuente datada en 1862, amenazando su estabilidad. Por ello, se ha visto necesario acometer las obras en la propia fuente y su entorno inmediato para evitar su degradación y prevenir de nuevos daños.
Con la intervención realizada en 2023 se ha reconstruido parcialmente el muro de la fuente de 1862 con la piedra original y se han implementado elementos antirraíces para evitar la repetición de sus patologías. Asimismo, se han limpiado las fábricas pétreas del conjunto, se ha reparado su sistema hidráulico para asegurar el abastecimiento y se han restaurado e impermeabilizado sus pilas, caceras y abrevaderos, con restitución en piedra de las piezas desaparecidas.
Por último, se ha pavimentado el frente de la fuente de 1862, se ha creado una zona de esparcimiento con grava y bancos de piedra recuperada del entorno, con una cacera que recoge el agua de las escorrentías del terreno, y se ha limpiado y perfilado el entorno natural para facilitar el transcurso natural del agua.