
Prevención y Promoción de la Salud en los Municipios de la Comunidad de Madrid
El Plan de Acción Municipal es una iniciativa de la Dirección General de Salud Pública (Consejería de Sanidad) que pretende impulsar el desarrollo de programas orientados a la prevención y promoción de la salud en los 179 municipios de la Comunidad de Madrid en base a criterios de equidad, oportunidad y fortalecimiento de la acción comunitaria.
Para ello se estructura en 3 pilares básicos: información, formación y apoyo económico a proyectos de promoción de la salud y un cuarto elemento adicional: las Jornadas de Salud Municipal de la Comunidad de Madrid.
Promoción de la Salud en el entorno local
Las entidades locales tienen un papel fundamental en relación con la salud y el bienestar de su población, ya que son las administraciones más cercanas a la ciudadanía y al entorno donde la gente vive, trabaja, disfruta del ocio y se relaciona. Además, tienen capacidad de actuar sobre el entorno y algunas condiciones de vida; por ello, los municipios están en una posición única y privilegiada para mejorar la salud de su población, facilitando un estilo de vida saludable
Esto es posible debido a sus competencias en materia de:
- protección de la salud
- políticas sociales
- urbanismo
- medioambiente
- movilidad
- deporte y cultura
- educación
- infraestructura y equipamiento
La realidad municipal de la Comunidad de Madrid es muy diversa, con entornos de gran contraste: un 91% de la población vive en entornos urbanos y el 9% restante en el ámbito rural. El tamaño de los municipios de la región también es muy diverso, mientras que la capital tiene 3.416.771 habitantes, el 55% de los municipios (97 de 179) tiene menos de 5000 habitantes, habiendo 6 municipios con menos de 100 habitantes. También hay heterogeneidad en cuanto a las características de la población, siendo más elevados los porcentajes de población mayor de 65 años en los municipios pequeños de la Sierra Norte.
Esta diversidad condiciona las necesidades de cada municipio en términos de salud, obligando a adaptar los esfuerzos a estas necesidades cuando hablamos en términos de equidad.
Plan de Acción Municipal
El apoyo regional a los municipios se centra en reforzar las acciones y proyectos que están en marcha, promover nuevos proyectos y mejorar la cooperación entre las administraciones públicas, partiendo de las necesidades y propuestas de las entidades locales.
La oferta de recursos y apoyo técnico desde el Plan de Acción Municipal se estructura en 3 pilares fundamentales y se adapta al nivel de desarrollo de actividades de prevención y promoción de la salud que se haya alcanzado en cada municipio:
- Difusión de información orientada a la promoción de la salud en el entorno local, concretándose principalmente en la difusión del boletín Munisalud
- Oferta formativa para personal municipal del área de salud y áreas vinculadas (cultura, educación, mayores, mujeres, deportes, urbanismo, etc.) bajo el enfoque de Salud en Todas las Políticas. En 2025 se inicial el Plan Formativo para Municipios.
- Apoyo a proyectos de promoción de la salud en el entorno local mediante la concesión anual de subvenciones a proyectos impulsados por ayuntamientos y mancomunidades.
Boletines Munisalud
En el boletín periódico MUNISALUD se presenta información sobre temas de prevención y promoción de la salud relevantes para el ámbito municipal, elaborado por técnicos de Salud Pública especializados en la temática desarrollada en cada número. Se completa con enlaces a recursos de interés, tanto para los responsables y técnicos municipales, como para la población.
Boletines anteriores
Si está interesado en recibir el Boletín MUNISALUD escriba a promocionprevencionmunicipios@salud.madrid.org con sus datos de contacto:
- Nombre
- Apellidos
- Centro de trabajo
- Ayuntamiento
- Correo electrónico
Formación y capacitación
La formación interdisciplinar es importante para conseguir proyectos y programas efectivos que tengan en cuenta las necesidades de las personas de manera integral.
El Plan Formativo se orienta a profesionales de las administraciones locales de la Comunidad de Madrid de las distintas áreas relacionadas con la salud y el bienestar (sanidad, mayores, mujeres, juventud e infancia, deportes, cultura, bienestar, urbanismo, etc.).
Este plan pretende ofrecer información y herramientas que contribuyan a mejorar la elaboración de proyectos de promoción de la salud, pero también que pueda servir como un espacio para el intercambio de experiencias municipales en salud.
Plan formativo municipal
Marzo 2025. Soledad no deseada. Presentación del webinar.
Abril 2025. Metodología de proyectos para la salud. Presentación del webinar.
Mayo 2025. Plan de prevención de VIH y otras ITS. Presentación del webinar.
Otros recursos formativos
Subvenciones
La Comunidad de Madrid convoca anualmente subvenciones para las entidades locales destinadas a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad en el ámbito municipal.
El crédito destinado a la convocatoria 2024 asciende a 250.000 € para proyectos que se desarrollen entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2025.
- La entidad local debe aportar una cantidad igual o superior a la solicitada en la subvención, teniendo en cuenta que esta cantidad estará comprendida entre los 1.000 y los 10.000 euros.
- El coste total del proyecto deberá corresponder a la suma del importe aportado por la entidad local y el aportado por la subvención solicitada.
¿Qué proyectos pueden presentarse?
- Promover la realización de actividades en materia de promoción de la alimentación y nutrición equilibrada y saludable y de la actividad física.
- Promover la prevención del consumo de tabaco y bebidas alcohólicas y de otras adicciones, con especial énfasis en las adicciones comportamentales sin sustancia (pantallas, ludopatía, adicciones al juego, etc).
- Promover hábitos poblacionales de prevención de enfermedades transmisibles como el VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), sensibilizando y facilitando herramientas preventivas con un enfoque de género que priorice los colectivos más vulnerables.
- Promover la salud en poblaciones específicas: personas o colectivos con vulnerabilidad social, personas mayores, mujeres, jóvenes y adolescentes.
- Promover acciones y actividades encaminadas a garantizar la equidad en salud, la participación comunitaria o la creación de cauces de información y coordinación para la promoción en salud.
- Promover la creación de entornos saludables, como los jardines terapéuticos y los huertos urbanos, para mejorar la salud y el bienestar de la población.
- Facilitar la realización de actividades para el envejecimiento activo y saludable con el objetivo de añadir vida a los años.
- Impulsar proyectos de carácter innovador en promoción de salud relacionados con:
- Actividades artísticas: teatro, música o pintura como herramienta metodológica de promoción de salud y bienestar emocional.
- Utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el desarrollo de actividades de promoción de salud y prevención de conductas adictivas.
- Participación activa con grupos poblacionales para la formación de agentes de salud: formación de formadores, mediadores, formación entre pares, etc.
- Promover la participación intergeneracional, creando entornos donde se compartan conocimientos, experiencias y valores.
Jornadas de Salud Municipal de la Comunidad de Madrid
En 2023 tuvo lugar la I Jornada de Salud Municipal, celebrada en la Real Casa de la Moneda. Esta Jornada tuvo como objetivo compartir experiencias y proyectos de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad que se llevan a cabo en el ámbito municipal, reforzar los proyectos que están en marcha y mejorar la eficacia de las redes de cooperación entre distintas administraciones públicas.
Con el fin de seguir avanzando en la colaboración de la Dirección General de Salud Pública con las entidades locales en materia de promoción de la salud y prevención, el 23 de octubre de 2025 tendrá lugar la II Jornada de Salud Municipal.
La Jornada está dirigida a responsables y técnicos municipales de los 179 municipios y 15 mancomunidades de nuestra comunidad que trabajan la promoción de la salud, desde las distintas áreas: salud, servicios sociales, personas mayores, deportes o urbanismo, entre otras.
El eje vertebrador de la jornada serán las redes de trabajo, porque no hay mejor manera de trabajar para la prevención y la promoción de salud que mediante la colaboración y el trabajo en red. Para ello se organizarán varias mesas en las que se presentarán experiencias de trabajo colaborativo a nivel local, autonómico y nacional.
Próximamente compartiremos más información del evento y enlaces para la inscripción, mientras, ¡reservad la fecha!
¿Necesita más ayuda para proponer o avanzar en su proyecto?
Plan de Acción Municipal
Subdirección General de Prevención y Promoción de la Salud
Dirección General de Salud Pública
CONSEJERÍA DE SANIDAD
C/ López de Hoyos 35, planta 0
28002 Madrid
Tlf: 913700810
E-mail: promocionprevencionmunicipios@salud.madrid.org
Herramientas para la Promoción de la Salud en el entorno local
El enfoque de Salud en Todas las Políticas tiene un carácter especial en el ámbito municipal, por ser un nivel de gestión donde es particularmente relevante y frecuente el trabajo intersectorial.
En este apartado se proporcionan recursos para el desarrollo de proyectos y evaluación de políticas.
Descargar documento con Guías y materiales para la promoción de la salud en el entorno local
Red Municipal de Salud: constituida por 114 entidades locales madrileñas, está encaminada a promover acciones que favorezcan la equidad y solidaridad entre la ciudadanía de los diferentes municipios, promover programas de actuación conjuntos, planear políticas de acción común, y participar en los diferentes foros de decisión.
Red de Soledad no Deseada: La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, pone en marcha un programa regional para abordar el problema de la soledad de las personas mayores, mediante la construcción de una red de instituciones, entidades y profesionales con enfoque de intervención con elementos consensuadas, comunes y coordinadas.
Red Española de Ciudades Saludables: coordinada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). En la Comunidad de Madrid, 25 municipios participan en esta red.
REUPS: Red de Universidades Promotoras de la Salud: alianza entre instituciones universitarias que pretenden mejorar las condiciones para la salud, la calidad de vida y el bienestar de todos los miembros de la comunidad universitaria a través de campañas, acciones y publicaciones.
Red de Escuelas Promotoras de Salud: Una escuela promotora de salud es una escuela que fortalece constantemente su capacidad como un entorno saludable para vivir, aprender y trabajar (OMS y UNESCO). Aunque parte de una iniciativa de la OMS y la UNESCO, se dinamiza en cada país y en cada región.
Red de Ciudades amigas de la infancia: Son cualquier ciudad, pueblo, comunidad o sistema de gobierno local comprometido con el impulso de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Tiene como pilares fundamentales el diseño de políticas públicas eficaces que se basen en la Convención sobre los Derechos del Niño (enfoque de derechos y equidad), la promoción de la participación infantil y adolescente (enfoque de participación) y el impulso de alianzas entre todos los actores relacionados con la infancia a nivel municipal.
Red Mundial de Ciudades y Comunidades amigables con las personas mayores: Esta red fue promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2010 como respuesta al rápido envejecimiento de la población y con el objetivo de conectar ciudades, comunidades y organizaciones en todo el mundo con la visión común de hacer de su entorno un lugar mejor donde envejecer dignamente y con calidad.
Se trata de una iniciativa centrada en la acción local, que aborda de manera integral los aspectos que afectan al día a día de pueblos y ciudades y lo hace promoviendo la participación de las personas mayores, teniendo en cuenta sus necesidades, opiniones y propuestas en el proceso de análisis y mejora de la localidad en diversos ámbitos, con el fin último de promover un envejecimiento saludable y activo. Catorce municipios madrileños participan en este proyecto.
FAST-TRACK Cities: Es una red de trabajo internacional y una hoja de ruta para una respuesta acelerada al VIH, ITS y salud sexual, que trabaja, a nivel municipal, para alcanzar el objetivo de ONUSIDA, denominado horizonte 95-95-95-95 para el año 2030.
Información de Salud Pública de utilidad municipal

El Centro Regional de Documentación de Educación Sanitaria y Adicciones es la única biblioteca especializada en la Comunidad de Madrid que ofrece apoyo documental a la promoción, prevención y educación para la salud y adicciones. Está abierta a profesionales sanitarios, personal investigador, estudiantes de Ciencias de la Salud y público en general. El acceso a la sala de consulta, los espacios de trabajo, el catálogo y los recursos es libre.