Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria

Vigente

Los colegios de educación infantil y primaria imparten enseñanzas de:

2º ciclo de Educación Infantil, para niños entre 3 y 6 años. En estos cursos, su aprendizaje es:

  • Crecimiento en armonía.
  • Descubrimiento y exploración del entorno.
  • Comunicación y representación de la realidad.

 

Educación Primaria para niños, entre 6 y 12 años. En estos cursos, estudian las siguientes áreas:

  • Ciencias de la Naturaleza.
  • Ciencias Sociales.
  • Educación Artística.
  • Educación Física.
  • Lengua Castellana y Literatura.
  •  Lengua Extranjera: Inglés.
  • Matemáticas.
  • En 5º curso se añadirá a las anteriores el área de Educación en Valores Cívicos y Éticos.

 

Los centros podrán completar su oferta formativa en todos o algunos de los seis cursos de la etapa con las siguientes áreas:

  • Segunda Lengua Extranjera.
  • Tecnología y Robótica.

 

Los horarios de los centros pueden ser el habitual de 25 horas semanales y un horario ampliado.

Los centros tienen un servicio de comedor que dispone de menú para celíacos y para alumnos con intolerancias alimentarias. Además, algunos centros tienen servicio de desayuno y merienda.

Los centros cuentan con profesores y especialistas en función de las unidades que tengan.

Además, tienen autonomía para modificar el horario lectivo, adecuar los contenidos y la metodología de enseñanza, así como impartir otras lenguas.

Consejería: 
Consejería de Educación, Ciencia y Universidades
Fecha de publicación: 
04/12/2013
Servicios que ofrece: 

• Ofrecemos formación en los siguientes niveles de estudios:

  • Segundo ciclo de Educación Infantil.
  • Educación Primaria.

 

• Contamos con enseñanza bilingüe en un 51% de los colegios, donde un tercio de las horas de clase son en inglés.

 

• Contamos con programas de atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

 

• Organizamos actividades complementarias y extraescolares:

  • Actividades puntuales, como la semana cultural, el Día del Libro y olimpiadas.
  •  Actividades a lo largo del curso, como conciertos, teatro, coro, actividades de biblioteca y cuentacuentos.
  • Actividades extraescolares, como escuelas deportivas, ludotecas, inglés, ajedrez y refuerzo escolar.

 

Compromisos de calidad e Indicadores de evaluación : 

Compromiso 1

Realizar una acción de tutoría al trimestre para informar a las familias sobre los progresos y dificultades detectados en el proceso educativo y madurativo de los alumnos

Indicador estándar Periodicidad Instrumento  de Evaluación utilizado
Porcentaje de centros que han realizado una acción de tutoría trimestral 100% Trimestral Se utilizará la información recogida en el proceso de evaluación continua, de acuerdo con los modelos establecidos por el centro

Compromiso 2

Desarrollar un proyecto anual que contribuya a mejorar la Convivencia del Centro

Indicador estándar Periodicidad Instrumento  de Evaluación utilizado
Porcentaje de centros que han desarrollado un proyecto anual para mejorar la convivencia 100% Anual Reglamento para los alumnos, en el que figuren con claridad aquellas normas de conducta de obligado cumplimiento para los alumnos. Se recogerá en la PGA y en la Memoria Anual del centro

Compromiso 3

Fomentar la lectura  y la comprensión lectora como herramienta fundamental en el desarrollo de la personalidad y socialización, resumiendo al menos 10 libros cada dos cursos

Indicador estándar Periodicidad Instrumento  de Evaluación utilizado
Porcentaje de centros que promueven la lectura y comprensión por los alumnos de 10 libros cada dos años 100% Final de cada dos cursos Seguimiento cuatrimestral. Se registrarán los libros leídos en la ficha de lectura del alumno

Compromiso 4

Motivar a los alumnos  de Educación Primaria para afianzar la escritura correcta, utilizando como mínimo 10 minutos diarios al dictado y a su explotación con el uso del diccionario para todas las Áreas curriculares

Indicador estándar Periodicidad Instrumento  de Evaluación utilizado
Porcentaje de centros que dedican como mínimo 10 minutos diarios al dictado y a  su explotación con el uso del diccionario 100% Todo el curso escolar Dictados realizados (habrá de ser precedido de una preparación adecuada y su dificultad será acorde con el ciclo en que se encuentren los alumnos y con los contenidos que en cada momento se traten). Manejo del diccionario. Se anotarán en el cuaderno de registro del profesor tutor

Compromiso 5

Desarrollo e implantación de al menos un proyecto de innovación anual que contribuya a mejorar los diferentes niveles de conocimiento en las diferentes Áreas. (Lengua extranjera, Lengua, Matemáticas, uso de las TIC, etc.).

Indicador estándar Periodicidad Instrumento  de Evaluación utilizado
Porcentaje de centros que han desarrollado un proyecto de innovación anual 100% Todo el curso escolar En el expediente académico como en el historial académico de los alumnos que cursen el plan de estudios establecido en el proyecto propio implantado en un centro, se recogerá tal circunstancia mediante diligencia en la que se citará la norma por la que se aprobó el mencionado proyecto
Participación ciudadana: 

La Comunidad de Madrid desea estar más cerca de los madrileños. Por eso, estamos presentes en las principales redes sociales de Internet, en comunicación directa con todos los habitantes de la Región, informando al momento de toda la actualidad de nuestra Comunidad.

Otra información y logros obtenidos: 

La enseñanza de y en lenguas extranjeras de la Comunidad de Madrid es una de las principales señas de identidad del sistema educativo madrileño, así como uno de los máximos exponentes de su calidad. A través de ella se pretende dotar a los alumnos tanto de las competencias comunicativas en diferentes lenguas como de las herramientas que les permitan perfeccionarlas a lo largo de sus vidas.

Para llevar adelante los ambiciosos objetivos que se contemplan en la iniciativa Madrid Comunidad Bilingüe, se han arbitrado los siguientes programas dirigidos a los centros educativos públicos de esta Comunidad:

  • Programa Bilingüe español-inglés.
  • Programa de Secciones Lingüísticas en Francés.
  • Programa de Secciones Lingüísticas en Alemán.
  • Programa Educativo Bilingüe o PEB (convenio MEFP-Comunidad de Madrid-British Council).

Asimismo, se han adoptado medidas conducentes a que los docentes que imparten estos programas lo hagan con la mayor calidad posible (habilitación y acreditación) y se ha creado la figura del auxiliar de conversación, cuya función fundamental es apoyar el trabajo del profesorado en el aula.

La participación de un centro educativo público en cualquiera de los programas mencionados puede consultarse en el Buscador de centro educativos, que es una potente herramienta alojada en el sitio web www.comunidad.madrid (enlace al buscador de centros educativos).

 

Portal Escolar  Web informativa sobre centros y servicios educativos de la Comunidad de Madrid. Las familias pueden encontrar:

  • Relación de los centros educativos de la Comunidad de Madrid que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria sostenidas con fondos públicos.
  • Consulta sobre el proceso de admisión en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid: zonificación, puntuaciones por proximidad del domicilio o lugar de trabajo, oferta de plazas escolares y resultado final del proceso de admisión.

 

EducaMadrid. Plataforma Tecnológica de la Comunidad de Madrid. La Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid desarrolla actuaciones para promover la incorporación de alumnos, profesores, familias y centros educativos madrileños a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

 

Difusión interna y externa de la carta de servicios: 

No aplica esta información.

Seguimiento y Evaluación
  • Desde la aprobación de la Carta de Servicios y su publicación en el BOCM comienza la implantación de los compromisos y monitorización de los indicadores que van a servir para hacer su seguimiento y evaluación.

    Anualmente la Dirección General de Atención al Ciudadano y Transparencia enviará un modelo de Informe que la Unidad debe cumplimentar y, en base a los resultados obtenidos, proceder en su caso, al diseño regular de acciones de mejora.

    Al igual que durante el proceso de elaboración, durante el seguimiento la Dirección General de Atención al Ciudadano y Transparencia podrá realizar visitas a la Unidad y prestará el apoyo necesario para el seguimiento de indicadores y el diseño de acciones de mejora. 

    Si de la implantación de medidas de mejora, cambios normativos u organizativos o cualquier otra circunstancia concurrente se derivaran modificaciones en los contenidos de los servicios, mejoras producidas en los procesos, superación de estándares marcados en los compromisos, modificaciones normativas sustanciales que afecten al contenido recogido en la Carta, o cualquier otra que se estime necesaria, en cualquier momento se podrá actualizar el contenido de la Carta de Servicios.

  • Fecha de evaluación
    31/10/2024
  • Archivos