Plan de Calidad e Inspección de Servicios Sociales en la Comunidad de Madrid para el período 2025 - 2026
Mediante la Orden 3740/2024, de 23 de diciembre, de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, se ha aprobado el Plan de Calidad e Inspección de Servicios Sociales en la Comunidad de Madrid para el período 2025-2026.
Destinatarios
Los destinatarios del Plan de Calidad e Inspección de Servicios Sociales en la Comunidad de Madrid para el período 2025-2026 son las entidades, privadas o públicas, que prestan servicios sociales a través de centros y/o servicios de atención social, en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.
Duración
La vigencia del Plan se extiende durante los años 2025 y 2026.
Líneas Estratégicas
La Ley 12/2022, de 21 de diciembre, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid fija, entre otros, los siguientes objetivos:
- Las Administraciones públicas madrileñas promoverán la mejora de la calidad del Sistema Público de Servicios Sociales y, en especial, la cualificación y formación de los empleados públicos que lo integran, así como la investigación.
- La actuación inspectora de la Comunidad de Madrid en materia de servicios sociales tiene por objeto el control, la vigilancia, comprobación y orientación, relativas al cumplimiento de la normativa vigente en materia de autorización de centros y servicios, así como la supervisión del funcionamiento de los mismos y el aseguramiento de que los servicios se prestan con el nivel de calidad exigido.
- Todos los centros y servicios de atención social serán inspeccionados de manera periódica con arreglo a un plan de inspección de los centros y servicios y calidad de los servicios. En todo caso, los centros residenciales y de atención diurna serán inspeccionados al menos una vez al año.
- El Plan de Calidad e Inspección de Servicios Sociales es el instrumento de programación y planificación básico, para el desarrollo y cumplimiento de las actuaciones necesarias, que velen por el buen funcionamiento del Sistema de Servicios Sociales, garanticen los derechos de las personas usuarias, y promuevan la mejora continua del nivel de calidad en la prestación de dichos servicios.
Diagnóstico
Desde el año 2009 se han venido aprobando diferentes planes de inspección, incorporándose desde el año 2013, a la planificación, la calidad en la prestación de los servicios. Desde el año 2015 estos planes se han aprobado con carácter bienal, al aportar eficacia y eficiencia en la organización de los recursos, siendo el último Plan de Calidad e Inspección el aprobado mediante la Orden 3740/2024, de 23 de diciembre, de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, para el período 2025-2026.
En la elaboración de este Plan, se ha tenido en cuenta la colaboración del personal de todas las unidades que, después, serán responsables de su ejecución, adscritas a la Dirección General de Evaluación, Calidad e Innovación, así como la experiencia obtenida de la evaluación de los planes anteriores.
Este Plan contempla, en primer lugar, una relación de los objetivos generales y específicos del mismo, y determina la actuación prioritaria, para cada uno de los años, sobre un conjunto de sectores de atención, respecto a los centros de atención social, y sobre una tipología específica, respecto a los servicios de atención social. Para su ejecución, el Plan se articula en 14 líneas de actuación.
Respecto de los centros de atención social, se consideran prioritarios los de los siguientes sectores:
- En 2025: centros residenciales dirigidos a personas mayores en situación de dependencia, a personas con discapacidad y a personas con enfermedad mental crónica.
- En 2026: centros residenciales dirigidos a personas mayores en situación de dependencia y autónomas, y a infancia y adolescencia.
En cuanto a los servicios de atención social, se considera prioritaria la siguiente tipología:
- En 2025: servicios de convivencia familiar y social, y de prevención e inserción social.
- En 2026: servicios de información y orientación, y de otras prestaciones.
Objetivo
En el presente Plan de Calidad e Inspección de Servicios Sociales en la Comunidad de Madrid para el período 2025-2026 se fijan los siguientes objetivos generales:
- Garantizar un trato digno y la prestación de una atención de calidad, individualizada e integral, a las personas usuarias de los centros y servicios de atención social.
- Velar por el respeto de los derechos reconocidos a las personas usuarias de los centros y servicios de atención social, así como por el cumplimiento de los deberes inherentes a las mismas.
- Impulsar la implantación de criterios de calidad homogéneos y de protocolos mínimos de referencia en la atención prestada en los centros y servicios de atención social.
- Asesorar a las entidades prestadoras de servicios sociales y a sus profesionales para la mejora de la calidad asistencial prestada.
Objetivos concretos
Los objetivos específicos del Plan de Calidad e Inspección de Servicios Sociales en la Comunidad de Madrid para el período 2025-2026 son los siguientes:
- Controlar el cumplimiento de las condiciones mínimas exigidas para el funcionamiento de los centros y servicios de atención social.
- Vigilar el respeto a los derechos de las personas usuarias.
- Verificar el uso racional e individualizado de las sujeciones.
- Controlar la atención prestada a las personas usuarias y las medidas sancionadoras adoptadas.
- Vigilar el respeto al derecho de las personas usuarias a acceder a los cauces de información, sugerencia y queja y comprobar las incidencias que se producen en los centros y servicios de atención social.
- Impulsar la mejora continua de la actuación inspectora.
- Evaluar y mejorar la calidad de la atención prestada en los centros y servicios de atención social.
- Impulsar la mejora continua del servicio de restauración ofrecido en las residencias de personas mayores.
- Asesorar a las personas y entidades implicadas en la gestión de los centros y servicios de atención social.
- Recoger, actualizar y analizar los datos relativos a la situación asistencial en los centros y servicios de atención social.
- Coordinar la actuación inspectora con la de otras instituciones.
- Dar cumplimiento a las obligaciones de transparencia de las actuaciones de la Dirección General de Evaluación, Calidad e Innovación.
- Conocer la valoración de las personas responsables de los centros y servicios de atención social respecto de la efectividad del servicio público prestado por el personal inspector y por el personal técnico de calidad.
- Fomentar la formación permanente del personal vinculado al desarrollo del plan.
Actividades a desarrollar
Para alcanzar los objetivos fijados, el Plan de Calidad e Inspección de Servicios Sociales en la Comunidad de Madrid para el período 2025-2026 se estructura en las siguientes 14 líneas de actuación:
- Línea I. Control del cumplimiento de las condiciones mínimas materiales, funcionales y de calidad exigidas para el funcionamiento de los centros y servicios de atención social.
- Línea II. Vigilancia del respeto a los derechos de las personas usuarias.
- Línea III. Verificación del uso racional e individualizado de las sujeciones.
- Línea IV. Control de la atención prestada a las personas usuarias y de las medidas sancionadoras adoptadas.
- Línea V. Comprobación del derecho de la ciudadanía a acceder a los cauces de sugerencia y queja, y atención de las incidencias ocurridas en centros y servicios de atención social.
- Línea VI. Mejora continua de la actuación inspectora.
- Línea VII. Evaluación y mejora de la calidad de los centros y servicios de atención social.
- Línea VIII. Impulso de la mejora continua del servicio de restauración ofrecido en las residencias de personas mayores.
- Línea IX. Asesoramiento a las personas y entidades implicadas en la gestión de los centros y servicios de atención social.
- Línea X. Recogida, actualización, análisis y tratamiento de datos relativos a la situación asistencial en los centros y servicios de atención social.
- Línea XI. Coordinación institucional.
- Línea XII. Cumplimiento de la obligación de transparencia de las actuaciones de la Dirección General de Evaluación, Calidad e Innovación.
- Línea XIII. Conocimiento de la valoración del trabajo realizado en el marco del Plan de Calidad e Inspección.
- Línea XIV. Formación permanente del personal vinculado a la ejecución de este plan.
Medios personales
Recursos propios: el personal inspector, técnicos y empleados públicos de la Dirección General de Evaluación, Calidad e Innovación.
Tiempo de consecución
El presente Plan estará vigente durante el período 2025-2026
Resultados
Se elaborará un informe anual que contendrá una exposición cuantitativa de las actuaciones efectuadas y una referencia al grado de cumplimiento de las líneas de actuación previstas en el Plan y del mismo en su conjunto. Así mismo se elaborará un informe final del cumplimiento del Plan.