Fotografía de un jardín con ruedas de vehículos recicladas como maceteros

Madrid Región Circular

Impulsando la Economía Circular en la Comunidad de Madrid

Fotografía aérea de una zona ajardinada en la ciudad
La Economía Circular

Qué es, cómo funciona y cuáles son los beneficios de la economía circular.

Destacados

El 33% de alimentos producidos para el consumo humano se desperdicia

El 33% de alimentos producidos para el consumo humano se desperdicia

Más contenidos del tema Madrid Región Circular

Foto de familia CSWF 2024

La Circular Sustainable Fashion Week (CSFW Madrid) es una pasarela inclusiva, diversa y de moda circular y sostenible.

mrc_riv_circular

El Proyecto RIV Circular contempla la creación de un valle de innovación entre las regiones que conforman el consorcio, centrado en el ámbito de innovación en materia de economía circular.

mrc_Agentes del Cambio en Economía Circular

El curso “Agentes de Cambio en Economía Circular”, título propio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), está diseñado específicamente para personas con discapacidad intelectual en búsqueda...

mrc_catedra_upm_entrega_premios_1

El viernes 21 de febrero de 2025, a las 17:30 horas, tuvo lugar la entrega de premios de la Cátedra Comunidad de Madrid – Universidad Politécnica de Madrid en Economía Circular, en la Escuela Técnica...

mrc_ecodiseno

Publicada la Orden 373/2025, de bases reguladoras para la concesión de ayudas a PYMES para el desarrollo de proyectos de ecodiseño y el fomento de la economía circular en la Comunidad de Madrid.

Cartel IV Congreso Internacional Compra Pública Verde

Nueva Ley de economía circular de la Comunidad de Madrid: un avance en la ambientalización de las licitaciones públicas

Cartel Escuela Internacional de Verano 2024 - UPM

Esta jornada pretendía mostrar cómo las empresas, gobiernos y comunidades pueden colaborar para reducir el desperdicio, minimizar la huella de carbono y fomentar la innovación, así como casos de...

mrc_amir_summer_school_2024

El objetivo de AMIR Summer School 2024 es impulsar las carreras en reciclaje de materiales e innovación a través de la creación de redes