Instituto de Educación Secundaria Leonardo da Vinci

Vigente

El Instituto de Enseñanza Secundaria Leonardo da Vinci es un centro de formación profesional. En el centro impartimos enseñanzas de formación profesional básica, de grado medio y de grado superior tanto en horario de mañana como de tarde. Las titulaciones están relacionadas con Administración y finanzas, Informática y comunicaciones, Electricidad y electrónica, Sanidad, Servicios socioculturales y a la comunidad, y Textil, confección y piel.

Somos un centro sensibilizado con la sostenibilidad y participamos en el proyecto Consumo Responsable con el Ayuntamiento de Madrid.

Nuestras instalaciones

Todas nuestras aulas están equipadas con medios tecnológicos y 20 de ellas tienen conexión a internet. También tenemos una plataforma de enseñanza a distancia. Disponemos de wifi en todo el centro, conexión a internet y fotocopiadora para alumnos.

Formamos parte de los programas formativos FP Empresa y Cisco Networking Academy.

Contamos con aulas y salas especializadas para prácticas de las diferentes titulaciones:

  • Laboratorio de electrónica y telecomunicaciones.
  • Laboratorio de sistemas y redes.
  • Laboratorio de análisis.
  • Taller de hardware.
  • Taller textil.
  • Aula de cocina.
  • Aula de psicomotricidad.
  • Aula de enfermería.
  • Aula–escuela de educación infantil.

Además, tenemos una biblioteca multimedia, un salón de actos, una sala polivalente.

Consejería: 
Consejería de Educación, Ciencia y Universidades
Fecha de publicación: 
15/06/2016
Servicios que ofrece: 

1. Formación profesional:

  • Ofrecemos grados formativos:
    • ​Básicos:
      • Informática y comunicaciones.
    • Medio:
      • Equipos electrónicos de consumo.
      • Sistemas microinformáticos y redes.
      • Gestión administrativa.
      • Cuidados auxiliares de enfermería.
      • Atención a personas en situación de dependencia.
    • Superior:
      • Administración de sistemas informáticos en red.
      • Desarrollo de aplicaciones web.
      • Dietética.
      • Salud ambiental.
      • Patronaje y moda.
      • Administración y finanzas.
      • Educación infantil.
  • Organizamos las pruebas para obtener los títulos de técnico y técnico superior de:
    • Sistemas microinformáticos y redes.
    • Administración de sistemas informáticos en red.

 

2. Prácticas y empleo:

  • Disponemos de un servicio de orientación académica y profesional y una bolsa de empleo para alumnos.
  • Participamos en el programa Erasmus+ de intercambio con otros países europeos.

 

3. Actividades complementarias:

  • Organizamos actividades extraescolares de empleo, formación profesional y ocio.

 

 

Compromisos de calidad e Indicadores de evaluación : 

Compromiso 1

Proporcionar un alto nivel de cualificación profesional al alumnado que les permita obtener una calificación de apto en sus prácticas (Formación en el Centro de Trabajo)  en el 95% de los casos, manteniendo vigentes  un mínimo de 600 convenios de colaboración con empresas.

INDICADOR ESTÁNDAR PERIODICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA UTILIZADO
Porcentaje de alumnos con calificación de aptos en FCT. 95% anual Actas de alumnos con calificación de apto en FCT
Mantener vigentes un mínimo de  convenios con empresas para la FCT. 600 anual Programa de FCT del IES - Secretaría
Media de puntuación en respuestas a “Grado de satisfacción de las empresas”. 4 sobre 5 anual Resultados encuesta de satisfacción de las empresas.
Número de acciones formativas complementarias relacionadas con la formación profesional específica. 20 anual
Departamento de actividades extraescolares
Memorias de los Departamentos

Compromiso 2

Impulsar la mejora de la competencia profesional de nuestro alumnado posibilitando la realización de su formación práctica en países de la Unión Europea, participando anualmente en el programa Erasmus+ para la movilidad de los alumnos.

INDICADOR ESTÁNDAR PERIODICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA UTILIZADO
Número de movilidades Erasmus+  solicitadas. 10 Bianual Memoria general anual
Porcentaje de  movilidades Erasmus+ utilizadas en relación con las concedidas al centro. 100% Bianual Memoria general anual

Compromiso 3

Poner las nuevas tecnología al servicio del proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de plataformas educativas “e-learning”, cursos virtuales, aulas de informática, contenidos digitales e internet, en todas las familias profesionales.

INDICADOR ESTÁNDAR PERIODICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA UTILIZADO
Porcentaje de  familias profesionales  en las que se imparten al  menos 2 cursos a través de la plataforma e-learning. 100% anual Plataforma virtual del IES
Porcentaje de módulos impartidos en el centro que utilizan al menos una de las nuevas tecnologías. 100% anual Programación anual de los distintos departamentos

Compromiso 4

Favorecer la conciencia crítica y social de nuestro alumnado realizando, al menos, dos actividades anuales: Jornadas de sensibilización social, conferencias y/o talleres formativos sobre valores democráticos de respeto y de tolerancia en cada curso escolar.

INDICADOR ESTÁNDAR PERIODICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA UTILIZADO
Porcentaje de conferencias y/o talleres realizados en relación con los programados para favorecer alguno de los siguientes aspectos: la conciencia social, igualdad de género y prevención de acoso escolar. 100% anual Memoria Servicio de Orientación
Porcentaje de grupos de los primeros cursos de Grado Medio y FP Básica que han recibido, al menos dos actividades formativas sobre valores democráticos al año. 100% anual Memoria Servicio de Orientación
Número de charlas sobre prevención y consecuencias de accidentes de tráfico y conductas de riesgo. 1 anual Memoria Servicio de Orientación
Número de acciones de colaboración con ONG’s. 1 anual Memoria de actividades complementarias y extraescolares

Compromiso 5

Fomentar en la comunidad educativa acciones destinadas a conseguir un centro más sostenible, a través de nuestra participación anual en el proyecto de Consumo Responsable, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid (campaña de sensibilización, recogida selectiva de residuos, actuaciones de ahorro energético, exposición de juguetes con material reciclado,…).

INDICADOR ESTÁNDAR PERIODICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA UTILIZADO
Número de proyectos de centro de desarrollo sostenible realizados. 1 anual Memoria general anual
Número de acciones de concienciación sobre consumo responsable / reciclaje de residuos realizado. 10 anual Memoria proyecto Consumo responsable
Número de auditorías para la recogida selectiva de residuos realizado. 3 anual Memoria proyecto Consumo responsable
Número de acciones de mejora para conseguir un centro más sostenible realizado. 1 anual Memoria de Jefatura de estudios

Compromiso 6

Evaluar anualmente el grado de satisfacción de la comunidad educativa (alumnos, empresas, profesores y personal de administración y servicios) implantando al menos una mejora en nuestros servicios.

INDICADOR ESTÁNDAR PERIODICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA UTILIZADO
Porcentaje de encuestas de percepción del grado de satisfacción de la comunidad educativa realizado
100% anual
Encuestas de satisfacción

- Alumnado de 1º y 2º

- Alumnos de FCT

- Profesorado

- Personal de Administración y servicios

- Empresas

Nº de acciones de mejora incorporadas. 1 anual Memoria de la Jefatura de Estudios y de las Familias Profesionales.

 

Otra información y logros obtenidos: 

Hemos conseguido la certificación de sello de bronce de ECQM, un sistema de gestión de la calidad que tiene una alta exigencia.

Varios de nuestros alumnos han obtenido premios extraordinarios y nacionales de formación profesional. Además, hemos conseguido varios premios relacionados con proyectos medioambientales.

Difusión interna y externa de la carta de servicios: 

No aplica esta información.

Seguimiento y Evaluación
  • Desde la aprobación de la Carta de Servicios y su publicación en el BOCM comienza la implantación de los compromisos y monitorización de los indicadores que van a servir para hacer su seguimiento y evaluación.

    Anualmente la Dirección General de Atención al Ciudadano y Transparencia enviará un modelo de Informe que la Unidad debe cumplimentar y, en base a los resultados obtenidos, proceder en su caso, al diseño regular de acciones de mejora.

    Al igual que durante el proceso de elaboración, durante el seguimiento la Dirección General de Atención al Ciudadano y Transparencia realizará visitas a la Unidad y prestará el apoyo necesario para el seguimiento de indicadores y el diseño de acciones de mejora. 

    Si de la implantación de medidas de mejora, cambios normativos u organizativos o cualquier otra circunstancia concurrente se derivaran modificaciones en los contenidos de los servicios, mejoras producidas en los procesos, superación de estándares marcados en los compromisos, modificaciones normativas sustanciales que afecten al contenido recogido en la Carta, o cualquier otra que se estime necesaria, en cualquier momento se podrá actualizar el contenido de la Carta de Servicios.

  • Fecha de evaluación
    25/10/2024
  • Archivos