
Fiesta de Halloween: disfraces seguros
El 31 de octubre se celebra la noche de Halloween, una noche de terror y diversión que cada vez más jóvenes aprovechan para disfrazarse. En el siguiente reportaje le damos consejos para comprar disfraces y otros accesorios con garantías.
Al calor de esta fiesta, muchos son los establecimientos que ponen a la venta disfraces y accesorios como pelucas, caretas o maquillaje que los consumidores compran para disfrutar de esta noche de miedo.
Por ello, es importante saber que estos productos y disfraces deben cumplir una serie de medidas de seguridad y conviene, antes de adquirir uno, fijarse en que cumplen con todos los requisitos.
Seguridad para los más pequeños: etiquetado
Cuando se trata de un disfraz o una careta para los más pequeños de la casa es conveniente tener claro que si son para menores de 14 años, estos se consideran juguetes, por lo que deben llevar una regulación muy exigente en materia de seguridad e información. En este sentido, es obligatorio que en el etiquetado muestre el marcado CE para juguetes, además de otras indicaciones como el rango de edad o las instrucciones de uso.
Al tratarse, en su mayoría, de prendas de vestir, deben cumplir con los requisitos que establece la legislación en lo referente a vestimenta infantil y mostrar en el etiquetado, el nombre y domicilio del fabricante, la composición del producto, y las recomendaciones de lavado y conservación.
Asimismo, es recomendable prestar especial atención a la inflamabilidad de las pelucas y los tejidos, evitando en todo caso que tengan mucha longitud, que tengan piezas pequeñas que puedan desprenderse y ser ingeridas por los niños, y que no lleven cordeles ni cordones ya que, en la zona del cuello y la capucha, pueden provocar asfixia.
Además:
- Evite los objetos con puntas o bordes cortantes.
- Las máscaras deben disponer de una ventilación adecuada, con orificios de un tamaño suficiente que permitan la entrada de aire. Además, deben llevar la advertencia: "Este juguete no ofrece protección".
- Si algún complemento lleva pilas, estas deben estar suficientemente protegidas, en un espacio al que solo se pueda acceder con ayuda de una herramienta.
- Tenga en cuenta siempre la edad del niño a la hora de elegir un disfraz.
- Cordones: los disfraces para menores de 14 años no deben tener ningún cordón a la altura del cuello y cabeza. Podrá tener cordones funcionales o decorativos en la parte superior del pecho, siempre que su longitud total no sea mayor a 7,5 cm. Y si se trata de lazos, la parte suelta (a contar a partir del nudo) no puede ser mayor a 36 cm.
- Asfixia: las máscaras y los cascos que encierran completamente la cabeza y que están fabricados con un material impermeable deben disponer de un área total de ventilación suficiente, según establece la normativa.
- Piezas pequeñas: ante un disfraz que carezca de advertencias de edad, es conveniente asegurarse que no contiene ninguna pieza pequeña que se desprenda con facilidad del mismo.
Los organismos de consumo de la Comunidad de Madrid realizan inspecciones en las que se detectan algunas de las irregularidades descritas en este reportaje, por lo que es siempre aconsejable tener en cuenta estas recomendaciones antes de comprar un disfraz. También puede visitar la red de alertas del Portal del Consumidor, donde aparecen los productos recogidos en el territorio nacional que no cumplen con la legislación en materia de consumo.
Disfraces para adultos y artículos de broma
En el caso de los disfraces para adultos (mayores de 14 años), son artículos textiles y deben cumplir también con unas normas básicas de etiquetado, composición y conservación.
Si el disfraz que va a llevar se complementa con algún artículo de broma, es importante saber que:
- Los polvos picapica, las bombas fétidas y otros productos similares no pueden estar elaborados con polvo de Panamá, bencidina, sulfuro, serrín u otros componentes que marca la legislación.
- Los artículos de broma que imiten alimentos tienen que estar fabricados con productos no nocivos.
Maquillaje
Si además del disfraz, el personaje requiere de maquillaje, tenga en cuenta que cualquier producto cosmético (el maquillaje infantil se engloba dentro de este tipo de artículos) debe mostrar en su etiquetado, entre otros, información sobre la empresa responsable (nombre o razón social y la dirección), contenido (indicando el peso o el volumen), número de lote de fabricación, lista de ingredientes (detallados y por orden decreciente de cantidad), fecha de duración mínima (fecha en la que el producto sigue cumpliendo su finalidad), funcionalidad (la finalidad exacta para la que el producto está creado, con el objeto de que no hagamos un empleo inadecuado que pueda suponer un riesgo) y precauciones y advertencias (deberá incluir especificaciones como “puede causar reacciones alérgicas graves” o “no usar en niños menores de tres años”).
Hay una serie de prácticas que es importante que tengamos en consideración a la hora de aplicar maquillaje en nuestros disfraces. Nos evitarán sorpresas no deseadas:
- Es preferible usar maquillaje al agua, que es más fácil de aplicar y de quitar
- Evite el uso de maquillaje en cantidades excesivas
- Cuando vaya a eliminar el maquillaje limpie bien la piel, asegurándose de que no quedan restos
- En caso de reacción alérgica, elimine la pintura y aclare bien con agua
- Evite los esmaltes de uñas en el caso de menores, ya que suelen llevarse las manos a la boca. Según el Reglamento (UE) 2025/877, está prohíbida la venta de esmaltes y geles de uñas tipo semipermanentes que contengan determinadas sustancias como el óxido de difenilfosfina, conocido como TOP en español o TPO en inglés.
- Si va a usar lentillas de fantasía (ojos de serpiente, de zombi, de vampiro), procure no comprarlas en tiendas de disfraces sino en establecimientos que cuenten con un profesional óptimo optometrista
- Lea las instrucciones y lávese las manos ante de comenzar a maquillar
- Por razones de higiene, es mejor que no comparta el maquillaje con otras personas
- Haga caso a las instrucciones de conservación y no guarde el maquillaje en un lugar demasiado caliente o húmedo
- No deben, bajo ningún concepto, tener aspecto, color, olor o presentación de alimento. Una apariencia engañosa que llevase a confusión a los consumidores, sobre todo a los niños, y que, pensando que son alimentos, se los llevasen a la boca, podría provocar riesgos de asfixia, intoxicación o daños en el aparato digestivo.
La AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) lleva a cabo campañas de control para comprobar que los cosméticos del mercado han sido sometidos a la evaluación de seguridad exigida. Desde febrero de 2025, se prohíbe y restringe el uso de ciertos nanomateriales en cosméticos, y, desde septiembre del mismo año, se prohíben ciertas sustancias clasificadas como CMR (carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción) que se encuentran en cosméticos. y maquillajes, incluyendo aquellas que se usan como complemento de disfraces.
Fecha de actualización: 2 de octubre de 2025
