Plan de Calidad e Inspección de Servicios Sociales en la Comunidad de Madrid para el período 2021-2022

Plan de Calidad e Inspección de Servicios Sociales en la Comunidad de Madrid 2021-2022
Ejecutado

Mediante la Orden 1744/2021, de 26 de julio, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, se ha aprobado el Plan de Calidad e Inspección de Servicios Sociales en la Comunidad de Madrid para el período 2021-2022.

Fecha de fin de Ejecución del Plan: 
12/2022

Destinatarios

Los destinatarios del Plan de Calidad e Inspección de Servicios Sociales en la Comunidad de Madrid para el período 2021-2022 son las entidades, privadas o públicas, que prestan servicios sociales a través de centros de servicios sociales y/o servicios de acción social, en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

Duración

La vigencia del Plan se extiende durante los años 2021 y 2022

Líneas Estratégicas

La Ley 11/2002, de 18 de diciembre, de Ordenación de la Actividad de los Centros y Servicios de Acción Social y de Mejora de la Calidad en la prestación de los Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, fija los siguientes objetivos:

  • Todos los centros de servicios sociales y servicios de acción social serán inspeccionados periódicamente.
  • Los centros residenciales y de atención diurna serán inspeccionados al menos una vez al año.
  • La Comunidad de Madrid impulsará la implantación de sistemas de evaluación de la calidad de los servicios prestados por los centros de servicios sociales y servicios de acción social.
  • En los centros de servicios sociales y servicios de acción social, se dispondrá de un sistema de evaluación de la calidad.

Diagnóstico

Desde el año 2009 se han venido aprobando diferentes planes de inspección, incorporándose desde el año 2013, a la planificación, la calidad en la prestación de los servicios. Desde el año 2015 estos planes se han aprobado con carácter bienal, al aportar eficacia y eficiencia en la organización de los recursos, siendo el último Plan de Calidad e Inspección el aprobado mediante la Orden 1744/2021, de 26 de julio, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, para el período 2021-2022.

El presente plan 2021-2022 incorpora novedades que se encuadran en las líneas ya consolidadas, al objeto de garantizar que la atención que reciben los usuarios sea una asistencia digna y de calidad, de carácter individualizado e integral, y al tiempo respetuosa con los derechos de los usuarios. Por primera vez se incorpora la recogida, actualización, análisis y tratamiento de datos relativos a la situación sanitaria y asistencial en los centros de servicios sociales y servicios de acción social inscritos. A su vez se refuerzan las actuaciones de coordinación interinstitucional, extendiéndolas a otras unidades y órganos administrativos que puedan confluir en los servicios sociales y el seguimiento a los centros y servicios que hayan sido objeto de sanción durante el año anterior. Finalmente, se extienden las actuaciones dirigidas a la evaluación y mejora de la calidad asistencial a los centros de los sectores de atención considerados prioritarios, en los que se impulsará el uso de protocolos, registros e indicadores así como la aplicación de buenas prácticas de atención.

Objetivo

En el presente Plan de Calidad e Inspección 2021-2022 se fijan los siguientes objetivos generales:

  • Garantizar un trato digno y la prestación de una atención de calidad, individualizada e integral, a las personas usuarias de los centros de servicios sociales y servicios de acción social.
  • Velar por el respeto de los derechos reconocidos a las personas como usuarias de los centros de servicios sociales y servicios de acción social, así como por el cumplimiento de los deberes inherentes a los mismos.
  • Impulsar la implantación de criterios de calidad homogéneos y de protocolos mínimos de referencia en la atención social prestada en los centros y servicios de acción social.
  • Asesorar a las entidades prestadoras de servicios sociales y a sus profesionales para la mejora de la calidad asistencial prestada.

Objetivos concretos

Los objetivos específicos son los siguientes:

  • Comprobar el cumplimiento de las condiciones mínimas establecidas para la prestación de los servicios sociales a través de centros y servicios de acción social.
  • Velar por el derecho de las personas, en cuanto usuarias de los centros de servicios sociales y de los servicios de acción social, a un programa de intervención individual definido y realizado con su conocimiento y participación.
  • Verificar el uso racional y personalizado de las sujeciones, velando por la autonomía y bienestar de las personas usuarias.
  • Verificar la utilización de sistemas activos de comunicación que permitan a las personas usuarias, y a su entorno cercano, disponer de la información precisa sobre su situación y los servicios que se prestan en el centro o servicio.
  • Velar por el derecho de la personas usuarias a un trato digno, individualizado e integral, mediante la asignación de un profesional de referencia y el impulso de buenas prácticas de atención.
  • Velar por el derecho de las personas usuarias a presentar reclamaciones relacionadas con la atención recibida en el centro o servicio así como a recibir una respuesta de las mismas.
  • Garantizar cauces de participación en los centros y un sistema de sugerencias que permita mejorar la relación con el centro o servicio.
  • Comprobar la implantación y utilización de protocolos y registros mínimos de referencia, relacionados con la atención directa de los usuarios, que garanticen la detección de incidencias y la adopción de medidas adecuadas en su supervisión.
  • Impulsar la difusión, entre las entidades prestadoras de servicios sociales y sus profesionales, de criterios de actuación y buenas prácticas en relación con la calidad de la atención.​
  • Mantener actualizada la información existente en el Registro de Entidades, Centros y Servicios de acción social de la Comunidad de Madrid, de manera que permitan la adecuada planificación y ordenación de los recursos sociales existentes.

Actividades a desarrollar

Para alcanzar los objetivos fijados, el Plan de Calidad e Inspección 2021-2022 se estructura en las siguientes 11 líneas de actuación:

  • Línea I: control del cumplimiento de las condiciones mínimas materiales, funcionales y de calidad exigidas para el funcionamiento de los centros de servicios sociales y los servicios de acción social.
  • Línea II: control de los hechos susceptibles de mejora observados en las inspecciones.
  • Línea III: evaluación y mejora de la calidad de los centros de servicios sociales.
  • Línea IV: asesoramiento a las personas implicadas en la gestión de los centros de servicios sociales y servicios de acción social
  • Línea V: recogida, actualización, análisis y tratamiento de datos relativos a la situación sanitaria y asistencial en los centros de servicios sociales y servicios de acción social inscritos en el Registro.
  • Línea VI: coordinación interinstitucional.
  • Línea VII: conocimiento de la valoración del trabajo realizado en el marco del Plan de Calidad e Inspección.
  • Línea VIII: formación permanente del personal vinculado a la ejecución del Plan de Calidad e Inspección 2021-2022.

Medios personales

Recursos propios: el personal inspector, técnicos y empleados públicos de la Dirección General de Evaluación, Calidad e Innovación.

Tiempo de consecución

FINALIZADO. El presente Plan estará vigente durante el período 2021-2022

Resultados

Se elaborará un informe anual que contendrá una exposición cuantitativa de las actuaciones efectuadas y una referencia a su grado de cumplimiento, tanto de cada una de las líneas de actuación previstas en el Plan como de él en su conjunto, así como aquellas otras actuaciones que se hayan desarrollado durante el año.

Así mismo se elaborará un informe final de cumplimiento del Plan.