Programa de Prevención de Residuos (2017-2024)
La prevención de residuos constituye la primera prioridad de la jerarquía en la gestión de residuos prevista por la Directiva Marco de Residuos. Esta norma define la prevención como el conjunto de medidas adoptadas antes de que una sustancia, material o producto se haya convertido en residuo para reducir:
- la cantidad de residuo, incluso mediante la reutilización de los productos o alargamiento de la vida útil de los productos;
- los impactos adversos sobre el medio ambiente y la salud humana de la generación de residuos, o
- el contenido de sustancias nocivas en materiales y productos.
Destinatarios
Administraciones públicas, organizaciones empresariales, asociaciones de consumidores, organizaciones ambientales, otros agentes sociales, empresas y ciudadanos de la Comunidad de Madrid.
Duración
8 años (seguirá vigente durante el periodo de elaboración del nuevo Plan)
Líneas Estratégicas
- Comunicación, información y sensibilización.
- Aumentar la vida útil de los productos.
- Prevención de residuos en las empresas.
- Prevención de biorresiduos.
- Prevención de residuos en las Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid.
Diagnóstico
La crisis económica mundial que se inició en 2008 tuvo un impacto importante en la actividad económica, un incremento de los niveles de paro y una reducción del consumo en los hogares españoles. Como consecuencia directa de la crisis, así como de las medidas de prevención adoptadas a nivel español y de la Comunidad de Madrid, las cantidades de residuos generadas se redujeron de forma significativa. No obstante, debe tenerse en cuenta que la salida de la crisis y el crecimiento de la actividad económica propiciarán un incremento de la generación de residuos, por lo que es necesario adoptar medidas de prevención.
La Comunidad de Madrid ha desarrollado iniciativas propias en materia de prevención, previstas en la anterior Estrategia de Residuos de la Comunidad de Madrid (2006-2016) y en sus planes específicos para los diferentes tipos de residuos.
Entre las iniciativas específicas en materia de prevención de residuos destacan los acuerdos voluntarios suscritos con diferentes sectores de actividad empresarial que operan en la Comunidad de Madrid, al objeto de reducir la generación de residuos, como primera opción contemplada en la jerarquía de residuos.
Por otra parte, en junio de 2017 se puso en marcha la web http://www.madrid7r.es, para impulsar el cambio del modelo económico lineal por el modelo de economía circular. Madrid 7R se diseñó como una herramienta de concienciación, sensibilización y apoyo a la transición hacia la economía circular, para impulsar y hacer llegar a los ciudadanos nuevas prácticas que superen las 3R del reciclado (Reducir, Reciclar y Reutilizar) añadiendo cuatro conceptos: Rediseñar, Renovar, Reparar y Recuperar. Actualmente dicha web se ha introducido en el área temática Madrid Región Circular del Portal institucional de la Comunidad de Madrid.
Objetivo
Alcanzar en 2020 una reducción del 10% en peso respecto de los residuos generados en 2010.
Objetivos concretos
Comunicación, información y sensibilización
- Incrementar la participación del conjunto de la sociedad en la prevención de residuos.
- Reducir la cantidad de residuos de todo tipo que han de ser gestionados.
- Estimular la participación en programas de reciclado y compostaje de la materia orgánica.
Actividades a desarrollar
Comunicación, información y sensibilización
- Desarrollo de una estrategia de comunicación y concienciación dirigida a los ciudadanos para conseguir mayores tasas de participación en aquellas opciones prioritarias en la jerarquía de residuos de la Unión Europea, maximizando las acciones de prevención y valorización de residuos frente a la situación actual de predominio de la eliminación de los mismos mediante depósito en vertedero.
- Realización de campañas en medios de comunicación a través de medios convencionales (prensa, radio y televisión, internet y redes sociales.
- Creación de una marca promocional de las actividades de prevención de residuos: Madrid7R.
- Desarrollo de una página web sobre prevención de residuos y economía circular.
- Potenciar la prevención de residuos en la educación ambiental, a través del Programa de Educación Ambiental que desarrolla la Comunidad de Madrid, dirigido a los centros de enseñanza no universitaria.
- Participación en la Semana Europea de la Prevención de Residuos.
Aumentar la vida útil de los productos. Reutilización y reparación
- Mejorar la información general sobre la garantía de los bienes de naturaleza duradera.
- Promover acciones para fomentar el consumo sostenible por los ciudadanos a través de recomendaciones de compra, el fomento de la reparación de bienes, desincentivar la utilización de productos de “usar y tirar” o impulsar el consumo colaborativo.
- Potenciar el papel de los Puntos Limpios en la prevención de residuos.
Prevención de residuos en las empresas
- Desarrollar, en colaboración con las organizaciones empresariales y profesionales y con los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP), acciones de formación e información a las empresas: difusión de manuales y guías prácticas sobre la prevención, promoción de la aplicación de las Mejores Técnicas Disponibles que fomenten la prevención de residuos, difusión de buenas prácticas adoptadas por las empresas en esta materia, etc.
- Promover la firma de acuerdos voluntarios en materia de prevención de residuos con nuevos sectores empresariales, así como la adhesión de empresas de los diferentes sectores a estos convenios.
- Desarrollar los instrumentos necesarios, en colaboración con las asociaciones empresariales, para el seguimiento de la efectividad de las medidas adoptadas previstas para minimizar la producción de residuos de aquellas actividades sometidas al régimen de Autorización Ambiental Integrada.
- Fomentar la I+D+i y el ecodiseño orientados a la prevención de residuos.
- Reforzar los mecanismos de prevención existentes en las empresas, mediante el desarrollo de un sistema de seguimiento del cumplimiento de las medidas incluidas en los Estudios de Minimización de Residuos Peligrosos realizados por las mismas.
- Crear dentro del Consejo de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, para promover el desarrollo de la economía circular en la región, la Sección para la Economía Circular.
Prevención de biorresiduos
- Prevenir el desperdicio de alimentos: Pacto de la Comunidad de Madrid contra el despilfarro alimentario; elaboración de un programa de reducción del desperdicio de alimentos en colaboración con la Federación Madrileña de Municipios, las Entidades locales y los agentes económicos y sociales; fomentar el papel de los bancos de alimentos y otros agentes sociales para maximizar el aprovechamiento de alimentos y evitar su desperdicio; promover la introducción de la materia de prevención del desperdicio de alimentos en las actividades de formación en las escuelas de hostelería; etc.
- Gestión de proximidad de los biorresiduos: promover, en colaboración con las Entidades locales, la implantación del autocompostaje en viviendas y en comunidades de vecinos; fomentar, en colaboración con las Entidades locales, el compostaje comunitario, especialmente en actividades como huertos urbanos, centros educativos, centros públicos con servicio de comedor y similares; etc.
Prevención de residuos en las Administraciones públicas de la Comunidad de Madrid
En la Comunidad de Madrid:
- Elaboración de programas de prevención de residuos en los centros de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de: reducir la cantidad y, en su caso, el contenido de sustancias nocivas de los residuos producidos por las distintas unidades de la Comunidad de Madrid; servir de ejemplo a otras entidades y facilitar la participación de otros agentes a partir de la experiencia de la Administración regional; y gestionar de forma más eficiente los recursos públicos.
- Fomentar la contratación pública orientada a la prevención de residuos, a través del desarrollo de una política de compra pública orientada a la economía circular, mediante la que se incluirán, cuando sea posible, criterios ambientales y sociales en todas las fases del proceso de contratación pública.
En las Entidades locales:
- Promover el desarrollo de programas de prevención en las Entidades locales de la Comunidad de Madrid: adaptación de instrumentos metodológicos para la elaboración de programas de prevención de residuos a las características de la Comunidad de Madrid y fomentar su utilización por las Entidades locales regionales; promover la compra pública verde por las Entidades locales de la región y, en especial, fomentar la inclusión de criterios de prevención de residuos en la contratación municipal.
Medios económicos
La realización de las líneas de actuación propuestas corresponde a los distintos agentes que intervienen en la prevención de residuos.
El presupuesto estimado para el desarrollo de las líneas de actuación de este Programa por parte de la Comunidad de Madrid es de 2.121.905 € durante todo el tiempo de vigencia del mismo, sin incluir las medidas que se presupuestan con las medidas transversales o en otros planes ni la aportación de medios humanos y materiales de la propia Administración regional.
Desglose del presupuesto por línea de actuación:
- Comunicación, información y sensibilización: 609.905 €. No se encuentra incluido en el destinado al desarrollo de estas acciones en las medidas horizontales del documento de Bases de la Estrategia de residuos.
- Aumento de la vida útil de los productos: 225.000 €.
- Prevención de residuos en las empresas: 755.000 €.
- Prevención de biorresiduos: 212.000 €.
- Prevención de residuos en las Administraciones públicas: 320.000 €.
Tiempo de consecución
8 años.
Indicadores resultado percepción
Para el seguimiento y evaluación continua del Programa se prevé utilizar los siguientes indicadores, que servirán para analizar su grado de desarrollo y de cumplimiento de los objetivos:
- Producción de residuos domésticos y comerciales:
- Producción anual de residuos municipales (t).
- Variación de la producción de residuos domésticos y comerciales (%).
- Producción anual de residuos domésticos por habitante (kg/año).
- Producción de residuos de construcción y demolición (RCD) generados en las actividades de construcción y demolición, obra pública y los depositados en los puntos limpios.
- Desacoplamiento entre el consumo y la producción de residuos domésticos y comerciales. Mide la evolución de la generación de residuos domésticos y su relación con el consumo de los hogares, evaluando si la generación de residuos crece en mayor o menor porcentaje que la evolución del consumo doméstico.
- Desacoplamiento entre la actividad económica y la producción de RCD. Mide la evolución de la generación de RCD, relacionándola con el crecimiento económico regional.
- Gestión de residuos peligrosos: Suma de las cantidades de residuos peligrosos gestionadas de cada código LER identificados a través de los documentos de control y seguimiento.