Plan General de Cooperación para el Desarrollo 2025-2028

Plan General de Cooperación para el Desarrollo 2025-2028

El Plan General de Cooperación al Desarrollo tiene como referencia el consenso global sobre desarrollo y el marco normativo internacional, nacional y autonómico. A partir de estos referentes se pretende configurar una cooperación con rasgos propios. Cuenta con diversos objetivos de desarrollo priorizados, como son la erradicación de la pobreza, promoviendo las oportunidades económicas, educativas y sociales, la promoción de la salud, el fortalecimiento de las instituciones democráticas y el mantenimiento de la convivencia y la paz. Nos proponemos potenciar las alianzas entre actores de la cooperación madrileña, poniendo sus capacidades propias al servicio del desarrollo de otras comunidades.

Destinatarios

-Todos los madrileños.

- Países en desarrollo originarios de las comunidades de inmigrantes con mayor presencia en la Comunidad de Madrid.

- Países con los que la Comunidad de Madrid cuenta con mayores lazos históricos y culturales.

- Países con los que la Comunidad de Madrid tiene suscritos convenios de colaboración y cooperación y que actualmente se encuentran en vigor.

- Países con los que existe una tradición de cooperación directa desde el punto de vista institucional en los últimos años.

Duración

2025-2028

Líneas Estratégicas

En el presente apartado se exponen la misión y la visión de la cooperación de la Comunidad de Madrid para los próximos años. A partir de estas, se establecen unos objetivos que se concretan en líneas de actuación prioritarias con la que necesariamente han de estar alineadas todas las intervenciones de cooperación al desarrollo que cuenten con financiación de la Comunidad de Madrid.

La misión de la Comunidad de Madrid es promover un desarrollo sostenible y justo a través de una cooperación internacional que resulte efectiva, basada en los principios de solidaridad, respeto y beneficio mutuo y corresponsabilidad que ponga a las personas en el centro con un enfoque integrado y multidimensional abierto a la innovación.

La visión es que la Comunidad de Madrid colabore de forma efectiva en la promoción de un desarrollo sostenible y equitativo, siendo un socio de confianza para el conjunto de actores del sistema y que todas sus acciones de cooperación sirvan para la promoción y defensa de los derechos humanos, así como para la innovación con transparencia y rendición de cuentas, todo ello con el objetivo de servir como catalizadores para un cambio en que las personas sean dueñas de su propio desarrollo.

Objetivo

Objetivo General: fortalecer las capacidades de las personas para lograr un crecimiento sostenible y equitativo. este objetivo general refleja un compromiso con el desarrollo sostenible y equitativo, hace recaer la propiedad del desarrollo en las personas con el apoyo de nuestras intervenciones de cooperación internacional en las que la integración, la solidaridad internacional, la transparencia, la efectividad y un enfoque participativo y multidisciplinar son elementos esenciales que servirán para que la Comunidad de Madrid promueva un desarrollo verdaderamente sostenible y efectivo.

Objetivos específicos, a los que se asocian veinte líneas de actuación prioritarias que conforman las prioridades temáticas de las intervenciones que se desarrollarán durante el periodo:

1: Reducir la pobreza y las desigualdades

2: Promover el desarrollo económico inclusivo y sostenible,

3: Fortalecer la gobernabilidad democrática y la participación ciudadana 

Programa presupuestario

El Plan General de Cooperación al Desarrollo cuenta con una previsión presupuestaria de 19.272.928 millones de euros, en el total de sus 4 años de vigencia.

Actividades a desarrollar

Durante el nuevo ciclo, la cooperación de la Comunidad de Madrid seguirá ejecutándose de forma principal mediante la modalidad de cooperación indirecta en las que las ONGD y las universidades cuentan con una larga trayectoria de trabajo, por lo que seguirán siendo socios fundamentales en la Comunidad de Madrid.

Este plan hace una apuesta firme por trabajar de acuerdo con los parámetros de la gestión orientada a resultados de desarrollo, por ello se incluye esta entre uno de sus principios de actuación destacados.

Medios personales

El Plan General de Cooperación está impulsado por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y lo lidera la Dirección General de Servicios Sociales e Integración, utilizando los recursos humanos disponibles de la forma más ajustada y eficaz posible.

Medios económicos

Los créditos consignados son los necesarios para la ejecución de los objetivos y medidas previstas en el Plan. 

Tiempo de consecución

El periodo de realización de la ejecución de las medidas coincide con su vigencia, 2025-2028. 

Resultados

El presente Plan General hace suyos los principios de rendición de cuentas y transparencia que inspiran la acción política del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Los planes anuales servirán para concretar operativamente las prioridades del presente plan general, así como los objetivos y líneas de trabajo del Marco de Resultados de Gestión (MRG), los informes de ejecución de dichos planes que se vayan elaborando para cada ejercicio serán la herramienta fundamental para el seguimiento del plan general.

Otras herramientas de seguimiento dentro del plan general serán las visitas en terreno para la comprobación material de gasto y monitorización de la ayuda concedida por la Comunidad de Madrid, así como el seguimiento de los proyectos de EpD realizados en la Comunidad de Madrid.

Los informes de ejecución de los planes anuales deberán tener presente, entre otros elementos, los indicadores de la Cooperación Española IRC, los indicadores que se establezcan en el MRG y serán el resultado de la evaluación del Plan General 2025-2028.

Periodicidad de la medición

El Plan contará con un sistema de evaluación de doble rango temporal: una evaluación intermedia a la mitad de su período de vigencia y otra final en el momento de su finalización.

Resultado a obtener

El presente Plan General hace suyos los principios de rendición de cuentas y transparencia que inspiran la acción política del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Los planes anuales servirán para concretar operativamente las prioridades del presente plan general, así como los objetivos y líneas de trabajo del Marco de Resultados de Gestión (MRG), los informes de ejecución de dichos planes que se vayan elaborando para cada ejercicio serán la herramienta fundamental para el seguimiento del plan general.

Otras herramientas de seguimiento dentro del plan general serán las visitas en terreno para la comprobación material de gasto y monitorización de la ayuda concedida por la Comunidad de Madrid, así como el seguimiento de los proyectos de EpD realizados en la Comunidad de Madrid.

Los informes de ejecución de los planes anuales deberán tener presente, entre otros elementos, los indicadores de la Cooperación Española IRC, los indicadores que se establezcan en el MRG y serán el resultado de la evaluación del Plan General 2025-2028.