Plan de Inspección y Disciplina Urbanística de la Comunidad de Madrid para el cuatrienio 2025-2029.

Perfil de edificios de Madrid
En ejecución

La Comunidad de Madrid aprobó este Plan mediante Orden 3895/2025, de 2 de octubre, que tiene por objeto establecer los criterios y las principales líneas de actuación para el ejercicio de las funciones de inspección y disciplina urbanística.

Destinatarios

Administraciones Públicas.

Duración

4 años.

Líneas Estratégicas

La Inspección Urbanística de la Comunidad de Madrid desarrollará, para la consecución de los objetivos establecidos, las siguientes líneas de actuación prioritarias:

1.a Actuaciones de inspección y ejercicio de competencias autonómicas.

En el marco del Título V de la Ley 9/2001, de 17 de julio, se desarrollarán actuaciones prioritarias en Suelo no urbanizable, con especial atención al clasificado como de especial protección, en zonas destinadas al sector primario, donde se detecte una elevada incidencia de infracciones urbanísticas; parcelaciones urbanísticas y otras actuaciones que puedan derivar en la formación o consolidación de núcleos de población.

En relación con lo anterior, se desarrollarán las siguientes acciones:

   a) Seguimiento y control de urbanizaciones ilegales y asentamientos irregulares.

   b) Detección, control e inspección de nuevas actuaciones en suelo no urbanizable.

   c) Colaboración con los ayuntamientos.

   d) Tramitación de procedimientos de restauración de la legalidad e incoación de sanciones.

   e) Ejecución de resoluciones administrativas firmes.

2.a Actuaciones de colaboración con otras administraciones públicas.

   a) Colaboración con órganos judiciales, Ministerio Fiscal y SEPRONA.

   b) Colaboración con entidades locales.

3.a Actuaciones de fomento del estudio, formación y difusión de la disciplina urbanística.

   a) Campañas de concienciación ciudadana.

   b) Herramientas de acceso a la información y análisis territorial.

Objetivo

El ejercicio de la función inspectora, el estudio de la normativa y la disciplina en materia de ordenación del territorio y urbanismo en la Comunidad de Madrid.

Objetivos concretos

Durante el cuatrienio 2025-2029, el ejercicio de la función inspectora en materia de ordenación del territorio y urbanismo tendrá como objetivos prioritarios los siguientes:

1. Preservar los usos previstos por el planeamiento territorial y urbanístico en el suelo rústico o no urbanizable, especialmente en aquellos clasificados como de especial protección o situados en áreas afectadas por riesgos naturales (inundaciones, incendios, etc.) o tecnológicos (accidentes industriales, contaminación ambiental, etc.).

2. Colaborar con los órganos judiciales, el Ministerio Fiscal, la Guardia Civil, los

ayuntamientos y otras administraciones públicas en el ejercicio de sus respectivas potestades, funciones y competencias en materia de disciplina urbanística.

3. Impulsar la formación en disciplina urbanística dirigida a los agentes que intervienen en el procedimiento (arquitectos municipales, técnicos de mancomunidades, y otros profesionales cuyas funciones incidan en el proceso), así como fomentar la difusión entre la ciudadanía de los principios y valores que sustentan la disciplina urbanística.

Actividades a desarrollar

Año 2025:

  • Estudio de nuevas incidencias territoriales con base en la comparativa de fotografía aérea realizado con referencia al período 2022-2024.
  • Análisis de urbanizaciones ilegales y núcleos de población inventariados: Estudio individualizado de la situación urbanística y de las afecciones sectoriales de las urbanizaciones ilegales catalogadas en la Ley 9/1985, de 4 de diciembre, así como de los nuevos núcleos de población inventariados.
  • Actuaciones de inspección y ejercicio de competencias autonómicas: Ejecución de inspecciones en el marco de las competencias autonómicas en materia de disciplina urbanística.
  • Ejecución subsidiaria de resoluciones administrativas y judiciales: Ejecución de resoluciones firmes pendientes que ordenan la restauración de la legalidad urbanística, mediante actuaciones subsidiarias por parte de la Comunidad de Madrid.
  • Puesta en marcha del visor web georreferenciado. Apertura al público del visor web georreferenciado, que integra los procedimientos de restablecimiento de la legalidad urbanística tramitados desde el año 2017.

Año 2026:

  • Desarrollo y verificación de nuevas incidencias territoriales: Continuación del Análisis comparativo mediante fotografía aérea (referencia 2022-2024), incorporando información recabada de los ayuntamientos para la identificación y validación de nuevas actuaciones urbanísticas.
  • Informe diagnóstico sobre núcleos de población y urbanizaciones ilegales: Elaboración de un informe técnico sobre el grado de consolidación de los núcleos de población inventariados y de las urbanizaciones ilegales catalogadas como no regularizables, evaluando sus afecciones sectoriales y su impacto territorial. 
  • Actuaciones de inspección y ejercicio de competencias autonómicas: Ejecución de inspecciones en el marco de las competencias autonómicas en materia de disciplina urbanística, conforme a los criterios establecidos en el Plan.
  • Ejecución subsidiaria de resoluciones administrativas y judiciales: Ejecución de resoluciones firmes pendientes que ordenan la restauración de la legalidad urbanística, mediante actuaciones subsidiarias por parte de la Comunidad de Madrid.
  • Actuaciones de concienciación y formación: Desarrollo de campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía y acciones formativas orientadas a profesionales, entidades locales y agentes sociales, en el marco de las estrategias de difusión y formación en disciplina urbanística.

Año 2027:

  • Estudio de nuevas incidencias territoriales: Elaboración de un nuevo análisis comparativo mediante fotografía aérea correspondiente al período 2024-2026, con el fin de detectar nuevas actuaciones urbanísticas en el territorio. 
  • Actuaciones de inspección y ejercicio de competencias autonómicas: Ejecución de inspecciones en el marco de las competencias autonómicas en materia de disciplina urbanística, conforme a los criterios establecidos en el Plan. 
  • Ejecución subsidiaria de resoluciones administrativas y judiciales: Ejecución de resoluciones firmes pendientes que ordenan la restauración de la legalidad urbanística, mediante actuaciones subsidiarias por parte de la Comunidad de Madrid. 
  • Actuaciones de concienciación y formación: Desarrollo de campañas de sensibilización y acciones formativas dirigidas a profesionales, entidades locales y ciudadanía, en el marco de las estrategias de difusión y formación en disciplina urbanística.

Año 2028:

  • Verificación de nuevas incidencias territoriales: Desarrollo y comprobación de nuevas incidencias detectadas mediante fotografía aérea (referencia 2024-2026), incorporando información recabada de los ayuntamientos para validar y completar el diagnóstico territorial. 
  • Actuaciones de inspección y ejercicio de competencias autonómicas: Continuación de las inspecciones en el marco de las competencias autonómicas en materia de disciplina urbanística. 
  • Ejecución subsidiaria de resoluciones administrativas y judiciales: Ejecución de resoluciones firmes pendientes que ordenan la restauración de la legalidad urbanística, mediante actuaciones subsidiarias por parte de la Comunidad de Madrid. 
  • Actuaciones de concienciación y formación: Refuerzo de las campañas de sensibilización y acciones formativas dirigidas a profesionales, entidades locales y ciudadanía.

Tiempo de consecución

La vigencia del presente plan abarca el periodo comprendido entre 2025-2029.

Indicadores resultado percepción

A efectos de control y evaluación, se establecen, sin carácter exhaustivo, los siguientes indicadores de seguimiento:

  • Número de construcciones, usos e instalaciones detectadas en suelo no urbanizable y suelo urbanizable no sectorizado, mediante estudios comparativos de fotografía aérea, y resultado de su comprobación.
  • Número de visitas de inspección efectuadas.
  • Número de expedientes disciplinarios tramitados.
  • Número de órdenes de restauración dictadas y grado de ejecución de las mismas.
  • Número de expedientes sancionadores tramitados.
  • Número de informes emitidos a requerimiento de órganos judiciales, Ministerio Fiscal y Guardia Civil.
  • Número de órdenes de restauración ejecutadas derivadas de resoluciones judiciales.
  • Número de instrumentos de colaboración y cooperación suscritos con entidades locales.
  • Número de acciones formativas y de divulgación realizadas.

Periodicidad de la medición

Con el fin de evaluar el grado de cumplimiento del Plan de Inspección y Disciplina Urbanística 2025-2029, se elaborará una memoria final al término de su vigencia. Esta memoria deberá presentarse durante los seis primeros meses del año siguiente a su conclusión y contendrá:

  • Información estadística detallada sobre las actuaciones realizadas por la Comunidad de Madrid en materia de inspección y disciplina urbanística.
  • Evaluación del grado de cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan.