Verano

Consejos de verano: disfrutar de las vacaciones con garantías

AddToAny

El periodo estival y las vacaciones provocan que las personas consumidoras nos encontremos con situaciones que pueden generar dudas de consumo sobre cómo deberían estar protegidos nuestros derechos.

Alquilar un coche en verano, llamar por teléfono en el extranjero, comprar las gafas de sol adecuadas o elegir la crema solar indicada para la playa son algunas de las cuestiones que preocupan en verano.

En el siguiente reportaje del Portal del Consumidor repasamos algunas de las situaciones más comunes en verano y le ofrecemos una serie de consejos y recomendaciones para que usted viaje de forma segura.

Compras en verano: los mismos derechos

Es importante que aún estando de vacaciones, tenga en cuenta cuales son sus derechos como personas consumidoras a la hora de adquirir un producto o servicio:

  • Recuerde que siempre que compra un producto o adquiere un servicio, debe recibir un tique o factura como justificante. Exíjalo en caso de no se lo proporcionen, ya que es fundamental a la hora de exigir la garantía o reclamar cualquier problema.
  • Todos los productos puestos a la venta deben estar debidamente etiquetados, con las instrucciones de uso y mantenimiento en castellano.
  • Recuerde que los establecimientos no están obligados a devolver los productos, salvo que el producto esté defectuoso o sea una venta a distancia, por lo que es interesante, antes de comprar, preguntar por la política de devoluciones del establecimiento.
  • En las compras online, le asiste el derecho de desistimiento, por lo que tiene 14 días naturales para devolver el producto sin tener que dar ninguna explicación.
  • La publicidad es vinculante. El producto que compre debe cumplir con los requisitos que anuncia, si no puede reclamar.

Financiación de los viajes

En el caso de requerir financiación específica para unas vacaciones es conveniente que, siempre que sea posible, contrate un crédito de consumo vinculado con la agencia de viajes con la que va a realizar el viaje. En este tipo de contratos, el comerciante no facilita la financiación al consumidor, sino que le ofrece la posibilidad de hacerlo a través de una entidad de crédito.

El crédito debe servir exclusivamente para financiar el viaje y tanto el contrato de compra como el de financiación están vinculados el uno al otro. Esto le ofrece la ventaja, como consumidor, de que si la agencia de viajes incumple con el contrato o tiene algún problema económico y no puede disfrutar de sus vacaciones, puede dar por zanjado el crédito contratado.

De viaje en avión: cuidado con las maletas

    Es uno de los mayores inconvenientes cuando se viaja en avión, llegar al lugar de destino y que su maleta se haya perdido por el camino. En primer lugar, debe saber que la compañía aérea es la responsable del equipaje y por tanto de la pérdida, destrucción o daños ocasionados en el mismo. En caso de que le suceda:

    • No abandone el aeropuerto sin reclamar el daño o la pérdida de su maleta. Diríjase al mostrador de la compañía con la que ha realizado el viaje y rellene el parte de irregularidad de equipaje (P.I.R), al que debe adjuntar el talón o la pegatina que le entregan junto a su tarjeta de embarque.
    • En caso de que le suceda cuando llega al destino, conserve todos los tique de los productos y ropa que haya tenido que comprar, le servirán de garantía para reclamar los costes.
    • Recuerde que puede contratar un seguro para su equipaje que cubra estos posibles inconvenientes.
    • Además de la cumplimentación del P.I.R. puede presentar una reclamación a la compañía aérea solicitando una indemnización. Puede consultar los plazos que tiene para hacerlo, así como el máximo de indemnización aquí.

    Alquiler de coches

    En caso de que alquile un coche para desplazarse por el lugar de vacaciones, sepa que los precios los marca la compañía de alquiler y deben estar expuestos a la vista del público mediante la exhibición de carteles perfectamente visibles y legibles.

    Los precios pueden contener otros conceptos como el alquiler por día o kilómetros, los seguros que se contratan aparte, los accesorios no obligatorios que sean solicitados o la entrega en un lugar distinto al acordado.

    En cualquier caso, siempre que alquile un coche es conveniente que se asegure de que el vehículo está en perfectas condiciones, libre de desperfectos tanto en el exterior como en el interior.

    Lea detenidamente el contrato y llévelo siempre en el vehículo, de esta manera evitará sorpresas en el momento de la facturación.

    Productos para el sol: protección en las compras

    En esta categoría se encuentran los productos como las gafas de sol y las cremas solares que aumentan su venta durante el verano debido a que los consumidores quieren estar bien protegidos de las radiaciones que produce el sol y que pueden llegar a ser muy perjudiciales para la salud.

    Es muy importante fijarse, por lo tanto, en los requisitos de seguridad y salud que este tipo de productos deben cumplir y no dejarse guiar por cuestiones como la estética, en el caso de las gafas de sol, o creer que todas las cremas solares son igual de efectivas ni necesarias:

    • En el caso de las gafas de sol, se pueden comprar en establecimientos muy variados, desde ópticas hasta mercadillos o tiendas de souvenirs en zonas de playa, por lo que es recomendable que, exija siempre que le entreguen la factura y la garantía correspondiente del producto y siempre que pueda, déjese aconsejar en la compra por un profesional de la visión.
    • Las gafas deben absorber un espectro luminoso que permita ver bien sin daño o con un daño mínimo para el ojo. Es por tanto, muy importante fijarse en el etiquetado, que debe incluir entre otros, el marcado CE, el nivel de protección ultravioleta y el tipo de filtro solar que las protege (polarizado, fotométrico o degradado). así como la categoría de filtro indicadora del nivel de protección frente al deslumbramiento. Hay un total de cinco categorías para las gafas de sol, desde la categoría 0 hasta la 4.

    La norma que regula las gafas de sol es la UNE-EN ISO 12312-1:2022/A11:2024

    • En el caso de las cremas solares, ninguna puede garantizar al 100% una protección total frente a las radiaciones dañinas, por ello no deben contener mensajes en la etiqueta como “protección total”, "pantalla total" o “prevención durante todo el día".
    • La protección contra los rayos ultravioletas UVB se identifica en el etiquetado de los productos solares a través del Factor de Protección Solar (FPS o SFP en inglés), que lleva una numeración, ejemplo: FPS 15, FPS30 o FPS50, y descriptores como “protección baja”, “media”, “alta” o “muy alta", en base a los rayos ultravileta que bloquean. 
    • Es recomendable aplicar el producto antes de la exposición al sol, y debe repetirse con frecuencia su aplicación, en especial después de transpirar (sudar), bañarse o secarse.
    • Al igual que ocurre con los cosméticos, los productos de protección solar cuentan con un periodo de vida útil una vez que ha sido abierto el recipiente. Este valor es el conocido como PAO (siglas de Period After Opening, o ‘Periodo después de abrirse’), y se detalla mediante un número dentro de un icono de un tarro con la tapa abierta, y se indica en meses.

    La normativa que regula las cremas solares es la Norma ISO 24444:2020 y 24444:2020/A1:2022 sobre cosméticos y métodos de ensayo de protección solar.

    Roaming en Europa: Internet y teléfono

    Viajar por la Unión Europea y poder acceder a los datos de internet, hacer llamadas o recibir mensajes ya no supone ningún coste adicional para los consumidores. Los ciudadanos que viajan dentro de la Unión Europea vieron mejoradas sus condiciones de telefonía gracias a la normativa europea sobre roaming que eliminaba la itinerancia dentro de los países miembros y permitía a los usuarios conservar la misma tarifa que en sus países de origen.

    • Las operadoras no podrán aplicar recargo alguno cuando viaja dentro de la Unión Europea, incluyendo los MMS, siempre que la estancia sea temporal y no permanente (menos de cuatro meses).
    • Si viaja fuera de la Unión Europea, recuerde consultar con su operador cuáles son las tarifas que se aplican para poder utilizar el teléfono e internet en su móvil en el extranjero, y pregunte por los paquetes especiales para viajes por si alguno pudiera ser de su interés, evitará sorpresas en su factura al volver.

    Y recuerde siempre que…

    Tiene derecho a reclamar. Si ve vulnerados sus derechos pida la hoja de reclamaciones que todos los establecimientos están obligados a tener a disposición de los consumidores y usuarios.

    Puede presentar su reclamación en la Oficina Municipal de Información al Consumidor más cercana a su domicilio, en la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios o a través de internet. Si tiene un problema de consumo dentro de la Unión Europea puede acudir al CEC (Centro Europeo del Consumidor) para que le asesoren. 

     

    Fecha de actualización: 30 de junio de 2025