Carta de Servicios D.G. de Servicios Sociales e Integración

Vigente

La Dirección General de Servicios Sociales e Integración forma parte de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales. Se encarga de promover la existencia de servicios sociales que permitan que las personas en situación o riesgo de exclusión social puedan estar integradas en la sociedad y participar en ella. Organiza su trabajo a partir de planes directores y planes operativos.

La Dirección General de Servicios Sociales e Integración tiene competencias para:

  • Atender a la población en situación de emergencia y urgencia social.
  • Gestionar las plazas en comedores sociales dependientes de la Comunidad de Madrid.
  • Gestionar las prestaciones como pensiones no contributivas y renta mínima de inserción.
  • Desarrollar instrumentos administrativos, como la historia social única y el sistema de información de servicios sociales.
  • Poner en marcha de programas de atención a población vulnerable en colaboración con los ayuntamientos.
  • Desarrollar programas de atención a población inmigrante.
  • Gestionar programas de voluntariado y cooperación al desarrollo.
Consejería: 
Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales
Fecha de publicación: 
14/05/2025
Servicios que ofrece: 

1. Atención de necesidades básicas de personas en situación o riesgo de exclusión social

  •  Red Abierta de Comedores Sociales:

Servicio de desayuno, comida y cena para personas sin de recursos, en cuatro comedores de titularidad de la Comunidad de Madrid: Calle Canarias, Plaza Elíptica, Santa Isabel y San José. El servicio se ofrece todos días del año.

Red Abierta de Comedores Sociales | Comunidad de Madrid

 

  • Servicio de Emergencia Social:

Dirigido a la atención social de personas o grupos en una situación de vulnerabilidad a la que no pueden hacer frente por sí mismos y que exige una intervención inmediata. Se presta las 24 horas de día, todos los días del año, de manera telefónica y presencial mediante por un personal especializado en todo el territorio de la Comunidad de Madrid, a excepción de Madrid capital.

Servicio de Emergencia Social | Comunidad de Madrid

 

2. Promoción de la participación en proyectos de voluntariado

  • Servicios de Voluntariado:
    • Punto de Información de Voluntariado de la Comunidad de Madrid: ofrece asesoramiento e información sobre actividades y entidades de voluntariado, mediante correo electrónico, vídeo llamada, o teléfono.

Red de Puntos de Información de Voluntariado de la Comunidad de Madrid | Comunidad de Madrid

  • Escuela de Voluntariado: ofrece cursos de formación básica y específica sobre voluntariado de manera gratuita en toda la región, en formato digital o presencial.

 

3. Servicios dirigidos a la integración de las personas migrantes

  • Centros de Participación e Integración (CEPI):

Espacios de encuentro sociocultural y asesoramiento personal, legal y profesional. Promueven la integración y la convivencia de las personas migrantes en la Comunidad de Madrid. Entre sus actuaciones, destaca las acciones formativas, en especial, las orientadas al empleo. Las actividades y cursos que se realizan en los 8 centros de la red están abiertos al conjunto de la población y tienen carácter gratuito.

Centros de Participación e Integración de Inmigrantes | Comunidad de Madrid

  • Informes de Integración:

La emisión de Informes de Integración se realiza conforme a la normativa ​vigente.

Estos informes sirven para acreditar las circunstancias requeridas en los procesos de autorización de permisos a personas inmigrantes empadronadas en la Comunidad de Madrid.

Hay tres tipos de informes de integración: arraigo social, adecuación de vivienda y esfuerzo de integración.

Informes de integración | Comunidad de Madrid

 

4. LGTBI

  • Programa Madrileño de Información y Atención LGTBI:

Impulsa las políticas sociales dirigidas a estos grupos de población para conseguir que ninguna persona se discrimine o rechace por su orientación social, su identidad y/o expresión de género y avanzar hacia la plena aceptación de la realidad LGTBI.

  • Se proporciona:
    • Información, orientación, asesoramiento y atención social, psicológica y jurídica a las personas LGTBI, así como a su entorno familiar y relacional, referida a las necesidades de apoyo específicamente ligadas a su orientación sexual, identidad y/o expresión de género.
  • Información de contacto:
    • Programa Madrileño de Información y Atención LGTBI: 917 010 788.
  • Formación y sensibilización en materia de diversidad sexual y de género:

Ofrece formación, asesoramiento, sensibilización y orientación en materia LGTBI, dirigidos a la población en general, y especialmente, a profesionales de todos los ámbitos que trabajen o estén relacionados con esta temática o cuyo ámbito de actuación profesional pueda afectar al libre ejercicio de los derechos de dichas personas.

LGTBI Comunidad de Madrid | Comunidad de Madrid

 

Compromisos de calidad e Indicadores de evaluación : 

Compromiso 1

Dar respuesta a las solicitudes de plaza de comedor social, así como a otras solicitudes de servicios de la Red Abierta de Comedores Sociales presentadas por los ciudadanos, en un plazo máximo de 10 días hábiles, una vez que se haya recabado toda la documentación necesaria requerida para la tramitación de la solicitud

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos  utilizado
Porcentaje de respuestas efectuadas en plazo, en relación con el total de solicitudes presentadas por los ciudadanos 100% Semestral Base de datos de comedores sociales

Compromiso 2

Asignar plazas en comedores sociales en plazo inferior a 48 horas en los supuestos de urgencia y/o emergencia social.

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos  utilizado
Porcentaje de plazas asignadas en comedores sociales de la Red Abierta de Comedores Sociales en plazo inferior a 48 horas en los supuestos de urgencia o emergencia social 100% Semestral Base de datos de comedores sociales

Compromiso 3

Garantizar la atención telefónica de las alertas del Servicio de Emergencia Social en menos de 10 minutos

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos  utilizado
Porcentaje de alertas telefónicas atendidas en menos de 10 minutos 100% Semestral Base de datos del Servicio de Emergencia Social

Compromiso 4

Garantizar la atención de las necesidades básicas de manutención y alojamiento de las personas que se encuentren en una situación de emergencia o urgencia social valorada por el Servicio de Emergencia Social

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos  utilizado
Porcentaje de personas que solicitan acceder a los recursos de emergencia, atendidas y alojadas 100% Semestral Base de Datos del Servicio de Emergencia Social

Compromiso 5

Alcanzar al menos un 90% de ocupación media de plazas de alojamiento en los recursos de Campaña de Frío

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos  utilizado
Porcentaje de ocupación media de plazas de alojamiento en los recursos de Campaña de Frío 90% Semestral Base de Datos del Servicio de Emergencia Social

Compromiso 6

Ofrecer al menos una edición al mes de un curso de formación básica sobre Voluntariado en modalidad presencial en la sede de la Dirección General de Servicios Sociales e Integración, así como por videoconferencia

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos  utilizado
Porcentaje de cursos de formación básica en Voluntariado realizados con periodicidad mensual sobre el máximo previsto anual 100% Mensual Base de Datos del Servicio de Voluntariado

Compromiso 7

Proporcionar una formación satisfactoria, desde el punto de vista de los participantes, en las actividades formativas sobre Voluntariado

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos  utilizado
Obtener una puntuación global mínima de 8 sobre 10 (escala 0-10) en los cuestionarios de satisfacción en actividades formativas 8-10 Semestral Base de Datos del Servicio de de Voluntariado

Compromiso 8

Dar respuesta a las solicitudes de participación en actividades formativas desarrolladas en la red de CEPI, en un plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud del interesado por el CEPI respectivo

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos  utilizado
Porcentaje de admisiones en plazo inferior a un mes de solicitantes en alguno de los cursos del programa de formación en CEPI 100% Semestral Base de Datos de Centros de Información a personas Inmigrantes

Compromiso 9

Elaborar y remitir a los interesados los informes de integración en plazo no superior a un mes

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos  utilizado
Elaboración y remisión de informes de Integración en plazo no superior a un mes (natural) al menos al 80% de los interesados. La totalidad, en todo caso, dentro del plazo máximo de 30 días hábiles, siempre que no concurra alguna circunstancia excepcional 100% Semestral Base de Datos de Centros de Información a personas Inmigrantes

Compromiso 10

Dar respuesta a las solicitudes de atención especializada en las áreas social, jurídica, psicológica y/o grupal, en un plazo máximo de 15 días hábiles, desde la primera atención en el área de acogida e información

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos  utilizado
Porcentaje de respuestas efectuadas en plazo, en relación con el total de solicitudes de atención especializada presentadas por los ciudadanos 100% Mensual Memorias del Programa Madrileño de Información y Atención LGTBI

Compromiso 11

Atender al menos el 80% de las solicitudes recibidas para impartir acciones formativas y/o de sensibilización en materia LGTBI

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos  utilizado
Porcentaje de acciones formativas y/o sensibilización en materia LGTBI realizadas con periodicidad anual 80% Anual Memorias del Programa Madrileño de Información y Atención LGTBI

Compromiso 12

Conseguir en la prestación de los servicios del Programa Madrileño de Información y Atención LGTBI un grado de satisfacción global de los usuarios por encima del valor medio establecido para su medición

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos  utilizado
Índice de satisfacción en relación con los  servicios prestados ≥ 3 Anual Encuestas de satisfacción  (escala 1-5).
Participación ciudadana: 

La  Dirección General de Servicios Sociales e Integración cuenta con un buzón de correo electrónico: dg.ser.soc.int@madrid.org, a través del cual la persona o entidad interesada puede plantear cualquier consulta o cuestión en relación a los servicios que ofrece.

Otra información y logros obtenidos: 

¿De qué instalaciones disponemos y cuáles son las cifras de gestión?

La Dirección General de Servicios Sociales e Integración gestiona 4 comedores sociales en Madrid capital, que suman un total de más de 1.000 plazas.

Además, gestiona 8 centros de participación e integración de inmigrantes (CEPI). De ellos 4 están en Madrid capital y otros 4 en municipios de la comunidad.

En 2024, nuestros servicios atendieron más de 17.000 llamadas de emergencia social, atendieron más de 10.000 casos, de los que una cifra superior a 2.800 fueron presenciales. En total, cerca de 4.500 personas recibieron atención en los servicios de emergencia social de esta dirección general.

Además, en 2024, elaboramos más de 17.500 informes de integración para personas inmigrantes y organizamos 670 cursos y talleres para más de 7.600 personas.

También se organizaron más de 126 cursos sobre voluntariado para más de 2.000 personas participantes.

En cuanto a las actuaciones LGTBI realizadas en 2024, se atendió a más de 1.400 personas y se impartieron acciones formativas y/o sensibilización a más de 13.600 personas.

  • Comedores sociales:
    • Calle Canarias: c/ Canarias, 5, 28045, Madrid. Distrito: Arganzuela.
    • Plaza Elíptica: c/ San Filiberto, 2, 28026, Madrid. Distrito: Usera.
    • San José: c/ Trevélez, s/n, 28041, Madrid. Distrito: Usera.
    • Santa Isabel: c/ Galileo, 14, 28015, Madrid. Distrito: Chamberí.
  • Plazas en Comedores Sociales:
    • Plaza Elíptica: 250.
    • Santa Isabel:  250.
    • San José: 40.
    • Calle Canarias: 612.

TOTAL:  1.152

  • Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI)
  • CEPI COLLADO VILLALBA: C/ Camino del Berrocal 6 - 28400 Collado Villalba.
  • CEPI TETUÁN: C/ Nuestra Señora del Carmen, 17 - 28039 Madrid.
  • CEPI CHAMARTÍN: C/ Canillas, 11 - 28002 Madrid.
  • CEPI ALCALÁ DE HENARES: C/ Braulio Vivas, 5 – 28805 Alcalá de Henares.
  • CEPI LEGANÉS: C/ Ordóñez, 21 - 28911 Leganés.
  • CEPI ALCOBENDAS-SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES: C/ Viento, 2 – 28701 San Sebastián de los Reyes.
  •  CEPI MADRID-ARGANZUELA: C/ Ronda de Segovia, 34 - 28005 Madrid.
  • CEPI USERA-VILLAVERDE: C/ Francisco del Pino, 16 – 28021 Madrid.
Difusión interna y externa de la carta de servicios: 

La difusión de la carta se realizará, entre otros medios, a través de:

  • Sitio web www.comunidad.madrid.
  • Correo electrónico.
  • Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid.
Seguimiento y Evaluación
  • Desde la aprobación de la Carta de Servicios y su publicación en el BOCM comienza la implantación de los compromisos y monitorización de los indicadores que van a servir para hacer su seguimiento y evaluación.

    Anualmente la Dirección General de Atención al Ciudadano y Transparencia enviará un modelo de Informe que la Unidad debe cumplimentar y, en base a los resultados obtenidos, proceder en su caso, al diseño regular de acciones de mejora.

    Al igual que durante el proceso de elaboración, durante el seguimiento la Dirección General de Atención al Ciudadano y Transparencia podrá realizar visitas a la Unidad y prestará el apoyo necesario para el seguimiento de indicadores y el diseño de acciones de mejora. 

    Si de la implantación de medidas de mejora, cambios normativos u organizativos o cualquier otra circunstancia concurrente se derivaran modificaciones en los contenidos de los servicios, mejoras producidas en los procesos, superación de estándares marcados en los compromisos, modificaciones normativas sustanciales que afecten al contenido recogido en la Carta, o cualquier otra que se estime necesaria, en cualquier momento se podrá actualizar el contenido de la Carta de Servicios.

  • Fecha de evaluación
    07/03/2025
  • Archivos
Normativa: 
  • Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, reformada por Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre.
  • Decreto 107/2024, de 4 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica la estructura orgánica de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales. (BOCM nº 290, de 5 de diciembre)
  • Decreto 241/2023, de 20 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales (BOCM nº 225, de 21 de septiembre)
  • Decreto 76/2023, de 5 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura básica de las Consejerías de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 159, de 6 de julio)
  • Decreto 38/2023, de 23 de junio, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establece el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de Madrid. (BOCM nº 150 de 26 de junio
  • Ley 12/2022, de 21 de diciembre, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. 
  • Ley 2/2016, de 29 de marzo, de protección, igualdad efectiva y no discriminación de las personas transexuales e intersexuales de la Comunidad de Madrid.
  • Ley 3/2016, de 22 de julio, de protección, igualdad efectiva y no discriminación de las personas LGTBI de la Comunidad de Madrid.
  • Resolución 148/2023, de 1 de marzo, de la Dirección General de Servicios Sociales de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, por la que se regula la concesión de plazas en los comedores sociales de la Comunidad de Madrid.