Colegio Rural Agrupado (CRA) Los Olivos (Valdaracete)
Los Olivos es un centro educativo que agrupa a los municipios de Valdaracete, Brea de Tajo, Valdelaguna y Villamanrique de Tajo, en el sureste de la Comunidad de Madrid.
Nuestro método de enseñanza
Aplicamos técnicas de aprendizaje cooperativo, aprendizaje por proyectos y metodologías activas. También aplicamos otros métodos eficaces como grupos interactivos, tertulias dialógicas o apadrinamiento lector. Contamos con un equipo docente que está formado para utilizarlas en las aulas.
Damos importancia a la tecnología
El centro utiliza las tecnologías para la educación y aplicaciones libres de licencia. Para ello, hemos puesto en marcha:
- Somos teCnoRurAles: un proyecto que incluye equipamiento tecnológico y formación para su uso.
- Asignatura sobre Tecnología y recursos digitales para la mejora del aprendizaje.
- Trabajamos en todos nuestros ordenadores con la distribución GNULinux MAX, que es software libre y gratuito.
- Trabajamos a través de herramientas y recursos digitales de Educamadrid.
Además, disponemos de aulas con pantallas interactivas, conexión a internet, un juego de robótica, entre otros, y cada alumno dispone en Educación Primaria de un dispositivo, que puede ser ordenador, portátil o tablet.
1. Educación
Impartimos los siguientes cursos:
- . Segundo ciclo de Educación Infantil.
- . Educación Primaria, con planes específicos de lectura, ortografía y cálculo mental.
- . Asignatura de Tecnología y robótica para alumnos de Tercer Ciclo de Primaria.
- . Conversación en inglés de 16 horas al mes, con un profesor nativo.
2. Atención y seguimiento del alumnado
Disponemos de servicios de apoyo:
- . Planes específicos de paso entre etapas educativas (desde casa de niños hasta Educación Secundaria).
- . Atención a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Contamos con un equipo de profesionales: dos especialistas en Pedagogía Terapéutica, un especialista en Audición y Lenguaje, fisioterapeuta, maestro de compensatoria, orientador y profesor de Servicios a la Comunidad.
- . Programa de apadrinamiento de alumnos de cursos superiores a alumnos menores relacionados con la lectura y la tecnología.
3. Atención a las familias
- . Atendemos y hacemos seguimiento de gestiones en las cuatro localidades del centro.
- . Contamos con un plan de acogida a familias recién llegadas al centro.
- . Organizamos jornadas anuales sobre alfabetización digital y seguridad en internet.
4. Formación del profesorado
Formamos al equipo docente en metodologías y proyectos educativos.
5. Actividades complementarias
Organizamos actividades gratuitas para que los alumnos conozcan recursos del entorno, como el centro de salud, el centro de mayores, la Guardia Civil, los institutos de enseñanza secundaria, las casas de niños, los ayuntamientos o los agentes forestales.
Compromiso 1
Realizar, como mínimo, dos sesiones semanales de Actuaciones Educativas de Éxito basadas en las investigaciones derivadas de las Comunidades de Aprendizaje: Apadrinamiento lector, Tertulias dialógicas, Grupos interactivos, Lectura acompañada.
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumentos de evaluación utilizados |
---|---|---|---|
Número de Actuaciones Educativas de Éxito semanales entre octubre y mayo | 2 | Semanal | Actas de Evaluación trimestral. Memoria anual |
Satisfacción del profesorado | 80 % | Anual | Memoria anual |
Compromiso 2
Trabajar por proyectos en Educación Infantil. En Primaria aplicar 5 técnicas de trabajo cooperativo semanales en cada aula.
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumentos de evaluación utilizados |
---|---|---|---|
Número de técnicas cooperativas implementadas en cada aula | 5 | Semanal | Actas de Evaluación trimestral. Memoria anual. |
Satisfacción del profesorado | 80 % | Anual | Cuestionario Memoria anual. |
Compromiso 3
Impartir dos sesiones semanales de la asignatura “Tecnologías y recursos digitales para la mejora del aprendizaje” en 5º y 6º de Primaria mediante la metodología de Proyectos.
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumentos de evaluación utilizados |
---|---|---|---|
Número de sesiones semanales | 2 | Semanal | Memoria anual |
Satisfacción de los alumnos | 80 % | Anual | Cuestionario |
Compromiso 4
Atender cualquier consulta por parte de las familias antes de 24 horas y establecer una reunión si fuera necesario, o dar una respuesta adecuada, antes de 7 días.
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumentos de evaluación utilizados |
---|---|---|---|
Porcentaje de consultas atendidas en el plazo establecido | 100 % | Puntual | Registro de actuaciones del Equipo Directivo |
Satisfacción de familias. | 80 % | Anual | Cuestionario |
Compromiso 5
Ofrecer a cada alumno, de 5º a 6º de Primaria, un portátil para uso en el centro.
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumentos de evaluación utilizados |
---|---|---|---|
Porcentaje de alumnos que disponen de dispositivos tecnológicos en el aula. | 100 % | Diaria | Inventario de aula/centro |
Satisfacción de familias. | 80 % | Anual | Cuestionario |
Compromiso 6
Disponer por cada dos alumnos, de 3º y 4º de Primaria, de un dispositivo tecnológico en el aula (Tablet, PC o portátil).
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumentos de evaluación utilizados |
---|---|---|---|
Porcentaje de alumnos que disponen de dispositivos tecnológicos en el aula. | 100 % | Diaria | Inventario de aula/centro |
Satisfacción de familias. | 80 % | Anual | Encuesta |
Compromiso 7
Realizar 3 actividades gratuitas anuales para alumnos en cada localidad, en colaboración con entidades del entorno: Ayuntamientos, Guardia Civil, Centro de Salud, Agentes Forestales, IES, Casas de Niños, Mancomunidad del Sureste.
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumentos de evaluación utilizados |
---|---|---|---|
Porcentaje de actividades anuales gratuitas realizadas por localidad con entidades del entorno en relación con las programadas | 100 % | Anual | Actas de Evaluación trimestral. Memoria anual. |
Número total de actividades realizadas | 12 | anual | Memoria Anual |
Compromiso 8
Impartir 16 horas semanales de inglés con la presencia de un auxiliar de conversación nativo
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumentos evaluación utilizados |
---|---|---|---|
Porcentaje de horas semanales de inglés impartidas | 100 % | semanal | Actas de Evaluación trimestral. Memoria anual |
Satisfacción del profesorado de inglés con la disponibilidad de un auxiliar de conversación. | 8 sobre 10 | anual | Cuestionario memoria anual |
Compromiso 9
Realizar un seguimiento individualizado de cada alumno a través de cuatro reuniones anuales del tutor con cada familia para intercambiar información sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos. Los boletines de notas de todas las evaluaciones se entregarán en mano a cada familia en una de esas reuniones
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumentos de evaluación utilizados |
---|---|---|---|
Número de reuniones de tutoría celebradas con cada familia al año. | 4 | Anual | Actas de reuniones individuales |
Porcentaje de asistencia de las familias | 90 % | Anual | Actas de reuniones individuales |
Satisfacción de las familias en relación a estas reuniones. | 80 % | anual | Cuestionario |
Compromiso 10
Celebrar una reunión trimestral entre familias, equipo de apoyo y tutores de los alumnos con necesidades específicas de apoyo
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumentos de evaluación utilizados |
---|---|---|---|
Número de reuniones trimestrales celebradas | 1 | trimestral | Actas de reuniones |
Porcentaje de asistencia de las familias. | 80 % | trimestral | Actas de reuniones |
Satisfacción de las familias implicadas. | 80 % | anual | Cuestionario |
Compromiso 11
Descentralizar las gestiones administrativas: becas, ayudas, matrículas, etc en cada una de las localidades y favorecer el acceso a los miembros del Equipo Directivo, celebrando dos reuniones anuales en cada localidad con el conjunto de las familias
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumentos de evaluación utilizados |
---|---|---|---|
Porcentaje de gestiones descentralizadas en cada una de las localidades. | 100 % | puntual | Planificación del Equipo Directivo |
Reuniones generales anuales celebradas en cada localidad con el conjunto de familias. | 1 | Anual | Actas de reunións |
Porcentaje de asistencia de las familias en las reuniones. | 75 % | anual | Actas de reunión |
Satisfacción de las familias en relación a estas reuniones. | 90 % | anual | Cuestionario |
Satisfacción de las familias con la descentralización de gestiones administrativas. | 90 % | anual | Cuestionario. Este apartado no estaba en la ficha inicial pero lo hemos medido ya que supone un servicio importante en un colegio como el nuestro. |
Compromiso 12
Diseñar e implementar un plan de actividades anual a realizar con las Casitas de niños, Institutos y tutores del centro, en colaboración con las familias y el Equipo de Orientación, para facilitar y coordinar el cambio de cada una de las etapas educativas y realizar un seguimiento.
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumentos de evaluación utilizados |
---|---|---|---|
Número de reuniones celebradas con las familias y el Equipo de Orientación en relación al paso de la Casita al Centro. | 1 | Anual | Memoria anual del Plan del Cambio de Etapa |
Número de reuniones celebradas con las familias y el Equipo de Orientación en relación al paso de Infantil a Primaria. | 1 | Anual | Memoria anual del Plan del Cambio de Etapa |
Número de reuniones celebradas con las familias y el Equipo de Orientación en relación al paso de Primaria a Secundaria. | 2 | Anual | Memoria anual del Plan del Cambio de Etapa |
Satisfacción de las familias con estas reuniones. | 80 | Anual | Cuestionario |
Existe un “Buzón de sugerencias” donde los usuarios pueden depositar (de forma anónima o no) cualquier tipo de escrito relacionado con la atención recibida y/o los servicios prestados.
Disponemos de los teléfonos: 608264926 y 918739492.
WhatsApp: 608264926.
Correo electrónico: cra.losolivos.valdaracete@educa.madrid.org.
Somos uno de los 11 centros de Infantil y Primaria seleccionados por la CAM para desarrollar un proyecto propio de innovación tecnológica, en nuestro caso el denominado “Somos teCnoRurAles”. http://www.educa2.madrid.org/web/tecnorurales.
Primer centro de Primaria de la CAM en impartir la asignatura “Tecnologías y recursos digitales para la mejora del aprendizaje”.
Disponemos de auxiliar de conversación en lengua inglesa desde el curso 2012/13.
Participamos en el programa “Madrid Comunidad Olímpica” (actualmente Madrid Comunidad Deportiva) desde el curso 2013/14 hasta la actualidad.
Seleccionados en los programas Escuelas Viajeras (cursos 2007/08, 2008/09, 2009/10 y 2010/11) e Inmersión Lingüística (cursos 2008/09, 2014/15 y 2015/16).
Desarrollamos desde el curso 2015/16 el programa “Golf en los colegios” mediante un convenio con la Federación Madrileña de Golf.
Participamos como ponentes en distintos Congresos y son varias las apariciones en televisión: http://www.educa2.madrid.org/web/tecnorurales/baul-de-los-recuerdos.
Premiados por la Secretaría de Estado de Seguridad como uno de los diez centros de toda España reconocidos por su especial trabajo, esfuerzo y adhesión al “Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos”, durante el año 2015.
Premiados por la asociación de Inspectoras e Inspectores para una Nueva Educación (INSnovae) en el certamen “premios acción docente 10” en la categoría “Innovación y nuevas tecnologías”, en el año 2021.
Todos los miembros de la Comunidad educativa recibirán la Carta en formato papel.
Se remitirá por correo ordinario a las Unidades Administrativas con las que estamos vinculados.
Se celebrarán jornadas en cada localidad para explicar el contenido de la Carta.
En la página web del centro se creará un apartado especial dedicado a la Carta de Servicios, así como al seguimiento de sus resultados.