consumo compras

15 de marzo. El Día del Consumidor

AddToAny

El 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor. Una fecha señalada que sirve para recordar que entre los derechos de los consumidores están, la defensa de la salud, de la seguridad y de los intereses económicos, así como el derecho a recibir una información adecuada de los bienes y servicios que están a su disposición.

El 15 de marzo de 1983 se celebró por primera vez el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, coincidiendo con el aniversario del discurso que veinte años atrás, en 1963, pronunció el presidente americano John F. Kennedy donde por primera vez se ofrecía una visión acerca de los derechos de los consumidores. Su famosa frase “Consumers by definition, include us all” (consumidores, por definición, nos incluye a todos) sirvió como precedente y sentó las bases para comenzar a trabajar de manera más formal sobre algunos de los principios y derechos de los consumidores.

En España, la mención a consumidores y usuarios está recogida en el artículo 51 de nuestra Constitución, en el que se establece que son los poderes públicos los encargados de garantizar la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos. Asimismo, determina que promoverán su información y educación, fomentarán y escucharán a las organizaciones de consumo en aquellas cuestiones que puedan afectarles.

El Real Decreto legislativo 1/2007, es actualmente, la norma que protege los derechos de los consumidores a nivel estatal. A nivel autonómico, la Comunidad de Madrid ejerce sus competencias en materia de defensa de los consumidores y usuarios a través de la Ley 11/1998, de 9 de julio, actualmente en proceso de actualización.

A lo largo de los años, la celebración del 15 de marzo ha estado dedicada en cada edición a un propósito distinto. En este reportaje vamos a hacer un recorrido por los temas que han sido objeto del Día del Consumidor en los últimos años.

Inteligencia artificial, un nuevo desafío para los consumidores

En 2025, el Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras se celebra bajo el lema "Inteligencia artificial, un nuevo desafío para los consumidores" con el objetivo de crear un espacio de reflexión sobre la inteligencia artificial, desde el punto de vista de la protección de los derechos de los consumidores y usuarios.

Profesionales del consumo como empleados públicos, asociaciones de consumidores o empresariales se reunirán en una mesa redonda para debatir los beneficios, riesgos y retos de la IA, incluyendo principios éticos y normativa en vigor para su regulación.

Nuevos retos de consumo

En 2024, la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios enfocó la celebración en los Nuevos retos en consumo. Transformación digital y transición ecológica y energética. En este contexto, tuvo lugar el lanzamiento de la nueva newsletter mensual, que incluye información variada sobre todos los temas de consumo: desde reportajes hasta preguntas frecuentes y material divulgativo como videos o podcast.

Aniversario del Mercado Único

En 2023, la Comunidad de Madrid celebró el 15 de marzo en torno al 30 aniversario de la creación del mercado único europeo, que surgió con el objetivo de permitir la libre circulación de bienes, servicios y personas, entre los países miembros de la Unión Europea. Desde su creación en 1993, el mercado único ha evolucionado considerablemente, por lo que a la par se han tenido que desarrollar normas que protejan los derechos de los consumidores.

Normativa sobre seguridad general de productos, regulación de servicios como el transporte aéreo o los viajes combinados, el comercio electrónico y más actualmente regulación sobre el etiquetado energético o las energías renovables, hacen que la Unión Europea disponga de un marco legal en continuo desarrollo para la protección de los derechos de los consumidores.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

En 2022, La Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios de la Comunidad de Madrid celebró el 15 de marzo bajo el lema ‘El papel del consumidor en el consumo sostenible’, poniendo el foco en las prácticas necesarias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); especialmente el ODS 12 sobre producción y consumo sostenibles.

A través del ODS número 12, Naciones Unidades reflexiona sobre los efectos que el consumo tiene sobre el planeta, la forma en la que consumimos y los procedimientos con los que los productores mundiales generan los bienes de consumo, ahondando en cuestiones como el desperdicio alimentario, el reciclaje o el ahorro energético.

Consumidores vulnerables y contaminación por plástico

En 2021, la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios de la Comunidad de Madrid dedicó el Día del Consumidor a los derechos de los consumidores vulnerables, ya que se habían introducido cambios al respecto en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se  aprueba el texto refundido de la Ley General de Defensa de los consumidores y usuarios.

Además se sumó a la campaña realizada por el ministerio, bajo el lema 'Lucha contra la contaminación por plástico', cuyo objetivo era concienciar e involucrar a los consumidores para que adopten y promuevan prácticas más sostenibles, exigiendo la actuación de los operadores económicos para llevar a cabo un descenso en el uso de plásticos.

 

Fecha de publicación: 10 de marzo de 2025