
Virus respiratorio sincitial (VRS)
El Virus respiratorio sincitial (VRS) es una de las principales causas de infección de las vías respiratorias. Frecuentemente provoca síntomas leves, similares a los de un refriado común. No obstante, puede dar lugar a complicaciones graves como la bronquiolitis o la neumonía especialmente en la población infantil y en las personas de mayor edad y/o con ciertos factores de riesgo, en las que además puede conllevar la desestabilización de sus enfermedades de base.
Aspectos básicos
Campaña de inmunización en lactantes
La Comunidad de Madrid realiza desde 2023 una campaña anual de inmunización frente a VRS en lactantes menores de 6 meses. Mediante la inmunización con el medicamento llamado nirsevimab se pueden reducir alrededor del 80% de las infecciones graves.
La campaña 2025-26 se iniciará el 1 de octubre de este año y finalizará el 31 de marzo de 2026.
La inmunización está indicada para:
- Lactantes menores de 6 meses al inicio de temporada (nacidos desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre de 2025)
- Recien nacidos durante la temporada (desde el 1 de octubre 2025 hasta el 31 de marzo 2026)
Dónde se administra
Durante el mes de octubre de 2025 y la primera semana de noviembre en 9 centros de la región, mediante autocita:
- Hospital Universitario 12 de Octubre
- Hospital Universitario Infantil Niño Jesús
- Hospital General Universitario Gregorio Marañón
- Hospital Universitario La Paz
- Hospital Universitario Puerta de Hierro
- Hospital Universitario del Henares
- Hospital Universitario del Sureste
- Hospital Universitario Infanta Cristina
- Hospital Universitario de Móstoles
A los nacidos a partir de octubre residentes en la Comunidad de Madrid, se les administrará en las maternidades antes del alta o tras el alta mediante sistema deautocita.
El Hospital Universitario Infantil Niño Jesús permanecerá habilitado para la inmunización mediante autocita hasta la finalización de la campaña el 31 de marzo de 2026.
Preguntas frecuentes
En el siguiente enlace encontrará preguntas y respuesta sobre el virus respiratorio sincitial y sobre la campaña de inmunización en la Comunidad de Madrid.
Preguntas y respuestas más frecuentes sobre la inmunización en lactantes frente a VRS

Si desea más información sobre inmunización frente al VRS, puede descargarse los siguientes materiales:
- Cartel campaña de inmunización frente a virus respiratorio sincitial
- Folleto campaña inmunización infantil VRS (español)
- Folleto campaña inmunización infantil VRS (inglés)
- Folleto campaña inmunización infantil VRS (francés)
- Folleto campaña inmunización infantil VRS (árabe)
- Folleto campaña inmunización infantil VRS (chino)
Autocita
En caso de incidencia con autocita por favor póngase en contacto con el 900102112.
Días de inmunización sin cita previa
Con el objetivo de facilitar el acceso a la inmunización contra el VRS para la población infantil residente en la Comunidad de Madrid, se han puesto a disposición algunos días de atención sin cita previa en determinados centros hospitalarios:
HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE:
25 y 26 de octubre y 1 y 2 de noviembre de 8:30 – 14:00 hrs. Nuevo edificio de Hospitalización. Consultas pediátricas. Planta 1 bloque E
HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA:
De lunes a viernes entre el 20 y 31 de octubre de 15:30 a 17:00 hrs. Lugar Inmunización: Servicio de Extracciones. Planta 0. Edificio principal.
Desde el 3 al 7 de noviembre de 17:00 a 19:00 hrs. Lugar Inmunización: Módulo F de Hospitalización. Segunda planta. Acceso por entrada principal.
HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ:
25 de octubre y 1 de noviembre de 09:00 - 14:00 hrs. Lugar Inmunización: Edificio de Extracciones. Entrada por hall materno-infantil. Planta 1 Hospital maternal.
HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA CRISTINA:
25 y 26 de octubre y 1 y 2 de noviembre de 9:00 – 14:00 hrs. Lugar Inmunización: Extracciones. Planta 0.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES:
Sábado 25 y domingo 26 de octubre y sábado 1 y domingo 2 de noviembre de 09:00 - 14:00 hrs. Lugar Inmunización: Sala de extracciones del hospital. Planta 1
HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL SURESTE:
Todos los miércoles a partir del 8 de octubre hasta el 05 de noviembre de 15:45 - 20:00 hrs. Lugar Inmunización: Sala de extracciones Planta 0.
Vacunación frente a VRS en adultos
Para la prevención de infección respiratoria causada por VRS en la población adulta se dispone actualmente de vacunas, que han demostrado una eficacia superior al 80% durante la primera temporada de transmisión de VRS, manteniéndose la protección al menos durante dos o tres temporadas.
Dado que la evidencia científica indica que la mayor carga de enfermedad y el aumento de riesgo de enfermedad grave y complicaciones derivadas del VRS en adultos se produce a partir de 75 años, y en personas a partir de 60 años institucionalizadas o con condiciones de alto riesgo, a partir del 15 de septiembre de 2025 la Comunidad de Madrid va a iniciar la vacunación frente a VRS en personas de 60 años o más, con las siguientes condiciones de alto riesgo:
- Personas que se encuentren institucionalizadas de manera prolongada.
- Personas que se hayan sometido a un trasplante:
- de progenitores hematopoyéticos (TPH) o de órgano sólido (TOS) en los últimos 2 años.
- de pulmón con independencia del tiempo transcurrido desde el trasplante.
A partir del 15 de septiembre de 2025, a las personas de 60 años o más institucionalizadas, se les ofrecerá la vacunación en los centros donde se encuentren internadas; mientras que las personas que cumplan los criterios de vacunación por trasplante, se podrán vacunar en su centro hospitalario.
Las personas con indicación de vacunación podrán ser vacunadas en cualquier momento del año.
Datos epidemiológicos
La infección por el virus respiratorio sincitial (VRS) es una de las principales causas de morbilidad en los lactantes menores de 6 meses de edad. La implementación de la nueva estrategia de inmunización poblacional precisó una vigilancia epidemiológica reforzada e individualizada de cada caso de infección por VRS, para caracterizar los casos, analizar su evolución en el tiempo y medir el impacto de la nueva intervención.
Vigilancia sindrómica de las infecciones respiratorias agudas (IRA)
Integra la vigilancia de la infecciones por SARS-CoV-2, gripe y VRS y permite recoger datos epidemiológicos y microbiológicos de una población representativa de la Comunidad de Madrid.
Esta vigilancia se viene realizando desde finales del año 2020, adaptándose el Sistema de Vigilancia Centinela de la gripe a la vigilancia sindrómica de las IRA.
La vigilancia poblacional en tiempo real debe permitir la detección de cualquier virus respiratorio emergente en circulación para que se pueda poner en marcha la respuesta más apropiada.
Ver último informe epidemiológico semanal
Además, la Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública pone a su disposición dos informes de la situación epidemiológica del VRS en la Comunidad de Madrid:
Información para profesionales
Protocolo de vigilancia, prevención y control de bronquiolitis por VRS en la Comunidad de Madrid
Sesión formativa sobre inmunización frente a VRS en lactantes (temporada 2025-2026)
Guía técnica NIRSEVIMAB (Beyfortus®)
Informe de evaluación de la campaña de inmunización frente a VRS 2024-2025
Adultos
Documento técnico de vacunación frente al VRS en adultos en la Comunidad de Madrid (2025)
Nota informativa: Vacunación frente a VRS adultos. Año 2025. CM
Enlaces de interés

Recomendaciones de inmunización frente a Virus Respiratorio Sincitial


