
Red de Vigilancia de Riesgos Ambientales en Salud
La Red de Vigilancia de Riesgos Ambientales en Salud de la Comunidad de Madrid engloba todos los sistemas de vigilancia de posibles factores de riesgo para la salud relacionados con el medio ambiente. Se refieren a:
Estos sistemas de vigilancia se refieren a:
- Temperaturas extremas: olas de calor y de frío.
- Polen.
- Agua de consumo (SINAC).
- Zonas de baño (NÁYADE).
- Legionela: torres de refrigeración y condensadores evaporativos.
- Sustancias o productos químicos.
- Mosquito tigre, transmisor de Arbovirus (dengue, chikungunya, zika).
- Vigilancia de la exposición a episodios de alta contaminación atmosférica (dióxido de nitrógeno y ozono).
- Vigilancia de otros vectores (vigilancia de garrapatas, flebotomos y mosquitos).
- Vigilancia de zoonosis en animales domésticos y fauna silvestre.
Sistemas de la Red de Vigilancia

Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor, diseñado para afrontar los posibles riesgos que suponen las altas temperaturas que se registran en verano

Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud, diseñado para afrontar los posibles riesgos que suponen las bajas temperaturas que se registran en invierno

La Red Palinológica de la Comunidad de Madrid proporciona información sobre las concentraciones de los tipos polínicos más alergénicos presentes en la atmósfera

Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC). Cualquier ciudadano puede consultar la calidad del agua de consumo en toda España a través de este sistema

Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño (NÁYADE), instrumento para la gestión de la calidad del agua y de información a la población por las Comunidades Autónomas

Es una bacteria ambiental (lagos, ríos, estanques, aguas termales) que coloniza y se incorpora a instalaciones que generan aerosoles (torres de refrigeración, vasos de hidromasaje, etc.)

Vigilancia y control de la comercialización de los productos químicos e información a la población y a los profesionales de los riesgos del uso correcto e incorrecto de estos productos

Vigilancia entomológica y control sanitario-ambiental de vectores transmisores de Arbovirus (dengue, chikungunya y zika) en la Comunidad de Madrid

Los contaminantes más relevantes para la salud en Madrid son dióxido de nitrógeno, partículas en suspensión y ozono troposférico

Los garrapatas, flebotomos y mosquitos, generan molestias y a veces están implicados en la transmisión de diversas enfermedades

Las zoonosis no alimentarias son enfermedades que se transmiten entre los animales vertebrados y el hombre, bien directamente o a través de vectores