
Paco Graco. Una red de vecinos y amantes del patrimonio gráfico que custodia la historia de la ciudad
Este colectivo, con más de una década de trayectoria, mezcla diferentes profesiones unidas por la recuperación y custodia del patrimonio gráfico comercial, testigo de la historia de esta ciudad y sus vecinos y vecinas.
Proyecto integrado en Redes de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
Descripción
El colectivo tiene en su haber 200 rótulos de comercios que han sido desmantelados y derribados de manera masiva en los últimos años y sin embargo cuentan los modos de vida del pasado reciente y sirven para imaginar y contarnos el futuro.
Gracias a la experiencia de sus miembros dentro del mundo de las artes visuales llevan a cabo todo el proceso de mediación con los propietarios así como los desmontajes de las piezas y su restauración, la curaduría, el diseño y el montaje de exposiciones, visitas y paseos guiados.
Este proyecto nacido en Madrid se ha convertido en una Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico, que hoy en día agrupa a más de 40 nodos en 30 ciudades en España y Portugal, con el objetivo de intercambiar experiencias y hacer fuerza conjunta. Ahora aspiran a crear una fundación que les permita influir en que el patrimonio gráfico cuente con mayor reconocimiento institucional y se llegue a crear un museo específico que dé cabida a todas estas acciones de salvaguarda.
Con más de una década de trayectoria, el colectivo ha recuperado más de 200 rótulos con técnicas prácticamente desaparecidas.
Objetivos
- Preservar las piezas en peligro y exponerlas para dar conocer la historia de las ciudades y sus formas de vida.
- Preservar, documentar y transmitir las técnicas de creación de rótulos a lo largo de la historia.
- Emplear las piezas como dispositivos para la generación de nuevos imaginarios colectivos y utopías sobre las ciudades del futuro.
- Generar estabilidad política, cultural y económica para la salvaguarda del patrimonio gráfico comercial.
- Que el patrimonio gráfico sea incluido en los catálogos oficiales, certificando la importancia de este tipo de objetos patrimoniales.
Cada pieza representa un sinfín de información sobre el uso de materiales, la alimentación, la indumentaria…
Desarrollo
Se financian con ayudas a la creación artística y con contratos de montaje de exposiciones como la que tuvo lugar en CENTRO CENTRO “Pronto no quedará nada de todo esto”, que se convirtió en la más visitada del espacio desde que fuera abierto al público.
La trayectoria profesional de los miembros del grupo motor les ha permitido establecer alianzas con otros colectivos artísticos reconocidos como pueden ser Basurama y Zuloark, con quienes han trabajado en Matadero Madrid. También trabajan con otras personalidades como el director de cine Juan Cabestany, con quien organizaron un taller de varias jornadas de duración en el que trataron tanto cuestiones técnicas sobre la creación de los propios rótulos (neón, plata, madera), como protocolos de rescate para la protección de las piezas o de documentación adecuada para este patrimonio gráfico.
Su última exposición hasta el momento, “En las fiestas del futuro”, que tuvo lugar en febrero de 2025 en La Casa Encendida, invitaba a soñar una verbena en el Madrid del siglo XXII.
En los carteles, Paco Graco busca encontrar modos de vida que permitan imaginar la ciudad ideal del futuro.