D.G. Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad
La Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad es un órgano administrativo perteneciente a la estructura orgánica de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.
La Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad tiene como misión la protección del menor en la Comunidad de Madrid, impulsando y ejecutando políticas a través de la gestión de recursos públicos, encaminadas a la adecuada consecución del bienestar social de la infancia y la adolescencia, con especial relevancia en el desarrollo de programas de prevención del desamparo y otras situaciones de riesgo de los menores de edad, así como la atención al desamparo del menor a través de la asunción de medidas de tutela y guarda que encomienda la ley a esta Dirección General. Asimismo le incumbe la óptima promoción, apoyo y protección a la familia en la Comunidad de Madrid.
Para el desempeño de esta misión la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad y el Menor coordina su actividad con la de otros órganos implicados en la atención de la infancia, la adolescencia y la familia, participando en la ejecución, desarrollo y seguimiento de los planes y programas de actuación promovidos, tanto desde otras Administraciones Públicas, como desde la sociedad civil a través de iniciativas comunitarias.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN A MENORES EN SITUACIÓN DE DESAMPARO:
- Acogimiento Residencial: Programa para acoger, atender y educar en los Centros Residenciales a los menores de edad con medida de protección que así lo requieran, de modo temporal, en tanto se promueve su integración familiar.
- A los menores acogidos entre 16 y 21 años sin apoyo familiar, les ofrecemos un “Plan de Autonomía Personal” en pisos tutelados.
- Acogimiento Familiar: Nuestro objetivo es proporcionar a los menores protegidos una alternativa de convivencia familiar, temporal o permanente, en un ambiente familiar estable, cuando no puedan permanecer con su familia de origen.
- Adopciones: Realizamos la selección y formación de familias idóneas para la adopción de menores, en el ámbito nacional e internacional, así como distintos programas, como supervisión de adopción internacional, apoyo postadoptivo y búsqueda de datos.
ATENCION A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA:
- Promoción del acogimiento familiar como medida de protección más adecuada para el interés del menor: Subvenciones dirigidas a contribuir a la financiación de los gastos para las necesidades básicas de los niños/as, a las familias acogedoras.
- Atención a niños y niñas en riesgo social: Atención individualizada e intensiva, de carácter social y educativo, a través de un programa integral en Centros especializados.
- Atención a niños y niñas en dificultad social: Atención individualizada para compensar la situación de desventaja social en la que se encuentran estos menores.
- Línea de ayuda a la Infancia y la Adolescencia (teléfono 116111): Línea especializada a la que pueden dirigirse tanto menores como adultos, durante 24 horas al día y 365 días al año.
- Asistencia y apoyo a niños y niñas víctimas del abuso sexual: Centro pionero en intervención en abuso sexual infantil, donde ofrecemos al menor y a su familia un apoyo psicológico, social y jurídico, coordinado con atención sanitaria, policial, y educativa.
- Promoción de los derechos y deberes de la infancia y la adolescencia: Por medio de distintas actuaciones, como la Celebración del Día Universal de la Infancia, los Reconocimientos Anuales de la Infancia, y distintas publicaciones y guías de apoyo sobre familia y menor.
ATENCIÓN A LA FAMILIA:
- Centros de apoyo y encuentro familiar (CAEFS): Prestan los siguientes servicios de apoyo a las familias ante situaciones difíciles: Orientación Psicológica; Mediación Familiar; Asesoramiento Jurídico; Grupos Formativos de Atención a las Familias; y Servicio de Punto de Encuentro Familiar, que facilita la relación de los hijos/as con los familiares que no conviven, en caso de ruptura conflictiva.
- Atención a mujeres embarazadas y a madres sin recursos, con hijos/as de cero a tres años: Por medio de Centros Maternales, en los que se ofrece alojamiento y manutención, y se propicia la adquisición de hábitos dirigidos a la plena integración sociolaboral de estas mujeres.
- Expedición de Títulos de Familia Numerosa: Las familias madrileñas con tres o más hijos/as tienen derecho a solicitar el Título y el Carné de Familia Numerosa, que ofrece beneficios en educación, transporte, vivienda, y cultura. Contamos con un servicio especializado en su tramitación, en el que se expide de manera inmediata este Título (salvo requerimientos técnicos), y al que se accede a través de cita previa, en el telf. 012 y en el siguiente enlace Cita: Previa Familias Numerosas.
Compromiso 1
Ofrecer a la totalidad de los menores protegidos con una medida de Acogimiento residencial, y cuando carezcan de apoyo familiar, un Plan de Autonomía Personal entre los 16 y 21 años, mediante pisos tutelados, con el fin de que sean atendidas sus necesidades socioeducativas.
| INDICADOR | ESTÁNDAR | PERIODICIDAD | INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO |
|---|---|---|---|
| Porcentaje de jóvenes entre 16 y 21 años que requieran medidas de apoyo y acompañamiento, que son beneficiarios de éstas. | 100% | Semestral | Base de datos propia del Programa de Autonomía. |
Comprimiso 2
Promover el Acogimiento Familiar, mediante la realización de al menos, 15 sesiones informativas y formativas grupales de difusión al año, con un mínimo de 100 familias madrileñas solicitantes, para conseguir que un mayor número de menores protegidos por la Comunidad de Madrid, tengan una alternativa familiar adecuada.
| INDICADOR | ESTÁNDAR | PERIODICIDAD | INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO |
|---|---|---|---|
| Número de sesiones de difusión del acogimiento familiar entre las familias solicitantes. | Mayor o igual que 15 | Semestral | Base de datos propia de Acogimiento Familiar. |
| Número de familias solicitantes asistentes a las sesiones de difusión del acogimiento familiar. | Mayor o igual que 100 | Semestral | Base de datos propia de Acogimiento Familiar. |
Compromiso 3
Preparar a las familias madrileñas solicitantes de Adopción mediante la realización de al menos 15 sesiones informativas y formativas grupales al año, con un mínimo de 100 familias, para propiciar su idoneidad como adoptantes y contribuir así a que un mayor número de menores tengan una alternativa familiar definitiva.
| INDICADOR | ESTÁNDAR | PERIODICIDAD | INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO |
|---|---|---|---|
| Número de sesiones informativas y formativas para las familias solicitantes de adopción. | Mayor o igual que 15 | Semestral | Base de datos propia de Adopciones. |
| Número de familias solicitantes asistentes a las sesiones informativas y formativas. | Mayor o igual que 100 | Semestral | Base de datos propia de Adopciones. |
Compromiso 4
Convocar dos líneas de ayuda/subvención anuales, para mejorar la situación de los menores y las familias de la Comunidad de Madrid: una dirigida a las familias acogedoras de menores, para contribuir a la financiación de los gastos derivados de las necesidades básicas de los niños y niñas acogidos; y otra para entidades sin ánimo de lucro que ofrecen un Plan de Atención Individualizado de Autonomía, con alojamiento y manutención, a mujeres gestantes o madres con hijos menores de tres años.
| INDICADOR | ESTÁNDAR | PERIODICIDAD | INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO |
|---|---|---|---|
| Número de convocatorias de líneas de ayuda/subvención para mejorar la situación de menores y familias en la Comunidad de Madrid. | 2 | Anual | Convocatorias de las ayudas/subvenciones. |
Compromiso 5
Atender al 100% de los menores reconocidos en situación de Riesgo Social o Dificultad Social, con un apoyo individual y especializado, de carácter social y educativo, para contribuir al desarrollo personal de los menores.
| INDICADOR | ESTÁNDAR | PERIODICIDAD | INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO |
|---|---|---|---|
| Porcentaje de menores reconocidos en riesgo o dificultad social a los que se presta atención individual y especializada. | 100% | Semestral | Bases de datos propias de los programas de Riesgo Social y de Dificultad Social. |
Compromiso 6
Promover los derechos de la infancia entre niños, niñas y adolescentes y en el conjunto de la sociedad, a través de la realización al menos de 6 publicaciones propias en papel o formato digital, sobre infancia y adolescencia.
| INDICADOR | ESTÁNDAR | PERIODICIDAD | INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO |
|---|---|---|---|
| Número de publicaciones propias en papel y formato digital, sobre infancia y la adolescencia. | Mayor o igualque 6. | Anual | Catálogo de Publicaciones Anual de la Comunidad de Madrid. |
La participación ciudadana tiene, respecto a la actuación de la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad, una doble vertiente: institucional y personal o directa.
La primera vertiente es la que concierne a la participación institucional, prevista por la Ley 18/1999, de 29 de abril, reguladora de los Consejos de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid, la cual configura a éstos como cauces de participación de los propios menores, con objeto de poder conocer directamente sus intereses y necesidades, a la vez que contribuyen a su integración social y al desarrollo de su participación comunitaria.
La segunda vertiente, no menos importante, es la personal o directa del ciudadano con el órgano administrativo, encauzada a través del Sistema de Información al Ciudadano y del Sistema de Quejas y Reclamaciones.
Asimismo, la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad pone a disposición de la ciudadanía la dirección de correo electrónico dgfm@madrid.org a través de la cual se puede contactar de manera directa y sencilla con los profesionales del órgano administrativo.
La Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad se encuentra en la calle Manuel de Falla, 7, 28036 Madrid.
Asimismo, y en lo que concierne a la extensión territorial de sus servicios a la familia, cabe señalar que cuenta con tres CAEFS (Centros de Apoyo y Encuentro Familiar), y están situados en:
CAEF ALCORCÓN-MÓSTOLES:
Avda. de los Castillos s/n (Castillo Grande), 28924 Alcorcón.
C/ Pintor Velázquez, 19 posterior, 28935 Móstoles.
Tfno. De contacto: 677 100 537.
CAEF MAJADAHONDA-LAS ROZAS:
Avda. del Guadarrama nº 34, 28220 Majadahonda.
C/Comunidad de la Rioja nº 2, 28231 Las Rozas.
Tfno. De contacto: 91 637 07 41.
CAEF MADRID (MÁRIAM SUÁREZ):
C/ Donoso Cortés nº 27, 3ª planta, 28015 Madrid.
Tfno. De contacto: 91 447 73 69.
La Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad, dispone de una Oficina Auxiliar en Materia de Registro de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales:
C/ Manuel de Falla 7, planta baja.
Teléfono: 915803702.
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.
Día 24 y 31 de diciembre: cerrado.
Por otro lado, el Consejo de Atención a la Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo principal promover los derechos de la infancia y adolescencia, por medio de reuniones del Pleno y en distintas Comisiones. Corresponde al Consejo de Atención a la Infancia y la Adolescencia entre otras funciones:
- Informar, debatir o proponer cuantas actuaciones pretendan llevarse a cabo en materia de protección y defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia.
- Favorecer una adecuada colaboración entre las diferentes redes de Servicios Públicos y entre ellos y la iniciativa social, para conseguir una mayor eficacia y eficiencia en las actuaciones, no duplicando procesos y aprovechando adecuadamente los recursos.
Esta labor de promoción de los derechos de la infancia y adolescencia, se realiza en colaboración con los Ayuntamientos, a través de los Consejos Locales de Atención a la Infancia y Adolescencia.
La difusión de la Carta de Servicios al personal de la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad, se realizará a través de la dirección de correo electrónico dgfm@madrid.org como punto de información interna de la organización.
En cuanto a la difusión externa hacia usuarios, ciudadanos y organizaciones vinculadas a la Dirección General, se hará a distintos niveles, a través de:
- Espacio web de la Dirección General en el portal Madrid.org: Infancia y adolescencia.
- Correo electrónico como medio de contacto con usuarios: dgfm@madrid.org.
- Publicaciones propias, en formato papel y digitales.
- Portal de la transparencia: D.G. de la Infancia, Familias y Natalidad.
- Decreto 107/2024, de 4 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica la estructura orgánica de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales. (BOCM nº 290, de 5 de diciembre).
- Decreto 241/2023, de 20 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales (BOCM nº 225, de 21 de septiembre).
- Decreto 76/2023, de 5 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura básica de las Consejerías de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 159, de 6 de julio).
- Decreto 38/2023, de 23 de junio, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establece el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de Madrid. (BOCM nº 150 de 26 de junio).
- Orden 1558/2021, de 28 de septiembre, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, por la que delega el ejercicio de competencias en diferentes órganos de la Consejería y se desconcentran las competencias en materia de protectorado de fundaciones. (BOCM nº 239, 7 de octubre).
