Plan de Envejecimiento Activo y Prevención de la Dependencia 2025-2027

Plan  Envejecimiento Activo y Prevención Dependencia
En ejecución

Las personas mayores son una parte esencial de nuestra sociedad. Son memoria viva, ejemplo de esfuerzo y generosidad, y también protagonistas del presente y del futuro de la Comunidad de Madrid. Nuestro reto como Gobierno es acompañarlas para que cada año que ganamos en esperanza de vida lo ganemos también en salud, en autonomía y en calidad de vida.

Queremos que Madrid sea una región en la que envejecer signifique hacerlo con seguridad, con buena salud, participando activamente en la vida social y cultural, aprendiendo siempre cosas nuevas y, sobre todo, manteniendo la autonomía personal el mayor tiempo posible. 

La Estrategia cuenta con un total de 5 líneas estratégicas. El objetivo del plan, queda patente en su propia denominación, ya que se centra en el envejecimiento activo y la prevención de la dependencia, abordando específicamente las dimensiones de seguridad, hábitos saludables, participación social y aprendizaje continuo..

Destinatarios

Personas mayores, profesionales, y agentes sociales, organizaciones y entidades institucionales.

Duración

De 2025 a 2027

Líneas Estratégicas

Línea Estratégica 1:  Envejecer de forma segura.

Línea Estratégica 2: Envejecer saludable.

Línea Estratégica 3: Envejecer participando.               

Línea Estratégica 4: Envejecer aprendiendo.

Línea Estratégica 5: Promoción de la autonomía y prevención de la dependencia. 

Diagnóstico

La población mayor de 65 años en la Comunidad de Madrid ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Este fenómeno, reflejado en la evolución del índice de envejecimiento de la Región , hace recomendable promover acciones que faciliten la participación social y la autonomía de las personas mayores, para que sigan disfrutando plenamente de su vida independiente.

El plan pretende tener un impacto positivo no solo en las personas mayores, sino en el conjunto de la población, tanto en los cuidadores de personas mayores, independientemente de su edad, como en las generaciones más jóvenes, para abordar el fenómeno del envejecimiento poblacional y el suyo propio, como algo natural y positivo.

Objetivo

  • Sistematizar y Difundir los recursos y servicios destinados a atender a personas mayores en la región, especialmente en el ámbito del envejecimiento activo, reforzando e incrementando los mismos, sean públicos o privados..
  • Establecer las bases de la coordinación de los agentes implicados a través del Mapa de recursos, consiguiendo, mediante la colaboración entre las Administraciones Públicas, el Tercer Sector y las entidades Privadas crear sinergias, que permitan optimizar los medios y mejorar los resultados.
  • Diseñar e implementar un sistema de información digital que, además de facilitar la gestión del Plan, ponga a disposición de la ciudadanía un aplicativo en el que encuentre los recursos que satisfagan a su demanda, 
  • Promover el cambio cultural y social, que reconozca el valor de las personas mayores y sus derechos, dotándoles de herramientas que permitan no sólo continuar con una vida plena sino decidir, interactuar y evaluar las políticas públicas destinadas a atender sus necesidades.

Objetivos concretos

Línea Estratégica 1: objetivo principal asegurar que las personas mayores puedan vivir en condiciones de seguridad y bienestar, tanto desde una perspectiva económica, como jurídica y personal

1. Seguridad física.

2. Seguridad económica.

3. Seguridad jurídica.

4. Seguridad personal y emocional.

Línea Estratégica 2: .Objetivo de mejorar su bienestar físico y mental

1. Salud física.

2. Salud psico-social.

3. Sensibilización (para la salud)

Línea Estratégica 3: se centra en promover la participación social y política de las personas mayores.

1. Participación ciudadana.

2. Voluntariado.

3. Apoyo familiar del mayor cuidador

Línea Estratégica 4: tiene como propósito central mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante la formación continua, la investigación y el acceso a actividades culturales.

1. Investigación.

2. Formación, cultura y ocio.

3. Diseño para todos

Línea Estratégica 5: pilar fundamental para garantizar un envejecimiento digno y saludable 

1. Sensibilización.

2. Formación.

3. Servicios y prestaciones SAAD de prevención y promoción de la autonomía. 

Tiempo de consecución

El periodo de realización se concreta en el periodo comprendido entre el 2025 al 2027.

Periodicidad de la medición

La periodicidad de la evaluación de los resultados  será anual, con una evaluación final, coincidiendo con la finalización del Plan..Los resultados del proceso evaluativo serán publicados y difundidos .