portada lavanderia

Lavanderías sin dependiente. Conozca sus derechos como cliente

AddToAny

Las lavanderías de autoservicio son un servicio rápido, cuya flexibilidad horaria supone una solución cómoda para las personas consumidoras. Le explicamos en qué consisten y cuáles son nuestros derechos al hacer uso de ellas.

Una de las primeras cosas que las personas consumidoras deben hacer al acudir a un establecimiento de lavandería autoservicio es asegurarse de comprender el correcto funcionamiento del sistema, ya que estamos haciendo uso de un servicio completamente autogestionado por el usuario.

Para ello, es conveniente leer previamente las instrucciones de uso y las condiciones de seguridad y funcionamiento que deben estar claramente visibles en el establecimiento. Por norma general, se trata de introducir la carga en la lavadora, poner el programa de lavado que se corresponda con cada caso y abonar la cuantía correspondiente.

Regulación

La regulación de este tipo de servicios es aún muy imprecisa, ya que sólo aplica el Real Decreto 1453/1987, por el que se aprueba el reglamento regulador de los servicios de limpieza, conservación y teñido de productos textiles, cueros, pieles y sintéticos.

La única referencia específica del reglamento establece que, en los autoservicios de lavandería, la responsabilidad quedará limitada al buen funcionamiento de la maquinaria y a la calidad de los productos de limpieza proporcionados por el establecimiento.

Por lo tanto, dado que se trata de un servicio autogestionado por el consumidor, únicamente podrá interponer algún tipo de reclamación legal frente a la empresa responsable en el caso de que las prendas lavadas sufran algún tipo de desperfecto provocado por el mal estado de la lavadora o por la mala calidad de los productos de limpieza empleados.

Recomendaciones

Es importante que nos aseguremos de que el autoservicio de lavado nos ofrece algún tipo de resguardo o justificante del trabajo realizado, a efectos de que podamos demostrar su uso en caso de que surja algún tipo de problema con el lavado.

Así, se recomienda revisar antes del lavado el estado de la prenda, así como las faltas o desperfectos en los botones, corchetes y otros elementos que pudiera tener. También es importante revisar la ausencia de objetos o papeles en los bolsillos, así como verificar que el precio se corresponde con el servicio que se va a llevar a cabo.

Si el usuario desea obtener información o efectuar alguna reclamación de consumo, puede presentarla ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor más próxima a su domicilio, en la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios o a través de internet.

Para más información sobre los servicios de lavandería y tintorería, puede consultar en este reportaje.

 

Fecha de actualización: 14 de abril de 2025