Programa de Enriquecimiento educativo para alumnos con altas capacidades de la Comunidad de Madrid (PEAC) – Centro Regional de Enriquecimiento educativo para el alumnado con Altas Capacidades intelectuales de la Comunidad de Madrid (CREACIM)

PEAC - CREACIM
En ejecución

ATENCIÓN EDUCATIVA A TRAVÉS DEL CREACIM: Programa de Enriquecimiento educativo para los alumnos con Altas Capacidades (PEAC)

En la Comunidad de Madrid, la atención educativa a los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo por presentar altas capacidades intelectuales, fuera de sus centros educativos, se desarrolla en el CREACIM, centro educativo que coordina todas las actuaciones del Programa de Enriquecimiento educativo para alumnos con Altas Capacidades, en adelante PEAC.

  • PEAC

El PEAC se enmarca en la respuesta educativa que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ofrece a los alumnos con perfil de altas capacidades intelectuales, en consonancia con los principios de equidad, inclusión y atención a las diferencias individuales recogidos en la normativa vigente. Su finalidad es proporcionar a los alumnos con este perfil experiencias de aprendizaje que favorezcan el desarrollo pleno de sus capacidades, intereses y talentos, en un entorno estimulante y adaptado a sus necesidades específicas.

El PEAC es una medida voluntaria y gratuita que se lleva a cabo fuera del horario escolar y proporciona a los alumnos con altas capacidades intelectuales oportunidades de profundización en diferentes áreas del conocimiento, a través de la experimentación, la investigación y la creación.

Las actividades que se desarrollan en este Programa complementan la respuesta educativa que reciben en sus centros escolares y permiten la interacción de alumnos con perfiles similares procedentes de centros y zonas distintas de la Comunidad de Madrid.

El PEAC se viene desarrollando desde el curso 1999/2000 y es un excelente ejemplo de la colaboración entre la Administración educativa y la sociedad civil, representada actualmente por la Fundación Max Mazin. Los alumnos propuestos para su incorporación a este Programa, han de cumplir unos requisitos relacionados con criterios de edad y perfil, así como otros aspectos relacionados con el tipo de desarrollo del alumno, estilo de aprendizaje y desarrollo social y emocional.

En el Programa participan alumnos madrileños con necesidades educativas específicas asociadas al perfil de alta capacidad intelectual, establecido por el profesorado especialista en orientación educativa tras un proceso de valoración psicopedagógica, escolarizado en centros docentes públicos y privados de la Comunidad de Madrid, en las etapas de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato  y se desarrolla en ocho sedes distintas de la Comunidad de Madrid, ubicadas en distintos puntos de la geografía de la Comunidad de Madrid.

Los participantes, con edades comprendidas entre los 6 y los 18 años, asisten quincenalmente a las sesiones formativas que se desarrollan en la mañana de los sábados. A lo largo de 16 sesiones los alumnos desarrollan un Proyecto Anual elegido por todos los participantes y por los profesores colaboradores, cuyo eje central varía cada año y que desarrolla 4 ámbitos de trabajo: científico-tecnológico, habilidades sociales, artístico y humanístico-literario. Incluye la realización de investigaciones, experimentos y prácticas, talleres, coloquios, charlas con expertos en diversos temas, construcción de artefactos y maquetas y visitas a centros de investigación, entre otros. Las actividades tienen carácter voluntario y gratuito para los alumnos si bien para continuar en el Programa se exige un compromiso de asistencia continuada. 

Prevé asimismo la realización de jornadas formativas para los padres, así como sesiones de intercambio de información con los tutores de los centros docentes en los que están escolarizados.

  • CREACIM

A la luz del crecimiento progresivo y la consolidación del PEAC, y tras la experiencia acumulada durante más de dos décadas, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades consideró necesario durante el curso 2023/2024 la creación del Centro Regional de Enriquecimiento Educativo para el alumno con Altas Capacidades Intelectuales de la Comunidad de Madrid (CREACIM), aprobando el Decreto 243/2023, de 4 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se crea el Centro Regional de Enriquecimiento Educativo para el alumnado con Altas Capacidades Intelectuales de la Comunidad de Madrid y se establece su régimen jurídico y estructura (BOCM de 6 de octubre), y que responde a la necesidad dotar al PEAC de una estructura jurídica adecuada que permita la gestión independiente del presupuesto asignado, así como una organización más eficiente de los recursos personales que coordinan el citado Programa, aspectos que redundarán en la calidad del contenido educativo y en la mejora continua de la atención educativa a estos alumnos.

El PEAC se organiza y coordina, desde el mes de octubre de 2023, a través del Centro Regional de Enriquecimiento educativo para el alumnado con Altas Capacidades Intelectuales de la Comunidad de Madrid (CREACIM), que tiene su sede en el Complejo educativo El Sol, ubicado en el distrito San Blas-Canillejas de Madrid, y cuenta actualmente con un equipo docente formado por 19 funcionarios. 

El CREACIM es un centro docente público no universitario de titularidad de la Comunidad de Madrid en el que se desarrollan actuaciones relacionadas con la organización, la coordinación e impartición de sesiones formativas del PEAC; tiene su sede en el Complejo educativo El Sol, equipamiento público ubicado en el distrito San Blas-Canillejas de Madrid. Este centro es pionero en España y coordina en exclusiva la formación y los recursos para que estos estudiantes alcancen su máximo potencial.

 

Más información:

  • (PEAC) Programa de Enriquecimiento Educativo para alumnos con altas capacidades de la Comunidad de Madrid.
  • DECRETO 243/2023, de 4 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se crea el Centro Regional de  Enriquecimiento Educativo para el alumnado con Altas Capacidades Intelectuales de la Comunidad de Madrid y se establece su régimen jurídico y estructura.
  • RESOLUCIÓN de 20 de febrero de 2024, de la Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Especial, por la que se dictan instrucciones para el acceso al Centro Regional de Enriquecimiento Educativo para el alumnado con Altas Capacidades Intelectuales de la Comunidad de Madrid (CREACIM) a partir del curso escolar 2024-2025.
  • CONVENIO de colaboración de 30 de agosto de 2024, suscrito entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación, Ciencia y Universidades) y la Fundación Max Mazin, para el desarrollo de actividades para alumnos con altas capacidades intelectuales durante el curso escolar 2024/2025 (BOCM de 21 de septiembre).
  • ADENDA de 7 de julio de 2025, de modificación y prórroga del convenio de colaboración suscrito entre la Comunidad de Madrid y la Fundación Max Mazin, para el desarrollo de actividades para alumnos con altas capacidades intelectuales durante el curso escolar 2024/2025 (BOCM de 26 de julio).

 

 

 

Destinatarios

Alumnos con perfil de altas capacidades intelectuales escolarizados en centros educativos públicos, concertados o privados, en las etapas de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, situados en el ámbito territorial de gestión de la Comunidad de Madrid.
Todos los alumnos cumplen los siguientes requisitos:

  • Evaluación psicopedagógica realizada por los profesores especialistas en orientación educativa, que incluye valoración de altas capacidades intelectuales.
  • Propuesta del alumno por su centro educativo de referencia.
  • Perfil específico valorado por la red de orientación especializada

 

Duración

El Programa de Enriquecimiento educativo para alumnos con altas capacidades de la Comunidad de Madrid se desarrolla desde el mes de octubre al mes de mayo de cada curso escolar con una periodicidad quincenal. Además, se celebra un Acto de Clausura institucional en el mes de junio.

Líneas Estratégicas

Ofrecer una respuesta educativa a los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo por presentar altas capacidades intelectuales

Objetivo

El Programa de Enriquecimiento Educativo es una medida voluntaria y gratuita, que fuera del horario lectivo da respuesta a las necesidades educativas específicas de los alumnos con altas capacidades intelectuales, y es un complemento a la respuesta educativa que deben recibir en sus centros docentes.

Programa presupuestario

PROGRAMA 322A de Gastos de funcionamiento.

Presupuesto

La Comunidad de Madrid aporta las siguientes cantidades:

  • Curso 2025/2026: ochenta y dos mil seiscientos cincuenta y tres euros con noventa y dos céntimos (82.653,92 euros).
  • Curso 2026/2027: setenta y nueve mil doscientos cincuenta y seis euros con cuarenta y ocho céntimos (79.256,48 euros).
  • Curso 2027/2028: setenta y cinco mil ochocientos cincuenta y nueve euros con cuatro céntimos (75.859,04 euros).
  • Curso 2028/2029: setenta y dos mil cuatrocientos sesenta y uno euros con sesenta céntimos (72.461,60 euros).

Objetivos concretos

  • Contribuir al desarrollo de las capacidades y de la personalidad del alumnado.
  • Desarrollar el pensamiento divergente y la creatividad.
  • Afianzar estrategias positivas de relación entre iguales y habilidades sociales adaptadas al contexto en el que se desenvuelven.
  • Actuar en contextos de aprendizaje enriquecidos.
  • Apreciar el trabajo en equipo.
  • Valorar a los demás en sus diferencias como fuente de enriquecimiento.

Actividades a desarrollar

1. Desarrollar el Programa de Enriquecimiento Educativo para los alumnos con altas capacidades intelectuales que cursen las etapas de la educación básica y bachillerato.

2. Implementar el Programa de Enriquecimiento Educativo a lo largo de las dieciséis sesiones de trabajo con los alumnos (dos sábados al mes, con carácter general de 10:00 a 13:00 horas).

3. Realizar jornadas formativas para las familias de los alumnos que participan en el programa.

4. Celebrar sesiones de intercambio de información con los tutores de los centros docentes de referencia del alumnado que participa en el Programa.

5. Desarrollar actividades destinadas a fomentar el espíritu emprendedor entre los alumnos del programa.

Medios personales

CREACIM

El equipo docente del CREACIM está formado por 19 funcionarios docentes a tiempo completo: director, secretario, 5 coordinadores de área y 12 coordinadores de sede que actúan de nexo de unión y relación entre los profesores-colaboradores del Programa, los profesores de los centros educativos en los que los alumnos y alumnas están escolarizados el alumnado participante y sus familias.

Profesores Colaboradores

En directa colaboración con el Equipo de Coordinación e igualmente decisivo para el adecuado desarrollo del Programa, es necesario referirse al equipo de profesores-colaboradores que trabajan con cada grupo de alumnos.

Para el desarrollo de las sesiones de trabajo con alumnos, el Programa de Enriquecimiento Educativo cuenta, durante el curso 2025/2026, con 200 profesores colaboradores, de los que 160 tienen la condición de funcionario de los distintos cuerpos docentes no universitarios, cada uno de los cuales se responsabiliza del trabajo de un grupo de alumnos de edad similar. Estos 200 profesionales, planifican coordinadamente el contenido de las sesiones que se llevan a cabo los sábados, y que cada curso gira en torno a un tema principal o Proyecto Anual. Para ello mantienen reuniones de coordinación con una periodicidad quincenal.

 

Medios económicos

Las aportaciones se regulan en Convenio entre la Fundación Max Mazin y la Comunidad de Madrid suponen un total de 157.397,60 € cada uno de los cuatro cursos escolares  contemplados en la prórroga del Convenio.

La Fundación Max Mazin aporta las siguientes cantidades:

  • Curso 2025/2026: setenta y cuatro mil setecientos cuarenta y tres euros con sesenta y ocho céntimos (74.743,68 euros).
  • Curso 2026/2027: setenta y ocho mil ciento cuarenta y un euros con doce céntimos (78.141,12 euros).
  • Curso 2027/2028: ochenta y uno mil quinientos treinta y ocho euros con cincuenta y seis céntimos (81.538,56 euros).
  • Curso 2028/2029: ochenta y cuatro mil novecientos treinta y seis euros (84.936,00 euros). 

 Ambas aportaciones se destinan a las compensaciones económicas de los 40 profesores-colaboradores del PEAC que no tienen la condición de funcionario docente, así como de expertos y ponentes, no existiendo ningún tipo de vinculación laboral o estatutaria de dicho personal con la Comunidad de Madrid ni con la Fundación Max Mazin.

Tiempo de consecución

Es objeto del Convenio dar continuidad a la colaboración entre la Comunidad de Madrid, (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y la Fundación Max Mazin en la realización y desarrollo de actividades destinadas al alumnado con altas capacidades intelectuales hasta el 31 de agosto de 2029