Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Regional del Sureste en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Jarama y Manzanares (Parque Regional del Sureste)

Logo Parque Regional del Sureste
En ejecución

Es el instrumento de planificación para la ordenación de los recursos naturales del territorio del Parque Regional en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Jarama y Manzanares (Parque Regional del Sureste).

Destinatarios

Administraciones Públicas y Ciudadanos

Duración

Indefinida

Líneas Estratégicas

 

Se establecen las directrices de ordenación en materia de:

 

Ordenación de los recursos naturales

  • Atmósfera
  • Recursos hídricos
  • Suelo
  • Fauna y flora silvestres
  • Paisaje
  • Patrimonio cultural

Usos y aprovechamientos

  •  Actividades industriales
  •  Actividades extractivas
  •  Actividades agropecuarias
  •  Actividades forestales
  •  Actividades cinegéticas y piscícolas
  •  Infraestructuras
  •  Disciplina urbanística
  •  Actividades de uso público
  •  Investigación
  •  Regeneración de áreas degradadas
  •  Dinamización de la Estructura Socioeconómica
  •  otros usos (militares y de vigilancia ambiental)
  •  Normalización de usos y actividades

Se establecen objetivos prioritarios, usos prohibidos y permitidos según zonificación del ámbito territorial.

 

Diagnóstico

 

En el sureste del área metropolitana de Madrid, considerando como enclave central la confluencia de los ríos Jarama y Manzanares, se extiende un área cuya calidad ambiental está definida por los contrastes que suponen la coexistencia de zonas de alto valor ecológico, paleontológico y arqueológico y la degradación producida por la actividad industrial, la inadecuada explotación de los recursos y factores derivados de su carácter periurbano.

 

Las poblaciones de avifauna que se refugian en los cantiles yesíferos, en los olivares y campos cerealistas o que utilizan como lugar de paso en las migraciones algunas lagunas generadas por la extracción de áridos deben ser objeto de protección y adecuado tratamiento, al igual que aquellas áreas que presenten un buen estado de conservación de sus valores naturales. A los sotos, riberas, barrancos, arroyos y cañadas desprovistos de vegetación y dominados por los vertidos, se deben encaminar actuaciones decididas de regeneración y restitución de su valor ambiental y ecológico. El entorno del Sur Metropolitano tiene que dejar de ser tanto el receptor de vertidos como de otros impactos negativos, derivados y dependientes de los sistemas urbanos.

Objetivo

 

  • Definir y señalar el estado de conservación de los recursos y ecosistemas en el ámbito territorial del espacio natural objeto de ordenación.
  •  Determinar las limitaciones que deban establecerse a la vista del estado de conservación.
  • Señalar los regímenes de protección que procedan.
  • Promover la aplicación de medidas de conservación, restauración y mejora de los recursos naturales que lo precisen.
  • Formular los criterios orientadores de las políticas sectoriales y ordenadores de las actividades económicas y sociales, públicas y privadas, para que sean compatibles con las exigencias señaladas.

 

 

 

Programa presupuestario

456A Biodiversidad y Recursos Naturales

Objetivos concretos

 

  • Proteger los recursos naturales, su vegetación, fauna, gea y paisaje, manteniendo la dinámica y estructura funcional de los ecosistemas que lo componen, y en especial los cortados y cumbres yesíferas de la margen derecha del Jarama y el Manzanares, las Lagunas del Porcal y Las Arriadas y sus sotos asociados, así como aquellos otros ecosistemas más representativos del espacio natural.
  • Garantizar la persistencia de los recursos genéticos más significativos, especialmente de aquéllos singularmente amenazados, con atención preferente a las poblaciones de avifauna nidificante y a las migratorias.
  • Mejorar, recuperar y rehabilitar los elementos y procesos del medio natural que se encuentren degradados por las actividades industriales y extractivas, la inadecuada explotación de los recursos, y por factores derivados de su carácter periurbano.
  • Establecer criterios y líneas de actuación orientados a la puesta en valor de aquellos recursos que se encuentren ociosos o insuficientemente utilizados, que supongan un aprovechamiento equilibrado encaminado a procurar el desarrollo sostenible de las comunidades locales.
  • Determinar la potencialidad de las actividades económicas y sociales compatibles con la conservación del espacio, sus recursos y valores, que pueden ser susceptibles de ser utilizadas como incentivadoras del progreso socioeconómico de los habitantes de la zona en que está situado el espacio natural y en aquellas otras de su ámbito de influencia, buscando el desarrollo de esas comunidades humanas y de su entorno.

 

Actividades a desarrollar

 

Actuaciones de conservación, mantenimiento y mejora del ámbito territorial del Parque Regional del Sureste incluidas en los apartados 10, 11 y 12 del Anexo del Decreto 27/1999, de 11 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Regional en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama

 

Medios personales

 

Personal de la Unidad de Parques Regionales de la D.G. del Medio Ambiente y personal asociado al contrato de mantenimiento y conservación del Parque Regional del Sureste.

 

Medios económicos

Prórroga del Encargo del servicio para la Conservación y Gestión del Parque Regional del Sureste, la Reserva Natural “El Regajal-Mar de Ontígola” y la limpieza de las Áreas Recreativas de la comarca VIII, 2019. Importe: 689.539,36 €

Tiempo de consecución

Indefinido