Pasar al contenido principal
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Inicio
  • Servicios e información
  • Cultura y turismo
  • Inversión y empresa
  • Acción de gobierno
GTranslate
ES EN
  1. Inversión y empresa
  2. Industria
  3. Información pública en materia de Industria y Minas
Subestacion_Electrica

Información pública en materia de Industria y Minas

Secciones
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE EXPLOTACIONES MINERAS
PLANES DE RESTAURACIÓN DE EXPLOTACIONES MINERAS
PERMISOS DE INVESTIGACIÓN DE EXPLOTACIONES MINERAS
DEMASÍAS
Contenido relacionado
Información pública de instalaciones energéticas de la Comunidad de Madrid
Documentos técnicos de Electricidad - Baja Tensión y Alta Tensión
Explotaciones mineras que pueden utilizar material externo para restauración
Documentos Técnicos para la Aplicación de la Legislación Minera
Documentos técnicos de Instalaciones Petrolíferas

AddToAny

Escuchar

Aquí podrá consultar los expedientes sometidos a información pública de aquellas actividades cuya competencia corresponde a la Dirección General de Promoción Económica e Industrial.

La Dirección General de Promoción Económica e Industrial ha promovido este apartado en la página web institucional de la Comunidad de Madrid, al objeto de facilitar el acceso del público en general, así como del resto de Administraciones Públicas, a la documentación referente a expedientes de su competencia  que se encuentran sometidos al trámite de información pública estando accesible a través de los siguientes enlaces:

PROYECTOS MINEROS SOMETIDOS A EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE EXPLOTACIONES MINERAS

Atendiendo a lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental, para el caso de actividades sometidas a evaluación de impacto ambiental ordinaria incluidas en su artículo 7 y anexo I, cuya competencia como órgano sustantivo es de esta Dirección General de Promoción Económica e Industrial, el promotor presentará ante dicho órgano el proyecto y el estudio de impacto ambiental para su sometimiento a información pública por un periodo no inferior a 30 días, de forma que puedan examinarse y formularse las alegaciones que se estimen oportunas al respecto. El período de información pública se anuncia en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

Los documentos para cada Proyecto y Estudio de Impacto Ambiental estarán disponibles para su consulta dentro del plazo que se indique en el anuncio correspondiente del BOCM en los siguientes espacios:

  1. En esta página web
  2. En la Dirección General de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid –subdirección o área correspondiente, lo cual será indicado en cada caso concreto.

 

Se podrán formular alegaciones durante la fase de información pública dirigidas a la Dirección General de Promoción Económica e Industrial (Área de Minas e Instalaciones de Seguridad) y podrán presentarse en cualquier registro electrónico del sector público, oficinas de asistencia en materia de registros o en los demás lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, salvo que el interesado sea alguno de los sujetos obligados a relacionarse a través de medios electrónicos o un representante de los mismos (personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales en ejercicio de una actividad que requiera colegiación obligatoria, empleados públicos que actúen por razón de su condición, colectivos de personas físicas reglamentariamente obligados a relacionarse por medios electrónicos, …), en cuyo caso deberá presentarse necesariamente a través de medios electrónicos.

Aquí podrá consultar durante el periodo de información pública los proyectos y estudios de impacto ambiental relacionados con EXPLOTACIONES MINERAS. Así mismo, también podrá tomarse vista en este acto del Plan de Restauración del Espacio Natural afectado por labores mineras. 

De acuerdo con el artículo 6.1 del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio (Presidencia), sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras, con objeto de evitar duplicidad de procesos y documentos, cuando la realización del proyecto de investigación o de aprovechamiento de recursos minerales requiera llevar a cabo un trámite de información pública por estar sometido a un proceso de evaluación ambiental ordinaria conforme a la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, dicho trámite comprenderá también la participación pública en relación con el Plan de restauración que, de acuerdo con el artículo 4 del citado Real Decreto, debe presentarse con carácter previo al otorgamiento de la preceptiva autorización, permiso o concesión necesaria para el aprovechamiento de los recursos minerales.

Serán objeto de evaluación ambiental ordinaria y, por tanto, de información pública según lo establecido en el artículo 36 de la citada Ley 21/2013, de 9 de diciembre, los proyectos y estudios de impacto ambiental indicados en el artículo 7 y anexo I:

a) Los comprendidos en el anexo I (indicados a continuación), así como los proyectos que, presentándose fraccionados, alcancen los umbrales del anexo I mediante la acumulación de las magnitudes o dimensiones de cada uno de los proyectos considerados.

b) Los proyectos que sean objeto de una evaluación de impacto ambiental simplificada, cuando así lo decida caso por caso el órgano ambiental, en el informe de impacto ambiental de acuerdo con los criterios del anexo III.

c) Cualquier modificación de las características de un proyecto consignado en el anexo I o en el anexo II, cuando dicha modificación cumple, por sí sola, los umbrales establecidos en el anexo I.

d) Los proyectos objeto de una evaluación de impacto ambiental simplificada, cuando así lo solicite el promotor

 

Anexo I: Grupo 2. Industria extractiva.

a) Explotaciones y frentes de una misma autorización o concesión a cielo abierto de yacimientos minerales y demás recursos geológicos de las secciones A, B, C y D cuyo aprovechamiento está regulado por la Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas y normativa complementaria, cuando se dé alguna de las circunstancias siguientes:

1. Explotaciones en las que la superficie de terreno afectado supere las 25 ha.

2. Explotaciones que tengan un movimiento total de tierras superior a 200.000 metros cúbicos anuales.

3. Explotaciones que se realicen por debajo del nivel freático, tomando como nivel de referencia el más elevado entre las oscilaciones anuales, o que pueden suponer una disminución de la recarga de acuíferos superficiales o profundos.

4. Explotaciones de depósitos ligados a la dinámica actual: fluvial, fluvio-glacial, litoral o eólica. Aquellos otros depósitos y turberas que por su contenido en flora fósil puedan tener interés científico para la reconstrucción palinológica y paleoclimática. Extracción de turba, cuando la superficie del terreno de extracción supere las 150 ha.

5. Explotaciones visibles desde autopistas, autovías, carreteras nacionales y comarcales, espacios naturales protegidos, núcleos urbanos superiores a 1.000 habitantes o situadas a distancias inferiores a 2 km de tales núcleos.

6. Explotaciones de sustancias que puedan sufrir alteraciones por oxidación, hidratación, etc., y que induzcan, en límites superiores a los incluidos en las legislaciones vigentes, a acidez, toxicidad u otros parámetros en concentraciones tales que supongan riesgo para la salud humana o el medio ambiente, como las menas con sulfuros, explotaciones de combustibles sólidos, explotaciones que requieran tratamiento por lixiviación in situ y minerales radiactivos.

7. Extracciones que, aun no cumpliendo ninguna de las condiciones anteriores, se sitúen a menos de 5 km de los límites del área que se prevea afectar por el laboreo y las instalaciones anexas de cualquier explotación o concesión minera a cielo abierto existente.

Los proyectos, estudios de impacto ambiental y Planes de restauración en periodo de información pública de las explotaciones mineras que cumplan esos requisitos se pueden consultar en el área de descarga de esta ficha. Durante el plazo que se indica en el correspondiente anuncio en el B.O.C.M. se podrán efectuar las alegaciones motivadas que se consideren oportunas.

Tales alegaciones deberán dirigirse a la Dirección General de Promoción Económica e Industrial (Área de Minas e Instalaciones de Seguridad) y podrán presentarse en cualquier registro electrónico del sector público, oficinas de asistencia en materia de registros o en los demás lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, salvo que el interesado sea alguno de los sujetos obligados a relacionarse a través de medios electrónicos o un representante de los mismos (personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales en ejercicio de una actividad que requiera colegiación obligatoria, empleados públicos que actúen por razón de su condición, colectivos de personas físicas reglamentariamente obligados a relacionarse por medios electrónicos,...), en cuyo caso deberá presentarse necesariamente a través de medios electrónicos.

 

 

Proyecto general de explotación, plan de restauración del espacio natural y estudio de impacto ambiental del primer periodo adicional de vigencia C.E. "La Almendrilla" Nº 3017-011 de la explotación de recursos de la sección C) Caliza, situada en los términos municipales de Valdilecha y Carabaña (Madrid), cuyo titular es la Sociedad Cementos Portland Valderrivas SA (NIF A31000268). 

Icono de tipo de documento 00 MEMORIA 3017 prorroga (18.64 MB)
Icono de tipo de documento 01 EsIA 3017 PRÓRROGA MEMORIA (20.5 MB)
Icono de tipo de documento 02 EsIA 3017 PRORROGA ANEXOS 1ªparte (33 MB)
Icono de tipo de documento 03 EsIA 3017 PRORROGA ANEXOS 2ªparte (28.04 MB)
Icono de tipo de documento 04 PREN 3017 PRORROGA MEMORIA Y PLANOS (6.91 MB)
Icono de tipo de documento PROPUESTA AUTORIZACIÓN PREN (315.91 KB)

PLANES DE RESTAURACIÓN DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO POR EXPLOTACIONES MINERAS

PLANES DE RESTAURACIÓN (cuyo trámite de información pública no se encuentra comprendido en otro procedimiento).

De acuerdo en el artículo 6 del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y de rehabilitación del espacio natural afectado por actividades mineras, La Dirección General de Promoción Económica e Industrial dentro del procedimiento de autorización del plan de restauración abre un período de información pública de treinta días hábiles contados a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, durante los cuales cualquier persona interesada podrá acceder a la documentación.

 

 

Plan de restauración del espacio natural de la prórroga de la concesión de explotación de los recursos de la sección C) caliza, denominada "Carabaña Valderrivas”, Nº 2865-001, situada en los términos municipales de Carabaña, Valdilecha, Orusco y Villar de Olmo (Madrid), cuyo titular es Cementos Portland Valderrivas, S.A (NIF A-31000268).

Icono de tipo de documento Plan de restauración prórroga_Carabaña Valderrivas_2865-001 (10.79 MB)Icono de tipo de documento Propuesta_aprobación_Plan de restauración prórroga_Carabaña Valderrivas_2865-001 (5.43 MB)Icono de tipo de documento Informe_ favorable órgano ambiental Plan de restauración prórroga_Carabaña Valderrivas_2865-001 (239.83 KB)

Modificación del Plan de Restauración del Espacio Natural afectado por la concesión de explotación de recursos de la sección C) sepiolita, denominada “VICTORIA”, Nº 2048-000, nº C2936-011 situada en los términos municipales de San Fernando de Henares, Rivas-Vaciamadrid, Coslada y Madrid, cuyo titular es la sociedad TOLSA, S.L. (NIF A28077709).

Icono de tipo de documento Plan restauración 2048-000 VICTORIA (5.43 MB)Icono de tipo de documento Propuesta resolucion PREN (126.03 KB)Icono de tipo de documento Informe impacto ambiental 2048-000 VICTORIA (1004.26 KB)

PERMISOS DE INVESTIGACIÓN

PERMISOS DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS DE LA SECCIÓN C) y D)

El artículo 70 del Reglamento General para el Régimen de la Minería, aprobado por Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, establece que una vez cumplidos los trámites establecidos en su artículo 66  se declarará la admisión definitiva de la solicitud del permiso de investigación y se abrirá un período de información pública de la misma.

 

Los datos más relevantes sobre dicha solicitud estarán disponibles para su consulta en el plazo que se indique en el anuncio correspondiente, contados a partir del día siguiente a la última de las publicaciones, bien en el  «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid» o en el «Boletín Oficial del Estado» en los siguientes espacios:

  • En esta página web
  • En la Dirección General de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid –subdirección o área correspondiente, lo cual será indicado en cada caso concreto.

Además, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 6 del R.D. 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por las actividades mineras, se somete a información pública el correspondiente Plan de Restauración.

Plan de trabajo e inversiones, Plan de restauración ambiental, Memoria ambiental y medidas de protección, Estudio de seguridad y salud del Permiso de Investigación para geotermia denominado "CIBELES OESTE”, Nº 3484-010, en los términos municipales de Colmenar Viejo, Madrid y Tres Cantos, promovido por TECHNOLOGY METALS EUROPE S.L. (B67719443).

Icono de tipo de documento 3484_010 Plan trabajo e inversiones Permiso Investigación Geotermia Cibeles Oeste (2.96 MB)Icono de tipo de documento 3484_010 Plan de Restauración Permiso Investigación Geotermia Cibeles Oeste (3.1 MB)Icono de tipo de documento 3484_010 Memoria Ambiental y Medidas de Protección Permiso Investigación Geotermia Cibeles Oeste (2.8 MB)Icono de tipo de documento 3484_010 Estudio Seguridad y Salud Permiso Investigación Geotermia Cibeles Oeste (1.23 MB)Icono de tipo de documento 3484_010 Propuesta autorización Plan restauración Cibeles Oeste (303.11 KB)Icono de tipo de documento Informe al PREN del Permiso Investigación Geotermia Cibeles Oeste del órgano ambiental (I) (865.45 KB)Icono de tipo de documento Informe al PREN del Permiso Investigación Geotermia Cibeles Oeste del órgano ambiental (II) (474.68 KB)

Plan de trabajo e inversiones, Plan de restauración ambiental, Memoria ambiental y medidas de protección, Estudio de seguridad y salud del Permiso de Investigación para geotermia denominado "CIBELES ESTE-SUR”, Nº 3485-010, en los términos municipales de Alcobendas, Madrid y San Sebastián de los Reyes, promovido por TECHNOLOGY METALS EUROPE S.L. (B67719443).

Icono de tipo de documento 3485_010 Plan trabajo e inversiones Permiso Investigación Geotermia Cibeles Este Sur (3.37 MB)Icono de tipo de documento 3485_010 Plan de Restauración Permiso Investigación Geotermia Cibeles Este Sur (3.55 MB)Icono de tipo de documento 3485_010 Memoria Ambiental y Medidas de Protección Permiso Investigación Geotermia Cibeles Este Sur (2.88 MB)Icono de tipo de documento 3485_010 Estudio Seguridad y Salud Permiso Investigación Geotermia Cibeles Este Sur (1.23 MB)Icono de tipo de documento 3485_010 Propuesta autorización Plan restauración Cibeles Este Sur (305.42 KB)Icono de tipo de documento Informe al PREN del Permiso Investigación Geotermia Cibeles Este Sur del órgano ambiental (I) (888.83 KB)Icono de tipo de documento Informe al PREN del Permiso Investigación Geotermia Cibeles Este Sur del órgano ambiental (II) (468.31 KB)

Plan de trabajo e inversiones, Plan de restauración ambiental, Memoria ambiental y medidas de protección, Estudio de seguridad y salud del Permiso de Investigación para geotermia denominado "CIBELES ESTE-NORTE”, Nº 3486-010, en los términos municipales de Colmenar Viejo, Madrid, Tres Cantos, San Agustín de Guadalix y San Sebastián de los Reyes, promovido por TECHNOLOGY METALS EUROPE S.L. (B67719443).

Icono de tipo de documento 3486_010 Plan trabajo e inversiones Permiso Investigación Geotermia Cibeles Este Norte (3.33 MB)Icono de tipo de documento 3486_010 Plan de Restauración Permiso Investigación Geotermia Cibeles Este Norte (3.78 MB)Icono de tipo de documento 3486_010 Memoria Ambiental y Medidas de Protección Permiso Investigación Geotermia Cibeles Este Norte (2.86 MB)Icono de tipo de documento 3486_010 Estudio Seguridad y Salud Permiso Investigación Geotermia Cibeles Este Norte (1.38 MB)Icono de tipo de documento 3486_010 Propuesta autorización Plan restauración Cibeles Este Norte (300.85 KB)Icono de tipo de documento Informe al PREN del Permiso Investigación Geotermia Cibeles Este Norte del órgano ambiental (I) (894.26 KB)Icono de tipo de documento Informe al PREN del Permiso Investigación Geotermia Cibeles Este Norte del órgano ambiental (II) (468.63 KB)

Plan de trabajo e inversiones, Plan de restauración ambiental, Memoria ambiental y medidas de protección, Estudio de seguridad y salud del Permiso de Investigación para geotermia denominado "CIBELES CENTRO-SUR”, Nº 3487-010, en los términos municipales de Madrid, Alcobendas y Tres Cantos, promovido por TECHNOLOGY METALS EUROPE S.L. (B67719443).

Icono de tipo de documento 3487_010 Plan trabajo e inversiones Permiso Investigación Geotermia Cibeles Centro Sur (3.29 MB)Icono de tipo de documento 3487_010 Plan de Restauración Permiso Investigación Geotermia Cibeles Centro Sur (4.03 MB)Icono de tipo de documento 3487_010 Memoria Ambiental y Medidas de Protección Permiso Investigación Geotermia Cibeles Cent Sur (2.8 MB)Icono de tipo de documento 3487_010 Estudio Seguridad y Salud Permiso Investigación Geotermia Cibeles Centro Sur (1.39 MB)Icono de tipo de documento 3487_010 Propuesta autorización Plan restauración Cibeles Centro Sur (298.08 KB)Icono de tipo de documento Informe al PREN del Permiso Investigación Geotermia Cibeles Centro Sur del órgano ambiental (I) (889.89 KB)Icono de tipo de documento Informe al PREN del Permiso Investigación Geotermia Cibeles Centro Sur del órgano ambiental (II) (470.39 KB)

Plan de trabajo e inversiones, Plan de restauración ambiental, Memoria ambiental y medidas de protección, Estudio de seguridad y salud del Permiso de Investigación para geotermia denominado “CIBELES CENTRO-NORTE”, Nº 3488-010, en los términos municipales de Colmenar Viejo, Madrid y Tres Cantos, promovido por TECHNOLOGY METALS EUROPE S.L. (B67719443).

Icono de tipo de documento 3488_010 Plan trabajo e inversiones Permiso Investigación Geotermia Cibeles Centro Norte (3.13 MB)Icono de tipo de documento 3488_010 Plan de Restauración Permiso Investigación Geotermia Cibeles Centro Norte (3.46 MB)Icono de tipo de documento 3488_010 Memoria Ambiental y Medidas de Protección Permiso Investigación Geotermia Cibeles Centro Norte (2.7 MB)Icono de tipo de documento 3488_010 Estudio Seguridad y Salud Permiso Investigación Geotermia Cibeles Centro Norte (1.39 MB)Icono de tipo de documento 3488_010 Propuesta autorización Plan restauración Cibeles Centro Norte (303.8 KB)Icono de tipo de documento Informe al PREN del Permiso Investigación Geotermia Cibeles Centro Norte del órgano ambiental (I) (862.9 KB)Icono de tipo de documento Informe al PREN del Permiso Investigación Geotermia Cibeles Centro Norte del órgano ambiental (II) (469.07 KB)

Plan de trabajo e inversiones, Plan de restauración ambiental, Memoria ambiental y medidas de protección del Permiso de Investigación “Mito”, número 4232(0-1-0) en la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Toledo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y 3490-010 en la Comunidad de Madrid, solicitado por Áridos Casarrubios, S.L., y su plan de restauración

Icono de tipo de documento Documento ambiental Permiso Investigación MITO (11.5 MB)
Icono de tipo de documento Plan de Restauracion del Permiso de Investigación MITO (7.92 MB)

DEMASÍAS

DEMASÍAS

Las demasías a una concesión minera son terrenos contiguos o colindantes a ésta que, siendo francos, no tienen la forma y extensión exigible para poder configurar una o más cuadrículas mineras, es decir, que no son registrables.

De acuerdo con el artículo 57 del Reglamento General para el Régimen de la Minería aprobado por Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, las demasías se otorgarán a las concesiones contiguas ya existentes de conformidad con la disposición transitoria séptima de la Ley de Minas y con arreglo a al procedimiento definido en el propio reglamento.

Medio ambiente
Minería
Energía
Industria
Servicios e Información
  • Consejo de Transparencia y Protección de Datos
  • Atención al ciudadano
  • Salud
  • Investigación Científica e Innovación Tecnológica
  • Educación
  • Servicios sociales
  • Empleo
  • Justicia
  • Vivienda
  • Transporte
  • Urbanismo y medio ambiente
  • Medio rural
  • Consumo
  • Atención al contribuyente
  • Juventud
  • Madrid en el mundo
  • Asociaciones, Fundaciones y Colegios Profesionales
  • Municipios
  • Seguridad y emergencias: ASEM 112
  • 112
  • Mapas
  • PublicaMadrid
Cultura y Turismo
  • Oferta cultural y de ocio
  • Patrimonio Cultural
  • Archivos
  • Libro y Bibliotecas
  • Turismo
  • Deportes
Inversión y Empresa
  • Energía
  • ¿Por qué Madrid?
  • Inicia y desarrolla tu empresa
  • Innova
  • Comercio
  • Industria
  • Relación con inversores
  • Sectores destacados
  • Estrategia S3
  • Prevención de riesgos laborales
Acción de Gobierno
  • Digitalización
  • Hacienda
  • Participación
  • Actualidad
  • Espacios profesionales
  • La Institución
  • Información jurídica y legislación
  • Estadísticas
  • Datos abiertos
  • Recursos para medios de comunicación
  • BOCM
  • Contacta
  • Reclamaciones y sugerencias
  • Redes sociales
  • Centros
  • Actividades
  • RSS
  • Navegación
  • Aviso Legal
  • Mapa web
  • Accesibilidad
  • WAI-AA
  • Todos los portales de la Comunidad de Madrid