Plan de Calidad Alimentaria 2019
La Dirección General de Salud Pública, a través de la Subdirección General de Higiene, Seguridad Alimentaria y Ambiental, tiene encomendadas las facultades de vigilancia, inspección, control y prevención del fraude alimentario, así como de la protección del consumidor madrileño en el ámbito alimentario.
Para el desarrollo de estas competencias el Plan de Calidad Alimentaria cuenta con las siguientes líneas estratégicas: prevenir el fraude alimentario y garantizar la calidad alimentaria de los productos alimenticios y su publicidad, desde la producción hasta el consumo.
Destinatarios
Instituciones, empresas y ciudadanos de la Comunidad de Madrid.
Duración
Anual.
Líneas Estratégicas
1. Contribuir a garantizar la calidad de los productos alimenticios y la prevención del fraude alimentario, desde la producción hasta el consumo, mediante la vigilancia y control de productos y establecimientos alimentarios.
2. Contribuir a garantizar el derecho del consumidor a recibir información veraz en materia de alimentación mediante el control de la publicidad engañosa.
Diagnóstico
En base a las evaluaciones anuales, series históricas, marco normativo, así como los problemas que se detectan en el ámbito de la Calidad Alimentaria, se establece el plan anual con objetivos, actividades e indicadores de evaluación.
Objetivo
El control de la calidad, la prevención del fraude y de la publicidad engañosa de los productos alimenticios producidos y/o comercializados en la Comunidad de Madrid.
Programa presupuestario
Programa 313-B.
Objetivos concretos
1. Inspeccionar la calidad de los productos alimenticios para la prevención del fraude y la protección del consumidor en el ámbito alimentario, mediante la vigilancia y control de establecimientos y productos verificando su identidad, peso, composición o trazabilidad, entre otros, en las distintas fases de la cadena alimentaria.
2. Analizar e inspeccionar grupos de alimentos en los lineales de distribución y venta de productos alimenticios para prevenir el fraude, adoptando las medidas necesarias en caso de incumplimientos.
3. Vigilar y controlar las indicaciones obligatorias y los mensajes nutricionales y de propiedades saludables incluidos en el etiquetado de los alimentos para asegurar el derecho de los consumidores a recibir una información veraz.
4. Vigilar y controlar la publicidad relacionada con propiedades nutricionales y sludables de los alimentos evitando situaciones de engaño a los consumidores.
5. Control específico de la publicidad engañosa de los llamados "productos milagro" en etiquetado, páginas web y otras publicaciones.
Actividades a desarrollar
1. Inspección y toma de muestras de alimentos en establecimientos e instalaciones y puntos de venta para el control del fraude, de la calidad alimentaria y la trazabilidad de materias primas y productos.
2. Control específico de etiquetado y publicidad para verificar la adecuación a norma y evitar la publicidad engañosa de alimentos.
3. Atención a demandas y elaboración de informes técnicos.
4. Actividades derivadas de la inspección ante la detección de incumplimientos (amonestaciones y propuestas de sanción).
5. Difusión de información: documentos, guías, folletos, dípticos, etc. a través de diferentes canales (Web…)
6. Acciones de coordinación con otras Comunidades Autónomas en materia de inspección mediante la gestión de inhibiciones ante incumplimientos, atención y coordinación de criterios técnicos y emisión de informes.
7. Actividades de asesoramiento y resolución de dudas a empresas y sectores alimentarios en materia de fraude, calidad alimentaria y publicidad engañosa.
8. Formación continuada y especialización de los profesionales.
Medios personales
En Servicios Centrales: 8 personas.
Medios económicos
50.563 €
Tiempo de consecución
Anual.
Indicadores resultado percepción
• Número de inspecciones en materia de calidad alimentaria
• Número de muestras de alimentos analizadas
• Número de etiquetas de alimentos controladas
• Número de inhibiciones realizadas a otras CC.AA.
• Número de amonestaciones efectuadas a empresas
• Número de requerimientos de información y documentación a empresas
• Número de controles de trazabilidad realizados
• Número de inspecciones de publicidad engañosa realizadas (en etiquetado y páginas web)
• Número de preopuestas de sanción realizadas
• Número de demandas atendidas
Resultados
Consultar la información en las páginas 43 a 46 de la Memoria de Higiene, Seguridad Alimentaria y Ambiental del año 2019
Periodicidad de la medición
Cuadro de mandos: trimestral/semestral.
Evaluación: anual.