Centros de Mayores

Vigente

Los centros de mayores organizan actividades físicas, intelectuales, culturales, artísticas y de ocio para personas mayores de la localidad o barrio en el que se encuentran. También ofrecen información, orientan y asesoran a sus usuarios sobre servicios sociales. Todo ello enfocado a promover el envejecimiento activo y prevenir la dependencia.

 

Existen 22 centros de mayores en la Comunidad de Madrid.

¿Quiénes pueden ser socios?

Pueden ser socios las personas que tengan 60 años o más y sean residentes en la Comunidad de Madrid desde hace 2 años. En el caso de su cónyuge o pareja de hecho con inscripción en Registro, puede acceder a cualquier edad.

Los socios deben comprometerse a cumplir con las normas del centro.

Las personas solo pueden ser socias de un centro.

¿Cómo se organizan los centros?

Estos centros tienen varios órganos de participación de los usuarios:

  1. La Asamblea General de socios, abierta a todos los usuarios del centro.
  2. La Junta de Gobierno. La eligen los socios en elecciones periódicas. Cuenta con un presidente, un vicepresidente y un secretario. Además, tendrá un número de vocales proporcional al número de socios.
  3. Las comisiones de participación. Son grupos encargados de las actividades del centro que preside un vocal de la Junta. Los socios participan de forma voluntaria.
 
Consejería: 
Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales
Fecha de publicación: 
16/08/2022
Servicios que ofrece: 

1. Actividades

Ofrecemos un programa de actividades para que las personas mayores mantengan su salud y autonomía, mejoren sus habilidades o disfruten del tiempo libre. Entre ellas, hay:

  • Cursos y talleres.
  • Charlas y conferencias.
  • Actividades relacionadas con aficiones de grupo.
  • Actividades entre centros: concursos y campeonatos.
  • Actividades musicales, culturales, de ocio o de convivencia que propone la Junta de cada centro.

2. Atención especializada

Ofrecemos un servicio de atención para:

  • Mantener la autonomía y el bienestar para que las personas mayores puedan mantener sus actividades de la vida diaria, no se aíslen y se prevenga el deterioro físico y cognitivo.
  • Detectar y recuperar el deterioro físico y cognitivo leve, cuando aparece.

3. Información especializada

Ofrecemos información sobre acceso a ayudas, prestaciones y recursos públicos para mayores. Cada centro cuenta con un trabajador social que da información y orientación.

4. Servicios diversos en el centro

Los centros cuentan con servicios variados, como:

  • Cuidado personal: podología, peluquería.
  • Cultura: biblioteca, sala de lectura, prensa diaria.

Tiempo libre y convivencia: cafetería-comedor, sala de televisión, juegos de mesa y billar (no disponibilidad en todos los centros).

Compromisos de calidad e Indicadores de evaluación : 

Compromiso 1

Prestamos apoyo profesional. En cada uno de nuestros centros, un trabajador social puede proporcionarle una respuesta personalizada y adecuada a su demanda.

indicadores estándar periocidad Instrumentos de Evaluación utilizados
Índice de satisfacción de los usuarios, relativo al apoyo prestado por el/a trabajador/a social. Mayor que 8 Anual Encuesta presencial
Nº de personas informadas por Trabajadores Sociales / año. Mayor que 100.000 Anual Base de datos
Compromiso 2
Garantizamos un programa anual de actividades, cursos y talleres adaptados a las expectativas y necesidades de los socios de los centros. Mantenemos Índices de satisfacción en relación con las actividades desarrolladas por encima de 8 sobre 10.
indicadores estándar periocidad Instrumentos de Evaluación utilizados
Índice de satisfacción en relación con la variedad de cursos y talleres. Mayor que 8 en una escala de 1 a 10 Anual Encuesta presencial
Porcentaje de cursos y talleres planificados inicialmente que se ejecutan. 95% Semestral Base de datos
Porcentaje de asistentes a cursos y talleres respecto a las plazas totales. 95% Anual Base de datos

Compromiso 3

Su opinión nos importa para mejorar. Evaluamos la satisfacción de los usuarios con nuestros servicios a través de encuestas anuales. Mantenemos Índices globales de satisfacción con nuestros servicios por encima de   7,5 sobre 10.

indicadores estándar periocidad Instrumentos de Evaluación utilizados
Índice de valoración global de la satisfacción de los usuarios con nuestros servicios en escala de 1 a 10. Mayor que 7,5 Anual Encuesta presencial

Compromiso 4.

Controlamos la calidad de los Servicios Prestados. Nuestros centros son inspeccionados y auditados periódicamente, interna y externamente, por diversos Organismos e instituciones para garantizar la objetividad y detectar posibles áreas de mejoras.

indicadores estándar periocidad Instrumentos de Evaluación utilizados
Porcentaje de cumplimiento en las Auditorías de Análisis y puntos críticos (APPCC) en todos los centros. Mayor que 80% Cuatrimestral Informe
Porcentaje de centros en los que se realiza auditoría interna de calidad 100% Anual Informe

Compromiso 5. 

Le escuchamos. Analizamos y contestamos las sugerencias y quejas formuladas en relación a los servicios prestados.

indicadores estándar periocidad Instrumentos de Evaluación utilizados
Porcentaje de ciudadanos que formulan quejas en los centros de mayores a los que se les da una respuesta. 100% Anual Registro de quejas en Centros de mayores asignadas a la AMAS que son contestadas.
 
 
Participación ciudadana: 

No informa.

Otra información y logros obtenidos: 

Los centros de mayores dependientes de la Agencia Madrileña de Atención social cumplen con los requisitos de evaluación de la calidad de la Ley 11/2002, de 18 de diciembre, de Ordenación de la Actividad de los Centros y Servicios de Acción Social y de Mejora de la Calidad en la Prestación de los Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. Última modificación: 29 de diciembre de 2014.

Difusión interna y externa de la carta de servicios: 
  • A través de la página web de la Comunidad de Madrid, para su conocimiento por el conjunto de los ciudadanos.
  • Se entregará en formato papel en el momento de la inscripción de cualquier usuario en alguno de los Centros o cuando cualquier ciudadano solicite información previa sobre cualquiera de los recursos disponibles.
  • Se publicará en el Punto Central de Información Corporativa (Share-Point) para los empleados públicos de la AMAS.
  • Se distribuirá a todas las Direcciones de los Centros, División de Centros de mayores, Subdirecciones generales y a la Secretaría general de la AMAS a través de medios electrónicos y después de cualquier nueva incorporación en los cargos citados.
 

 

Seguimiento y Evaluación
Normativa: 

Normas de Régimen Interno.

Existe una normativa vigente que regula los centros de Mayores. A disposición de los socios en cada uno de los Centros:

  • Reglamento de los Centros de Mayores.
  • Normas de Régimen Interior para los Centros de Mayores.

Instrucciones de la Gerencia de la AMAS.