
Simbiosis Industrial: diseño bioinspirado para conectar industrias y redes de valor
La Cátedra de Economía Circular Comunidad de Madrid- UPM organizó un encuentro para fomentar la colaboración entre Universidad, administraciones públicas y empresas de cara a lograr un futuro más sostenible.
La simbiosis industrial es una estrategia clave de la economía circular aplicada al ámbito productivo. Se basa en la colaboración entre empresas para compartir recursos, energía, materiales, agua o subproductos, transformando los residuos de unas en recursos para otras. Este enfoque permite reducir impactos ambientales, optimizar el uso de recursos y fomentar la innovación y la cooperación empresarial.
La Cátedra de Economía Circular Comunidad de Madrid – UPM ha celebrado su primera jornada, centrada en el impulso del artículo 15 de la Ley 1/2024, de 17 de abril, de Economía Circular de la Comunidad de Madrid, que promueve la creación de ecosistemas industriales circulares.
Descripción
El encuentro, celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha contado con la participación de representantes de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior y de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, además de profesionales del ámbito académico y empresarial.
La inauguración estuvo presidida por Cristina Aparicio Maeztu, Directora General de Transición Energética y Economía Circular, acompañada por Ruth Carrasco Gallego, Adjunta a la Dirección para Transformación Sostenible de la ETSII-UPM y directora de la Cátedra, y Eva María Castro Triñanes, Subdirectora General de Fomento Económico e Industrial.
En la mesa inaugural se destacó el importante papel de la ingeniería circular y el diseño regenerativo en la quinta revolución industrial, así como el potencial para integrar la simbiosis industrial desde el diseño en los Distritos Industriales y de Innovación de la región madrileña.
Durante la sesión se presentó la Cátedra de Economía Circular Comunidad de Madrid – UPM, iniciativa conjunta entre la Comunidad de Madrid y la UPM que impulsa proyectos de investigación, innovación y formación en materia de economía circular.
A continuación, se desarrollaron tres talleres sectoriales paralelos centrados en los ámbitos textil, biogás y centros de datos, en los que expertos procedentes de empresas y entidades de referencia debatieron sobre oportunidades, desafíos y buenas prácticas para la transición hacia modelos más sostenibles y eficientes.
Las conclusiones de estos talleres servirán como punto de partida para la creación de grupos de trabajo colaborativos entre empresas, la administración regional y la universidad, con el fin de avanzar en la implantación de modelos de simbiosis industrial en la Comunidad de Madrid.
El Subdirector General de Coordinación y Economía Circular, Jesús Valles Gutiérrez, presentó las conclusiones generales de la jornada, subrayando la importancia de fortalecer la colaboración público-privada y el papel de la universidad como agente facilitador de la innovación y la sostenibilidad industrial.
La clausura institucional contó con la intervención de Rafael García González, Viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio.



