Conservatorios Profesionales de Música y Danza
Los conservatorios profesionales imparten enseñanzas artísticas regladas de música y danza a alumnos que poseen aptitudes específicas y voluntad para dedicarse a ellas. El objetivo es formar profesionales en estos ámbitos y prepararlos para el acceso a las escuelas superiores de música y danza.
Por una parte, existen 9 conservatorios de música y 2 centros integrados de Educación Primaria y/o Secundaria y Música, que imparten enseñanzas de los siguientes instrumentos: acordeón, arpa, clarinete, clave, contrabajo, fagot, flauta travesera, flauta de pico, guitarra, guitarra flamenca, instrumentos de púa, oboe, percusión, piano, saxofón, trompa, trompeta, trombón, tuba, viola, viola da gamba, violín y violonchelo. Por otra, existen 3 conservatorios de danza.
¿Quién puede acceder?
Los requisitos de acceso son:
- Enseñanzas elementales: a partir de 8 años.
- Enseñanzas profesionales: a partir de 12 años.
- Superar una prueba específica desde la que se puede acceder a cualquier curso, si demuestra que posee el nivel que corresponde.
Estas enseñanzas discurren de modo paralelo a la enseñanza general (Primaria, ESO y Bachillerato).
¿Qué recursos tiene?
Los conservatorios cuentan con unas instalaciones adecuadas en dimensiones, espacios, insonorización, accesos y equipamiento. Disponen de biblioteca, videoteca y fonoteca, acceso a internet, cabinas de estudio, nuevas tecnologías aplicadas al aula de música y de danza, salones de danza espaciosos, equipos de música, vestuarios, auditorio, teatro y cafetería.
El profesorado está especializado en las materias que imparten. Los alumnos tienen la posibilidad de solicitar el préstamo de instrumentos.
Además, los conservatorios tienen un departamento de orientación académica y profesional y desarrolla un programa de actividades complementarias y extraescolares.
El horario es de lunes a viernes con clases de mañana y tarde. Los centros abren de 9:00h a 22:00h y adaptan los horarios a las necesidades de los alumnos. Cada conservatorio puede adecuar tanto las enseñanzas que imparte como el horario de forma autónoma.
1. Conservatorios de música
Informamos y orientamos a trabajadores ocupados y desempleados sobre:
- Ofrecemos enseñanzas de música:
- Educación diferenciada por centros: perfiles, instrumentos-especialidades, enseñanza integrada.
- Clases individuales de instrumento y número reducido de alumnos para clases colectivas.
- Opciones de especialización en el último ciclo: instrumento, composición, jazz y música antigua.
- Cursos con profesores invitados de prestigio internacional.
- Preparamos al alumnado:
- Para interpretar en público: audiciones y conciertos.
- Para concursos y premios, como los Extraordinarios de la Comunidad de Madrid
- Posibilidad de formar parte de la Orquesta de los Conservatorios Profesionales
- de Música de la Comunidad de Madrid.
- Organizamos actividades:
- De orquesta, coro y banda.
- De música de cámara: dúos, tríos, cuartetos y quintetos.
- Organizamos actividades extraescolares, como asistir a ensayos de orquestas importantes (Orquesta de RTVE, Orquesta Regional de la Comunidad de Madrid, Orquesta Nacional de España).
2. Conservatorios de danza
- Ofrecemos enseñanzas de danza:
- Grupos reducidos de alumnos.
- Acompañamiento por profesores pianistas en general y por guitarristas, cantaor y percusionista flamenco especialistas para flamenco.
- Especialidades: danza clásica, danza española y danza contemporánea.
- Talleres de danza y compañía preprofesional con la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nacional y con bailarines del Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música (INAEM).
- Colaboración con importantes coreógrafos y creadores de prestigio internacional.
- Preparamos al alumnado:
- Actuaciones en público desde los primeros cursos, en conservatorios y en otras instituciones, como la Real Escuela de Arte Dramático (RESAD).
- Para concursos y premios, como los Extraordinarios de la Comunidad de Madrid.
- Organizamos actividades:
- Intercambios con escuelas españolas, europeas y americanas.
Compromiso 1
Ofertar una convocatoria de pruebas de acceso a las enseñanzas de Danza y de Música en cada curso académico
| Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de Evaluación utilizado |
|---|---|---|---|
| Nº convocatorias | 1 | Anual | Datos de admisión y matriculación de alumnos |
| Porcentaje de matriculados en relación con el nº de solicitantes | 60% | Anual | Datos de admisión y matriculación de alumnos |
Compromiso 2
Publicar y actualizar, con una antelación mínima de una semana sobre la finalización del plazo formalmente establecido, en los periodos de admisión de alumnos y de matriculación la información relativa a la oferta educativa de cada conservatorio, incluyendo vacantes y calendario de actuaciones de los solicitantes
| Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de Evaluación utilizado |
|---|---|---|---|
| Porcentaje de cumplimiento del plazo de recepción de preinscripciones (mes de abril para los conservatorios de música y mes de mayo para los conservatorios de danza). | 13 días lectivos | Anual | Acta del Consejo Escolar del Centro. Aplicación SICE_CEA |
| Nº de solicitudes recepcionadas | >2500 | Anual | Acta del Consejo Escolar del Centro. Aplicación SICE_CEA |
| Publicación listados de admitidos para la prueba de acceso en la fecha establecida | 100% | Anual | Acta del Consejo Escolar del Centro. Aplicación SICE_CEA |
| Publicación en plazo de las fechas de realización de las pruebas (1 mes). | 1 semana | Anual | Acta del Consejo Escolar del Centro. Aplicación SICE_CEA |
| Publicación en plazo de los resultados de las pruebas de acceso | 100% | Anual | Acta del Consejo Escolar del Centro. Aplicación SICE_CEA |
| Publicación en el período establecido de las vacantes ofertadas | 100% | Anual | Acta del Consejo Escolar del Centro. Aplicación SICE_CEA |
| Nª de aprobados en las pruebas de acceso | >1700 | Anual | Acta del Consejo Escolar del Centro. Aplicación SICE_CEA |
| Vacantes ofertadas | >1700 | Anual | Acta del Consejo Escolar del Centro. Aplicación SICE_CEA |
| Nº de admitidos | >1500 | Anual | Acta del Consejo Escolar del Centro. Aplicación SICE_CEA |
| Matrícula total | >5800 | Anual | Acta del Consejo Escolar del Centro. Aplicación SICE_CEA |
Compromiso 3
Facilitar a los solicitantes los medios para revisar y, en su caso, presentar reclamaciones al proceso de admisión en el plazo de 3 días hábiles tras la publicación de las listas de admitidos
| Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de Evaluación utilizado |
|---|---|---|---|
| Porcentaje de Reclamaciones presentadas en plazo | 100% | Anual | Seguimiento y control de todo el proceso de admisión por el SERE, a través de la aplicación SICE_CEA |
| Porcentaje de resolución en plazo de las reclamaciones: 3 días hábiles | 3 días hábiles | Anual | SERE. Acta del Consejo Escolar |
Compromiso 4
Organizar al menos una actividad extraescolar por departamento que sirva para fomentar la actividad escénica, la ampliación de los conocimientos técnicos, el contacto con otras escuelas instrumentales o dancísticas y para fomentar las relaciones con instituciones públicas y privadas de carácter artístico, así como para trasladar al entorno del conservatorio o el centro integrado las actividades artísticas que en ellos se realizan
| Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de Evaluación utilizado |
|---|---|---|---|
| Actividades extraescolares realizadas por Centro | >250 | Anual | Programación General Anual y Memoria final del curso |
| Porcentaje de alumnos asistentes | 60% | Anual | Programación General Anual y Memoria final del curso |
Compromiso 5
Realizar anualmente una evaluación global de los resultados académicos de los alumnos y de la práctica docente, y poner en marcha actuaciones de mejora
| Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de Evaluación utilizado |
|---|---|---|---|
| Porcentaje de alumnos que obtienen el título de las enseñanzas elementales de Danza. (nuevo). | 85% | Anual | Programación General Anual y Memoria final del curso |
| Porcentaje de alumnos que obtienen el título de enseñanzas elementales de Música. (nuevo). | 70% | Anual | Programación General Anual y Memoria final del curso |
| Porcentaje de alumnos que obtienen el título de técnico en enseñanzas profesionales de Música | 60% | Anual | Programación General Anual y Memoria final del curso |
| Porcentaje de alumnos que obtienen el título de técnico en enseñanzas profesionales de Danza | 85% | Anual | Programación General Anual y Memoria final del curso |
| Nº de evaluaciones anuales de los resultados académicos y de la práctica docente | 1 | Anual | Recogida de las medidas adoptadas en la Programación General Anual (memoria final de curso) |
| Nº de medidas planificadas cada curso para la mejora de los resultados | >2 | Anual | Recogida de las medidas adoptadas en la Programación General Anual (memoria final de curso). |
| Porcentaje de profesores implicados en las medidas de mejora de resultados académicos adoptadas | 25% | Anual | Informe sobre las medidas adoptadas recogido en la memoria final de curso y su posible incorporación al Proyecto de Centro |
Compromiso 6
Realizar anualmente al menos dos actuaciones de orientación académica y profesional con objeto de facilitar al alumnado la información que precisen para tomar importantes decisiones sobre su futuro profesional
| Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de Evaluación utilizado |
|---|---|---|---|
| Nº de reuniones informativas, invitaciones de profesionales externos al centro y visitas físicas y on-line a centros de estudios superiores | >2 | Anual | Recogida de las actividades adoptadas en la Programación General Anual |
| Porcentaje de alumnos admitidos que se presentaron a pruebas de acceso en centros superiores artísticos | 50% | Anual | Subdirección General de Enseñanzas Artísticas Superiores |
| Número de alumnos admitidos en escuelas de compañías profesionales de danza internacionales. (nuevo). | >5 | Anual | Memoria final de curso |
| Número de alumnos contratados por compañías profesionales de danza, nacionales y extranjeras.(nuevo). | >5 | Anual | Memoria final de curso |
Compromiso 7
Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el desarrollo de, al menos, un 20% de las actividades docentes de la Escuela
| Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de Evaluación utilizado |
|---|---|---|---|
| Porcentaje actividades programadas en las que se utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como recursos materiales o como contenido | 20% | Anual | Programaciones didácticas de cada departamento y memoria anual |
| Número de reuniones de orientación sobre el uso de las TIC llevadas a cabo con el coordinador de TIC | >4 | Anual | Actas de las reuniones de la comisión de coordinación pedagógica o departamento didáctico implicado |
La comunicación con los ciudadanos se realiza a través del Teléfono de Atención del Ciudadano 012 y a través de los registros a que hace referencia el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.
Página web de las Enseñanzas de Régimen Especial dentro de https://www.comunidad.madrid/
No aplica esta información.
DECRETO 8/2022, de 16 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el reglamento orgánico de los conservatorios profesionales y de los centros integrados de enseñanzas artísticas de música de la Comunidad de Madrid.
