Centro Integrado de Formación Profesional en Nuevas Tecnologías Jose Luis Garci

Vigente

El Centro Integrado de Formación Profesional José Luis Garci es el primer centro especializado en profesiones del sector audiovisual. Está dedicado al director de cine José Luis Garci, que ganó un Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 1983.

Formamos a nuestros alumnos para que adquieran las competencias que les permitan participar en proyectos de cortometrajes, conciertos, eventos, espectáculos, grabaciones musicales, programas de televisión, documentales, videos corporativos y exposiciones fotográficas.

Consejería: 
Consejería de Educación, Ciencia y Universidades
Fecha de publicación: 
29/04/2016
Servicios que ofrece: 

1. Enseñanzas de formación profesional:

  • Ofrecemos grados formativos superiores de:
    • Sonido para Audiovisuales y Espectáculos.
    • Producción de Audiovisuales, y Espectáculos.
    • Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen.
    • Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos.
  • Ofrecemos certificados de profesionalidad, cursos de especialización y actualización en el sector audiovisual para trabajadores y personas desempleadas.
  • Ofrecemos un módulo complementario de formación en centros de trabajo tanto para grados como certificados de profesionalidad.
  • Realizamos pruebas a alumnos por libre para obtener el título de Técnico Superior en Iluminación, captación y tratamiento de imagen y Técnico Superior en Producción de audiovisuales y espectáculos.

 

2. Actividades complementarias:

  • Organizamos actividades extraescolares complementarias, como jornadas técnicas y visitas a empresas del sector audiovisual.
  • Ofrecemos talleres prácticos que complementan la formación en cada grado formativo.

 

3. Intercambios de prácticas:

  • Participamos en programas de intercambio Erasmus para estudiantes, profesores y personal no docente.
Compromisos de calidad e Indicadores de evaluación : 

Compromiso  1

Realizar 6 proyectos profesionales audiovisuales utilizando la metodología docente de aprendizaje por proyectos: 

  • Corto Expres. Producción de un cortometraje de ficción en 24 horas
  • En Corto. Producción de un cortometraje de ficción
  • En Concierto. Producción de un concierto
  • Producción de un programa de televisión
  • Realización de una exposición fotográfica
  • Realización de un evento en directo

Y  difundir, a través de las redes sociales, 5 prácticas profesionales audiovisuales que destaquen por su calidad técnica

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos  utilizado
Nº de Proyectos realizados 6 Anual Memoria de actividades
Nº de prácticas de alumnos difundidas 5 Anual Memoria de actividades
Satisfacción del alumnado con los proyectos realizados Satisfecho Anual Encuestas de satisfacción final de curso
Satisfacción del profesorado con los proyectos realizados Satisfecho Anual Encuestas de satisfacción final de curso
Satisfacción de las empresas con la preparación del alumnado Satisfecho Anual Encuestas de satisfacción final de curso
Participación en medios de comunicación 3 actuaciones Anual Memoria de actividades
Utilización de las redes sociales Aumento de la participación Anual Resultados de las mediciones provenientes de las herramientas automáticas de las redes sociales reflejados en la Memoria Anual de actividades

Compromiso  2

Firmar cada año 16 nuevos convenios de colaboración con empresas del sector por cada ciclo formativo para la realización del Módulo Profesional de la FCT

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos  utilizado
Nº de convenios anuales para la realización del Módulo Profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) 16 Anual Memoria de actividades
Nº de alumnos que promocionan al Módulo Profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) 150 Anual Memoria de actividades
Nº de alumnos que realizan la FCT en España 142 Anual Memoria de actividades
Satisfacción de las empresas con el centro Satisfecho Anual Encuestas de satisfacción final de curso
Satisfacción de las empresas con la FCT Satisfecho Anual Encuestas de satisfacción final de curso

Compromiso 3

Ofertar cada año, al menos, 2 certificados de profesionalidad y 1 curso de especialización como oferta integrante y actualizada del servicio educativo de la Formación Profesional para el Empleo

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos  utilizado
Nº de cursos de la oferta formativa actualizados anualmente 3 Anual Memoria de actividades
Porcentaje de plazas que se amplía cada año 5% Anual Memoria
Porcentaje de alumnos sobre el total que obtiene certificados de profesionalidad 80% Anual Memoria

Compromiso 4 

Realizar al menos tres Jornadas Técnicas anuales con una duración total de 10 horas

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos  utilizado
Nº de Jornadas Técnicas realizadas anualmente 3 Anual Memoria
Nº de veces que se utilizan las instalaciones por entidades sociales o empresas relacionadas con el centro 2 Anual Memoria
Propuestas de proyectos de colaboración 2 Anual Memoria

Compromiso 5

Ofertar prácticas en, al menos, tres países de la Unión Europea como parte de los Proyectos de Movilidad del Programa Erasmus para la realización del Módulo Profesional de la FCT en empresas del sector

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos  utilizado
Nº de convenios anuales para la realización del Módulo Profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) 3 Anual Memoria de actividades
Satisfacción de las empresas con el centro Satisfecho Anual Encuestas de satisfacción final de curso
Satisfacción de las empresas con la FCT Satisfecho Anual Encuestas de satisfacción final de curso
Nº de alumnos que realizan el Módulo Profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en el extranjero 8 Anual Memoria de actividades

Compromiso 6

Realizar todos los años al menos una sesión de fomento del espíritu emprendedor y autoempleo

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos  utilizado
Actividades de formación en el centro que fomenten el espíritu emprendedor y el autoempleo 1 Anual Memoria 
Nº de veces que se utilizan las instalaciones por entidades sociales o empresas relacionadas con el centro. 2 Anual Memoria
Propuestas de proyectos de colaboración 2 Anual Memoria
Empleabilidad por cuenta propia 30% Anual Memoria

 

 

Participación ciudadana: 

Nuestra unidad dispone de todo un sistema de participación para compartir los análisis y comentarios de los ciudadanos: buzón de sugerencias online, registro de Secretaría y presencia en numerosas redes sociales a través de las cuales se pueden publicar opiniones y compartir otras aportaciones:

Otra información y logros obtenidos: 

Nuestras instalaciones:

Contamos con aulas equipadas con medios tecnológicos y conexión a internet.

Además, tenemos las siguientes instalaciones y equipamientos para la formación en profesiones audiovisuales:

  • Imagen: estudio de televisión, plató de fotografía, laboratorio fotográfico digital, aula de postproducción de vídeo, salón de actos con control de realización.
  • Sonido: estudios de grabaciones musicales, estudio de doblaje, estudios de radio, aula de postproducción de audio.
  • Digital: aula multimedia, plató virtual, aula con software específico de producción audiovisual.
  • Almacenes de atrezzo y equipamiento técnico.

 

Nuestros logros:

  • Hemos firmado acuerdos de prácticas con 400 empresas del sector audiovisual de España y 50 empresas de 10 países de la Unión Europea.
  • Además, hemos obtenido un premio extraordinario del Ministerio de Educación y 3 premios extraordinarios de la Comunidad de Madrid de formación profesional en Imagen y Sonido. También hemos recibido un Premio Playstation por formar a futuros talentos.
Difusión interna y externa de la carta de servicios: 

La difusión de la Carta de Servicios debe de hacerse a distintos niveles, dirigiéndose tanto a los usuarios de los servicios que presta la Unidad como al personal que trabaja en ella; además, a ciudadanos u organizaciones vinculados.

Asimismo, es conveniente utilizar distintos canales en la medida de lo posible: presencial, en formato papel y electrónicos.

A modo de ejemplos se sugiere utilizar: correo electrónico, página Web, jornadas, carteles, folletos, tablón de anuncios y lugares de uso frecuente, redes sociales, boletín electrónico, etc.

Seguimiento y Evaluación
  • Desde la aprobación de la Carta de Servicios y su publicación en el BOCM comienza la implantación de los compromisos y monitorización de los indicadores que van a servir para hacer su seguimiento y evaluación.

    Anualmente la Dirección General de Atención al Ciudadano y Transparencia enviará un modelo de Informe que la Unidad debe cumplimentar y, en base a los resultados obtenidos, proceder en su caso, al diseño regular de acciones de mejora.

    Al igual que durante el proceso de elaboración, durante el seguimiento la Dirección General de Atención al Ciudadano y Transparencia realizará visitas a la Unidad y prestará el apoyo necesario para el seguimiento de indicadores y el diseño de acciones de mejora. 

    Si de la implantación de medidas de mejora, cambios normativos u organizativos o cualquier otra circunstancia concurrente se derivaran modificaciones en los contenidos de los servicios, mejoras producidas en los procesos, superación de estándares marcados en los compromisos, modificaciones normativas sustanciales que afecten al contenido recogido en la Carta, o cualquier otra que se estime necesaria, en cualquier momento se podrá actualizar el contenido de la Carta de Servicios.

  • Fecha de evaluación
    31/10/2024
  • Archivos
Normativa: 
  • Decreto 65/2006, de 27 de Julio, por el que se crea el Centro Integrado de Formación Profesional de Nuevas Tecnologías José Luis Garci.
  • Real Decreto 1558/2005, de 23 de diciembre, se establecen los requisitos básicos de los Centros Integrados de Formación Profesional.