UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE UNA DE LAS AGENCIAS DE PRENSA PIONERAS EN ESPAÑA
La Comunidad publica un nuevo catálogo virtual de la colección ‘Descubre’, que puede consultarse y descargarse en el Portal de Archivos, bajo el título Una ventana al mundo. La Agencia Contreras y Vilasesa (1920 – 1945). Se trata de un trabajo de investigación sobre una de las agencias de prensa pioneras en España, cuyo archivo fue descubierto de forma casual mientras se realizaban los trabajos de descripción del Fondo Gerardo Contreras, entre los años 2016 y 2018.
3 abril 2025
La Agencia Contreras y Vilaseca reunió un archivo de prensa con más de 8.000 imágenes, 3.500 de ellas procedentes del extranjero y suministradas por las agencias alemanas Presse Bild Zentrale y Atlantic Photo, las americanas Acme Newspictures y Associated Press, la japonesa The Domei News Photos Service y la francesa France Presse, con las que también realizaba intercambios. De ahí que la mayor parte de las imágenes de prensa internacional con las que contaba estuvieran referidas a sucesos de actualidad, personajes o vida cotidiana relacionados con Alemania, Italia, Japón, Francia, Reino Unido y EEUU, aunque también pueden encontrarse fotografías de lugares repartidos por todos los continentes.
Una ventana al mundo
Esta nueva publicación de la colección ‘Descubre’, trata de poner de manifiesto la importancia de la fotografía como elemento esencial de la noticia y muestra cómo la prensa ilustrada –en momentos anteriores a la proliferación de los medios audiovisuales–, se convirtió en una ventana que permitió a la sociedad española del momento el conocimiento de personajes y situaciones alejadas de la realidad del país. Así, puede encontrarse el innegable rastro de la Agencia Contreras y Vilaseca en revistas y periódicos ilustrados de la época como: Blanco y Negro, Estampa, Fotos, Vértice o Ahora.
En el momento actual, estas fotografías de prensa son una valiosa fuente y material de trabajo para la realización de estudios sobre la memoria visual del siglo XX. Su propio contenido como noticia de prensa así lo indica, condición a la que es posible sumar la pérdida, en muchas ocasiones, del material fotográfico original tomado por el fotógrafo, lo que convierte a estas copias en soporte papel en un material inédito.
Izquierda: 1946. Gerardo Contreras y Alejandro Vilaseca en el Parque del Retiro de Madrid. ARCM. Fondo Martín Santos Yubero. Signatura 3755_2. Derecha: Sellos de la Agencia Contreras y Vilaseca.
Anversos y reversos
Las imágenes que forman el archivo de prensa internacional de la Agencia Contreras y Vilaseca presentan unas características físicas comunes como que el soporte sea de papel fotográfico, que sea un positivo en blanco y negro, que presenten diferentes formatos, y que su estado de conservación sea aceptable. Además, en muchas ocasiones se trata de imágenes únicas que no forman un reportaje o secuencia, lo que responde al modo de funcionamiento de las propias agencias, en las que se realizaba una selección del material presentado por el fotógrafo al redactor y la posterior adquisición de la imagen más impactante para ilustrar la noticia.
Además de todas estas cualidades, el rasgo más significativo que caracteriza y singulariza a las imágenes de prensa gráfica es la presencia de información en el anverso y reverso del soporte. En el anverso se sitúan las imágenes gráficas que dan origen a la noticia de prensa que, en el caso que nos ocupa, responden principalmente a tres tipologías: retratos, fotografía de actualidad y fotografía documental.
Entre los primeros pueden encontrarse retratos de personalidades de todos los ámbitos, que en un momento determinado se convierten en protagonistas de noticias de prensa: estrellas de cine (Madeleine Carrol, Clara Bow, Frances Brown) que viajan a Europa para promocionar sus películas; empresarios como John Rockefeller, fotografiado en 1935 poco antes de su fallecimiento en su residencia de Florida; o aviadores y aviadoras en busca del record transoceánico, situados a medio camino entre la aventura y la ciencia, como Frederick Roy Tuckett, Jean Batten o Katherine Miller.
1933. Retrato de los condes Shigemaro Katsuragi y Tishiko Hokosawa, tras su boda, celebrada en Tokio. ARCM. Fondo Gerardo Contreras.Signatura 918814/122 (anverso y reverso).
En cuanto a la fotografía de actualidad, la Agencia Contreras y Vilaseca nos remite a escenarios muy diversos y a un periodo de tiempo, situado entre 1920 y 1945, en el que se produce la crisis de las democracias liberales, el ascenso de regímenes autoritarios, el reforzamiento del régimen colonial europeo sobre una gran parte de África y Asia y el estallido de la II Guerra Mundial. Entre estas imágenes, es importante destacar las referidas a los frentes de guerra, manifestaciones, sucesos, acontecimientos deportivos y artísticos, escándalos sociales o prensa rosa. Así pueden encontrarse fotografías como la que muestra al rey Jorge VI del Reino Unido y a su esposa, la reina Isabel, junto a sus hijas, las princesas Isabel y Margarita, saliendo de la catedral de San Pablo (Londres) en una fotografiados en 1936, o la que nos lleva hasta el momento de la entrada de Franklin Delano Roosevelt en la ciudad de Nueva York, tras su reelección para un nuevo mandato Presidencial, también de 1936.
1936. Vista aérea de la caravana presidencial de Franklin Delano Roosevelt entrando en la ciudad de Nueva York, tras su reelección para un nuevo mandato presidencial. ARCM. Fondo Gerardo Contreras. Signatura 918892/40.
Por último, la fotografía documental, abarca un importante número de imágenes de paisajes urbanos y rurales ubicados a lo largo y ancho del planeta, así como monumentos, vida cotidiana, costumbres y tradiciones, usos y oficios, escenas singulares de la naturaleza, etc. Entre ellas, fotografías que nos muestran cómo era en los años 30 la famosa isla de Ellis, cuando todavía era obligatorio que toda persona extranjera que desembarcara en Nueva York pasara por ella para que le fuera realizada una inspección médica y legal que le permitiera la entrada al país, u otra instantánea del mismo año que nos lleva hasta la campiña inglesa en la que puede verse a un grupo de ponis salvajes de Exmoor, que es conducido al mercado de Bishops Nympton en North Devon (Inglaterra).
[1926 – 1939]. Vista aérea de la isla de Ellis, en el puerto de Nueva York, que desde 1892 funciona como aduana, siendo obligado el paso por ella de toda persona extranjera que desembarque en Nueva York para pasar una inspección médica y legal que le permita la entrada al país. ARCM. Fondo Gerardo Contreras. Signatura 918895/18..
En los reversos, puede encontrarse el sello o marca registrada de la agencia de origen y el texto mecanografiado que ofrece la crónica de la noticia que figura en inglés, francés, alemán o italiano. También los datos de la agencia de destino, que en el caso de la Agencia de Contreras y Vilaseca, consisten en el sello o marca de la misma, una traducción o interpretación escrita a mano del texto de origen y, solo en algunas ocasiones, se encuentra un sello impreso referido al registro del envío y abono contable.
1936. Reverso de una fotografía tomada a Lyne Lassalle, Miss Francia 1936, asomada a
un balcón de los Campos Eliseos de París. ARCM. Fondo Gerardo Contreras. Signatura 918815/27.
Al alcance de todos
Esta última publicación de la colección ‘Descubre’ forma parte del trabajo que se está llevando a cabo desde los Archivos de la Comunidad de Madrid para dar a conocer el archivo de prensa de esta agencia y el acceso a las 8.000 imágenes que la conforman. Así en la exposición ‘Viaje con nosotros’ (17 octubre 2024 – 9 febrero 2025) se expusieron decenas de fotografías pertenecientes a esta agencia provenientes de los cinco continentes, algunas de las cuales pueden verse en el catálogo realizado para esta muestra.
Además, a lo largo de 2025, todo el Fondo Gerardo Contreras, formado por más de 180.000 imágenes, al que pertenecen las fotografías de la Agencia Contreras y Vilaseca, podrá consultarse a través del 'Buscador de documentos y archivos' del Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid.