Colegio de Educación Infantil y Primaria Bilingüe Ciudad de Columbia
El Colegio Público Ciudad de Columbia imparte enseñanzas bilingües en inglés y español de Educación Infantil y Educación Primaria en Tres Cantos.
El colegio tiene 28 profesores, 4 auxiliares de conversación de inglés y cuenta con una enfermera durante la jornada escolar para atender golpes, heridas o la toma de medicamentos.
Nuestras instalaciones y programas
El centro está equipado con tecnología en todas las aulas. El comedor tiene cocina propia y atiende intolerancias y alergias alimentarias.
Por otra parte, el colegio dispone de programas propios de atención a la diversidad, de convivencia y de fomento de la lectura. También tiene programas específicos para facilitar el cambio de infantil a primaria y de primaria a secundaria.
El horario del colegio es:
- Primeros en el cole: de 7:30h a 9:30h
- Comedor: de 13:00h a 15:00h
- Actividades extraescolares: de 16:30h a 18:00h
- El colegio también abre días laborables no lectivos.
El colegio tiene un plan de acogida para nuevos alumnos:
- Si son menores de 3 años: nos reunimos con las familias en junio para hacerles recomendaciones sobre el inicio de curso en septiembre.
- Si son mayores de 3 años o en proceso extraordinario: nos reunimos con las familias, asignamos al alumno un compañero durante los primeros días y evaluamos su adaptación.
Ofrecemos enseñanzas de:
- Segundo ciclo de Educación Infantil, para alumnado entre 3 y 5 años:
- Con enseñanza por proyectos.
- Con más horas de inglés.
- Con un programa para animar a la lectura.
- Educación Primaria, para alumnado entre 6 y 12 años:
- Con planes de mejora y desarrollo de destrezas para Lengua y Matemáticas.
- Con exámenes externos de inglés al final de la etapa.
Contamos con un programa de apoyo a la diversidad que incluye:
- Orientación educativa y psicopedagógica.
- Atención a alumnos con trastornos generales del desarrollo.
- Programa para alumnos con altas capacidades.
- Refuerzo para alumnos con dificultades de aprendizaje.
Organizamos actividades complementarias:
- En colaboración con el ayuntamiento: educación vial, visita a la biblioteca municipal, teatro, aula ciclista, exposiciones, miniolimpiadas y huerto escolar.
- Actividades culturales y de naturaleza: visitas a museos, conciertos, talleres de lectura y sendas ecológicas.
- Festivas: día de la Música, Navidad, Semana cultural, fiesta del agua, fiestas de graduación y viajes de fin de etapa.
- Extraescolares: danza, bádminton, dibujo, teatro, ajedrez, coro, programación, francés, baloncesto, fútbol.
Compromiso 1
Fomentar la relación con las familias para alcanzar los objetivos educativos encaminados al desarrollo integral de nuestros alumnos mediante la realización de 3 reuniones generales anuales y planificando una hora semanal de atención personalizada a las familias
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de medición utilizado |
---|---|---|---|
Número de reuniones generales al trimestre realizadas con los padres | 3 | Trimestral | Orden del día |
Asistencia de las familias a las reuniones generales | ≥ 50% | Trimestral | Registro de asistencia |
Satisfacción de las familias de las reuniones generales | ≥ 50% | Trimestral | Encuesta de satisfacción |
Compromiso 2
Realizar un seguimiento individual del rendimiento académico de los alumnos que presenten dificultades de aprendizaje a través de al menos una sesión de refuerzo semanal
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de medición utilizado |
---|---|---|---|
Número de sesiones de refuerzo educativo semanales | 1 | Semanal | Registro individual del alumno |
Compromiso 3
Mantener la ampliación del horario de inglés en Educación Infantil para favorecer el desarrollo del Programa Bilingüe dedicando 3,4 o 5 sesiones de inglés semanales dependiendo del nivel educativo
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de medición utilizado |
---|---|---|---|
Número de sesiones semanales de inglés en cada nivel de Educación Infantil | 3-4-5 | Semanal | Horario de grupo (DOC) |
Compromiso 4
Administrar diariamente, por la Diplomada Universitaria de Enfermería (DUE), bajo prescripción facultativa, los medicamentos y realizar los controles médicos, que precisen nuestros alumnos
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de medición utilizado |
---|---|---|---|
Porcentaje de medicamentos administrados y/o controles realizados diarios | 100% | Diario | Registro de los medicamentos administrados y los controles realizados |
Compromiso 5
Comunicar a las familias las incidencias ocurridas durante el período de comedor relativas a la convivencia, a través de la coordinadora y los accidentes escolares e indisposiciones de gravedad media/alta, a través de la DUE, telefónicamente o por escrito
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de medición utilizado |
---|---|---|---|
Porcentaje de las incidencias de comedor comunicadas a las familias por la coordinadora del comedor o por la DUE del centro | 100% | Diario | Registro de incidencias de comedor o registro de incidencias DUE |
Compromiso 6
Favorecer el desarrollo artístico y deportivo de nuestros alumnos participando en programas deportivos, convocatorias y concursos al menos una vez durante el curso escolar
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de medición utilizado |
---|---|---|---|
Nº de convocatorias, concursos o programas deportivos en los que participa el centro | 1 | Anual | Memoria final de curso |
Compromiso 7
Mantener una relación constante y estrecha con las familias de nueva incorporación, mediante la realización del proceso de admisión y acogida de nuevos alumnos
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de medición utilizado |
---|---|---|---|
Índice de satisfacción de las familias de nueva incorporación con el proceso de adaptación | >90% | En el primer mes | Encuesta de satisfacción |
Número de entrevistas individuales de los tutores con las familias de los alumnos de nueva incorporación (alumnos >3años) | 1 | En el primer mes | Registro de entrevistas realizadas |
Porcentaje de alumnos nuevos adaptados al centro al mes de su llegada | ≥ 80% | En el primer mes | Registro de observación tutores |
El centro dispone de un correo electrónico cartadeservicios.columbia@gmail.com para que los usuarios puedan escribir sus opiniones o hacer otras aportaciones.
El CPB Ciudad de Columbia ha recibido diversas felicitaciones del Servicio de Inspección Educativa por los excelentes resultados obtenidos en las pruebas externas de evaluación del Programa Bilingüe. También ha sido galardonado con numerosos premios y menciones en su trayectoria de participación en diversos certámenes y concursos artísticos y deportivos: menciones en el XIX y XX, XXII y segundo premio y mejor dirección en el XXI y XXIII Certamen de Teatro Escolar de la Comunidad de Madrid, campeones de la Comunidad de Madrid en el Campeonato Escolar de Bádminton, mención a la mejor dirección del II Certamen de Danza de la Comunidad de Madrid. Finalistas del certamen de narración y recitado de poesía de la Comunidad de Madrid en los cursos 2013-2014 y 2015-2016.
El CPB. Ciudad de Columbia realiza una difusión interna a todos los trabajadores del centro, mandándoles por correo la Carta de Servicios y compartiendo con ellos la carpeta web donde están los distintos procesos para su conocimiento y aplicación. El indicador para medir que esta acción se está realizando es comprobar que a todo el profesorado le ha llegado la información.
Otra labor que se realiza desde el centro es la difusión externa al resto de la comunidad educativa, por un lado, se ha colgado en la web los documentos para que estén al alcance de todo el mundo que acceda a conocer el centro. En las jornadas de puertas abiertas se habla de los compromisos, se les explica la carta y se les hace entrega a todas las familias de un ejemplar impreso. Además, al resto de familias se les remite por correo anualmente y en los pasillos del centro y las estancias de administración está colgado un ejemplar para que las personas que accedan físicamente al centro puedan consultarla. Para medir esta difusión se están usando varias formas, una es el número de visitas a la web del centro y específicamente a la parte de calidad, y otra las familias y demás profesionales que se interesan por la Carta de Servicios.
- LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (BOE del 10).
- LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.(BOE del 4).
- Real Decreto 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria.(BOE, de 20 de febrero).
- REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil. (BOE de 4 de enero de 2007).
- DECRETO 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria. (BOCM de 25 de julio de 2014).
- ORDEN 680/2009, de 19 de febrero, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la evaluación en la Educación Infantil y los documentos de aplicación. (BOCM de 17 de abril).
- DECRETO 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarrollan para la Comunidad de Madrid las enseñanzas de la Educación Infantil. (BOCM del 12).
- REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. (BOE de 1 de marzo).
- ORDEN 5958/2010, de 7 de diciembre, por la que se regulan los colegios públicos bilingües de la Comunidad de Madrid. (BOCM de 21 de enero de 2011).
- ORDEN 3622/2014, de 3 de diciembre, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, por la que se regulan determinados aspectos de organización y funcionamiento, así como la evaluación y los documentos de aplicación en la Educación Primaria. (BOCM del 10).
- CORRECCIÓN de errores de la Orden 3622/2014, de 3 de diciembre, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, por la que se regulan determinados aspectos de organización y funcionamiento, así como la evaluación y los documentos de aplicación en la Educación Primaria. (BOCM del 7 de enero de 2015).
- ORDEN 1493/2015, de 22 de mayo, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se regula la evaluación y la promoción de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, que cursen segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Enseñanza Básica Obligatoria, así como la flexibilización de la duración de las enseñanzas de los alumnos con altas capacidades intelectuales en la Comunidad de Madrid. (BOCM del 15 de junio).