Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Vigente

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo es el organismo gestor de la política de seguridad y salud en el trabajo en la Comunidad de Madrid, y tiene como fin primordial la “promoción de las mejoras de las condiciones de trabajo dirigidas a elevar el nivel de protección de la seguridad y la salud de los trabajadores”.

Para el cumplimiento de tal finalidad, desarrolla, en materia de salud laboral, los siguientes objetivos:

  • Desarrollo de la información, formación e investigación en materia preventiva.
  • Programación preventiva dirigida a los diversos colectivos laborales.
  • Asesoramiento y apoyo técnico a los organismos administrativos y agentes sociales.
Consejería: 
Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
Fecha de publicación: 
30/04/2014
Servicios que ofrece: 

En relación con sus funciones como Autoridad Laboral.

  • Estudio y aprobación, en su caso, de los planes de trabajo con riesgo de amianto, exigibles al empresario, en aplicación del Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
  • Registro de las comunicaciones de apertura de centros de trabajo que consistan en obras de construcción y tramitación de incidencias relacionadas.
  • Acreditación de entidades especializadas como servicios de prevención ajenos a las empresas y control de la calidad de los servicios que prestan y del mantenimiento de los requisitos.
  • Autorización de las personas o entidades especializadas que pretendan desarrollar la actividad de auditoría del sistema de prevención de las empresas.
  • Control de las condiciones que eximen a las empresas de la realización de auditoría del sistema de prevención.

En relación con sus funciones de asesoramiento y asistencia técnica.

  • Asesoramiento, respuesta a consultas y elaboración de informes técnicos en materia de Prevención de Riesgos Laborales a solicitud de trabajadores, agentes sociales, administraciones públicas, empresas y ciudadanos en general.
  • Asesoramiento directo a empresarios sobre buenas prácticas en relación con el cumplimiento de requisitos técnicos y normativos.
  • Intermediación entre empresas y trabajadores en conflictos psicosociales en el entorno laboral. Realizando un análisis de la situación, así como prestando el necesario apoyo técnico tanto a los solicitantes como a la organización, poniendo a su disposición las actuaciones mediadoras que posibiliten la participación y la comunicación entre todos ellos para la resolución de los conflictos.

En relación con sus funciones de control y seguimiento.

  • Requerimiento a las empresas para la subsanación de las deficiencias observadas en relación con las condiciones materiales y/o técnicas del centro de trabajo. Ante el incumplimiento de estos requerimientos, se procede a informar a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, pudiendo dar lugar a la extensión de actas de infracción.
  • Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, prestando asesoramiento pericial a la Inspección de Trabajo, y a la autoridad judicial, en la investigación de los accidentes de trabajo de carácter grave, muy grave o mortal. Asimismo, se investigan un gran número de accidentes leves, asesorando a las empresas con el fin de evitar la repetición de este tipo de accidentes.
  • Implantación de un Sistema de Guardias las 24 horas del día y los 365 días del año para la atención de los avisos de los accidentes laborales mortales, muy graves y graves, según los convenios y protocolos existentes.
  • Investigación de las enfermedades profesionales declaradas en la Comunidad de Madrid, así como aquellos accidentes de trabajo sobre los que se sospecha pueden tener en realidad consideración de enfermedad profesional, emitiendo los correspondientes informes y recomendaciones.

En relación con el fomento de la cultura preventiva en la sociedad madrileña.

  • Programación, coordinación y realización de todo tipo de actividades divulgativas y de sensibilización en relación con la prevención de riesgos laborales, tales como jornadas técnicas, congresos y foros de participación, actos institucionales, entre otros.
  • Colaboración con entidades públicas y privadas para la realización de actividades conjuntas que fomenten la cultura preventiva en la sociedad.
  • Edición y difusión del Catálogo de Formación y otras publicaciones divulgativas en prevención de riesgos, tanto a través de medios electrónicos como medios físicos, para su acceso gratuito por todos los interesados.
  • Impartición de acciones formativas de carácter gratuito tanto a iniciativa propia como previa solicitud de parte interesada.
  • Campañas de sensibilización, promoción, difusión y formación en prevención de riesgos laborales, desde las primeras etapas del sistema educativo a la formación universitaria, prestando especial atención a los colectivos más sensibles a los riesgos laborales.
  • Elaboración y difusión de información estadística sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales para su evaluación, análisis y confección de estadísticas y estudios en el ámbito de la Comunidad de Madrid, con el fin de contribuir a la reducción de los índices de siniestralidad en nuestra región.

Registros gestionados por el IRSST.

  • Registro de técnicos competentes para desarrollar funciones de coordinador en materia de seguridad y salud en las obras de construcción de la Comunidad de Madrid.
  • Registro tanto de niveles intermedio como superior, certificados por una entidad pública o privada autorizada por la Autoridad Laboral de la Comunidad de Madrid hasta 31 de diciembre de 2009.
  • Registro de empresas con riesgo por amianto de la Comunidad de Madrid.
  • Registro de entidades especializadas acreditadas para desarrollar la actividad de Servicio de Prevención Ajeno.
  • Registro de personas y entidades especializadas para desarrollar la actividad de auditoría de sistemas de prevención de las empresas.
  • Registro y notificación de empresas exentas de auditoría del sistema de prevención de riesgos laborales.
  • Registro y notificación sobre la utilización de agentes biológicos, conforme al Real Decreto 664/1997 de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

 

Compromisos de calidad e Indicadores de evaluación : 

Compromiso 1

Resolver y notificar la resolución de los planes de trabajo con riesgo de exposición a amianto en un plazo máximo de 30 días, desde la fecha de entrada por registro de la solicitud en el IRSST.

INDICADOR ESTÁNDAR PERIODICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO
Porcentaje de expedientes resueltos en el plazo comprometido sobre el total. 90% Anual Base de datos de amianto (2016-2017). Aplicación PADE (Desde 2018).
Plazo medio de resolución de la totalidad de expedientes tramitados (Días). 30 Anual Base de datos de amianto (2016-2017). Aplicación PADE (Desde 2018).

Compromiso 2

Atender y resolver las consultas técnicas y normativas, en relación con la prevención de riesgos laborales, que planteen empresarios, trabajadores, agentes sociales y ciudadanos en general, en un plazo máximo de 20 días desde su solicitud, cuando no sea posible su resolución inmediata.

INDICADOR ESTÁNDAR PERIODICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO
Plazo medio de resolución de consultas técnicas (días). 20 Anual Datos comunicados por las unidades dentro del procedimiento de Seguimiento del Plan Director. (Estructura de ficheros excel).
Número de consultas atendidas en el periodo indicado. (Nº)* 350 Anual Datos comunicados por las unidades dentro del procedimiento de Seguimiento del Plan Director. (Estructura de ficheros excel).

*Peticiones según demanda externa. Se estiman según el volumen medio de años anteriores. Se revisa cada año.

 

Compromiso 3

Garantizar la atención personal al solicitante de intermediación en riesgos psicosociales dentro de los  15 días siguientes a  la entrada de su solicitud en el registro del IRSST.

INDICADOR ESTÁNDAR PERIODICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO
Porcentaje de solicitudes de intermediación atendidas en el plazo (%). 95% Anual Base de datos interna del SIRP y Datos comunicados dentro del procedimiento de Seguimiento del Plan Director. (Estructura de ficheros excel).
Plazo medio transcurrido desde la entrada de la solicitud de intermediación  y la fecha del primer contacto personal(días). 15 Anual Base de datos interna del SIRP y Datos comunicados dentro del procedimiento de Seguimiento del Plan Director. (Estructura de ficheros excel).

Compromiso 4

Gestionar en el sistema de guardias el 95% de los avisos procedentes de los Servicios de Emergencia y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que estén referidos a accidentes laborales, en conformidad con los convenios y protocolos establecidos.

INDICADOR ESTÁNDAR PERIODICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO
Porcentaje de avisos de accidentes laborales gestionados por el sistema de guardias. 95% Anual Excel control de Guardia/PADE
Número de avisos recibidos de accidentes laborales a través del teléfono de guardia.* 400 Anual Excel control de Guardia/PADE

*Peticiones según demanda externa. Se estiman según el volumen medio de años anteriores. Se revisa cada año.

 

Compromiso 5

Publicar en la página web anualmente, en el mes de enero, la oferta formativa del IRSST integrada en su Catálogo de Formación.

INDICADOR ESTÁNDAR PERIODICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO
Publicación del catálogo (SÍ/NO). Anual Comprobación de fechas de publicación

Compromiso 6

Publicar, en la web del IRSST, la información estadística de accidentes de trabajo con periodicidad mensual, trimestral, semestral y anual.

INDICADOR ESTÁNDAR PERIODICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO
Porcentaje de informes de Accidentes de Trabajo publicados en plazo (mensual, trimestral, semestral y anual). 100% Anual Comprobación de fechas de publicación en web

 

Participación ciudadana: 

A través de los medios y redes sociales facilitados de forma genérica por la Comunidad de Madrid.

Otra información y logros obtenidos: 

VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024. “el Gobierno de la Comunidad de Madrid, en colaboración con los agentes sociales más representativos de la región, ha definido la estrategia en materia de prevención de riesgos laborales para el periodo 2021-2024, en el cual se establecen las líneas generales de trabajo dirigidas a mejorar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores y reducir los índices de siniestralidad laboral en nuestra comunidad autónoma.”     

Difusión interna y externa de la carta de servicios: 

La difusión de la Carta de Servicios debe de hacerse a distintos niveles, dirigiéndose tanto a los usuarios de los servicios que presta la Unidad como al personal que trabaja en ella; además, a ciudadanos u organizaciones vinculados.

 Asimismo, es conveniente utilizar distintos canales en la medida de lo posible: presencial, en formato papel y electrónicos.

A modo de ejemplos se sugiere utilizar: correo electrónico, página Web, jornadas, carteles, folletos, tablón de anuncios y lugares de uso frecuente, redes sociales, boletín electrónico, etc.

Seguimiento y Evaluación
  • Desde la aprobación de la Carta de Servicios y su publicación en el BOCM comienza la implantación de los compromisos y monitorización de los indicadores que van a servir para hacer su seguimiento y evaluación.

    Anualmente la Dirección General de Atención al Ciudadano y Transparencia, enviará un modelo de Informe que la Unidad debe cumplimentar y, en base a los resultados obtenidos, proceder en su caso, al diseño regular de acciones de mejora.

    Al igual que durante el proceso de elaboración, durante el seguimiento la Dirección General de Atención al Ciudadano y Transparencia podrá realizar visitas a la Unidad y prestará el apoyo necesario para el seguimiento de indicadores y el diseño de acciones de mejora. 

    Si de la implantación de medidas de mejora, cambios normativos u organizativos o cualquier otra circunstancia concurrente se derivaran modificaciones en los contenidos de los servicios, mejoras producidas en los procesos, superación de estándares marcados en los compromisos, modificaciones normativas sustanciales que afecten al contenido recogido en la Carta, o cualquier otra que se estime necesaria, en cualquier momento se podrá actualizar el contenido de la Carta de Servicios.

  • Fecha de evaluación
    02/20/2025
  • Archivos
Normativa: 
  • – Decreto 230/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo. -BOCM 07.09.2023*.
  •  – Acuerdo de 22 de marzo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se cesan y nombran vocales del Consejo de Administración del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST). BOCM 24.03.2023.
  • * Decreto 56/2005, de 30 de junio, por el que se aprueba la estructura del Instituto (BOCM nº 177 de julio).
  • * Ley 23/1997, de 19 de noviembre, de creación del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (BOCM nº 282, de 27 de noviembre).