Red de Oficinas de Empleo

Vigente

Servicio Público de Empleo. Prestamos servicios gratuitos de contratación, formación, intermediación y orientación laboral:

  • A personas desempleadas y ocupadas inscritas.
  • A las empresas de la región.

Los canales para solicitar los servicios son:

  • Atención presencial: Hay 42 oficinas distribuidas por toda la Comunidad de Madrid. Según los servicios solicitados, los horarios son:
    • De 9:00h a 10:30h: servicios de gestión rápida, como inscripción y renovación, duplicado de la demanda o actualización de datos.
    • De 9:00h a 14:30h: para todos los demás servicios mediante cita.
  • Atención telefónica: A través del teléfono 012 atendemos la renovación de la demanda e información general de servicios.
  • Atención por internet: A través del portal web y del correo electrónico de cada oficina.
Consejería: 
Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
Fecha de publicación: 
10/05/2013
Servicios que ofrece: 

1. Servicios a demandantes de empleo

  • Servicios de demanda de 9:00h a 10:30h en oficina y 24 horas en internet:
    • Inscripción, renovación y duplicados de demandas de empleo.
    • Informes personalizados.
    • Modificación de datos.
    • Solicitud de servicios de empleo.
  • Servicios de orientación profesional con cita:
    • Elaboración de perfil profesional.
    • Diseño y acompañamiento en los itinerarios personalizados.
    • Ayuda para el currículo y técnicas de búsqueda de empleo.
    • Información sobre situación del mercado de trabajo y cursos de formación.
    • Información y apoyo a la gestión de programas europeos de movilidad.
  • Servicios de intermediación:
    • Ofertas de empleo de la Comunidad de Madrid, otras comunidades autónomas y otros países europeos.
    • Oferta de cursos con compromiso de contratación, programas de colaboración social y prácticas no laborales.

2. Servicios de colocación y asesoramiento a empresas

  • Gestión de ofertas de empleo:
    • Identificación de necesidades de las empresas, captación de ofertas no gestionadas por los servicios públicos de empleo y difusión de ofertas.
    • Acuerdos sobre servicios especiales de selección.
  • Información sobre contratación y medidas de apoyo.
  • Comunicación de la contratación laboral, altas, periodos de actividad y certificados de empresa.
  • Apoyo en procesos de recolocación en supuestos dentro de la ley.
  • Contratación de personas con discapacidad: competencias para puestos vacantes, oportunidades de contratación y gestión de ofertas.
Compromisos de calidad e Indicadores de evaluación : 

Compromiso 1

Publicar anualmente la oferta formativa como mínimo un mes antes del comienzo de las acciones formativas y mantener actualizado el Portal de Empleo semanalmente en cuanto a fechas de inicio

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos utilizado
Plazo de publicación de la oferta formativa 1 mes Anual Fichas de curso y calendario de impartición en webs de los centros y en el Portal de Empleo de la Comunidad de Madrid
Nº de actualizaciones semanales del Portal de Empleo 1 Anual Buscador de cursos de www.comunidad.madrid

Compromiso 2

Comunicar la concesión de la plaza a los candidatos seleccionados y citarlos para el día de comienzo del curso al menos con 48 horas hábiles de antelación al inicio, salvo que estén en lista de reserva

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos utilizado
Plazo de comunicación de concesión 48 horas hábiles Anual Control de llamadas de citación

Compromiso 3

En el caso de no disponer de la información requerida por el ciudadano, el Centro se pondrá en contacto con el interesado en un plazo no superior a 24 h. para facilitársela

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos utilizado
Satisfacción del usuario con la información ≥ 9 Anual Cuestionario
Tiempo de devolución de respuesta ≤ 24 horas Anual Registro

Compromiso 4

Garantizar el 100% de ocupación en la convocatoria inicial de los cursos

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos utilizado
Grado de ocupación inicial 90% Anual Resultado de la selección (SEN-3)

Compromiso 5

Renovar la programación anualmente en función de la demanda del mercado de trabajo, en base a los contactos por parte de cada centro con al menos 50 empresas de su sector

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos utilizado
Contactos con empresas 50 contactos por centro Anual BASES DE DATOS

Compromiso 6

Evaluar individualmente al alumno, tanto en  competencias  como en  actitudes, en todos los cursos impartidos

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos utilizado
Competencias y actitudes evaluadas 100% Anual Acta de evaluación, Informe de calificación del alumno, Informe del módulo de formación en centros de trabajo

Compromiso 7

Presentar  al menos una propuesta de movilidad europea por centro en cada convocatoria anual del Programa Erasmus+.

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos utilizado
Propuestas de movilidad presentadas por centro 1 Anual Registro de SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación)

Compromiso 8

En intermediación laboral, poner en contacto a los alumnos seleccionados por el Centro con la empresa, en el plazo de 48h hábiles desde la recepción de la oferta

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos utilizado
Porcentaje de contactos alumno-empresa realizados en un plazo inferior a 48 horas hábiles 48 horas hábiles Anual BASES DE DATOS
Participación ciudadana: 

No aplica esta información.

Otra información y logros obtenidos: 

DERECHOS Y DEBERES DE LOS DEMANDANTES DE EMPLEO

Derechos:

  • Discreción y confidencialidad en el tratamiento de datos personales, que solo serán utilizados con los fines y necesidades de la oficina de empleo conforme a la normativa vigente.
  • Recibir una atención cordial y profesional por parte del personal de la oficina de empleo.
  • Recibir información y asesoramiento para mejora de la ocupabilidad y acceso al empleo.
  • Participar en las acciones y servicios que ofrezca la oficina de empleo.
  • Plantear sugerencias y reclamaciones y obtener una respuesta personalizada a las mismas.
  • Disponer de instalaciones, recursos y servicios adecuados y de calidad.

 

Deberes:

  • Compromiso y disponibilidad para la búsqueda de empleo.
  • Buscar activamente empleo y participar en acciones de mejora de la ocupabilidad, que se determinen por las oficinas de empleo, en su caso, dentro de un itinerario de inserción.
  • Aceptación de ofertas de empleo adecuadas
  • Comunicar a la oficina de empleo el resultado de las entrevistas de trabajo que le gestione.
  • Mantener actualizados, de forma permanente, sus datos personales y profesionales.
  • Renovar la demanda de empleo en las fechas indicadas en su documento de demanda (DARDE).

 

DERECHOS DE LAS EMPRESAS

  • Ser tratados diligente y profesionalmente, obteniendo una información veraz, rápida y eficaz que pueda satisfacer las necesidades de los empleadores.
  • Petición de candidatos óptimos y adaptados a las necesidades de las empresas.
  • Conocimiento al momento del proceso de gestión de la oferta.
  • Obtención del perfil profesional (por competencias y cualificaciones profesionales), así como de los curriculum vitae de los candidatos preseleccionados por la oficina de empleo.
  • Contacto telefónico o telemático directo con el gestor de la oferta de empleo.
  • Publicidad de la oferta en el Portal de Empleo de la Comunidad de Madrid y el Estatal.
  • Plantear sugerencias y quejas, y obtener respuestas personalizadas.

RESPONSABILIDADES DE LAS EMPRESAS

  • Información y comunicación a la oficina de empleo de los resultados del proceso selectivo, así como de modificaciones que puedan surgir en el puesto de trabajo a cubrir.
  • Comunicación del contrato a través del Sistema Contrata o presencialmente indicando el número identificativo de la oferta y el identificador de la CNO (Clasificación Nacional de Ocupaciones) de la ocupación.
  • Discreción y confidencialidad en el tratamiento de datos personales para que sólo sean utilizados para los fines y necesidades del proceso selectivo, conforme a la normativa vigente en esta materia.
  • No incurrir en discriminación por motivos de edad, sexo, raza.
Difusión interna y externa de la carta de servicios: 

No aplica esta información.

Seguimiento y Evaluación
  • Desde la aprobación de la Carta de Servicios y su publicación en el BOCM comienza la implantación de los compromisos y monitorización de los indicadores que van a servir para hacer su seguimiento y evaluación.

    Anualmente la Dirección General de Atención al Ciudadano y Transparencia enviará un modelo de Informe que la Unidad debe cumplimentar y, en base a los resultados obtenidos, proceder en su caso, al diseño regular de acciones de mejora.

    Al igual que durante el proceso de elaboración, durante el seguimiento la Dirección General de Atención al Ciudadano y Transparencia podrá realizar visitas a la Unidad y prestará el apoyo necesario para el seguimiento de indicadores y el diseño de acciones de mejora.

    Si de la implantación de medidas de mejora, cambios normativos u organizativos o cualquier otra circunstancia concurrente se derivaran modificaciones en los contenidos de los servicios, mejoras producidas en los procesos, superación de estándares marcados en los compromisos, modificaciones normativas sustanciales que afecten al contenido recogido en la Carta, o cualquier otra que se estime necesaria, en cualquier momento se podrá actualizar el contenido de la Carta de Servicios.

  • Fecha de evaluación
    16/03/2021
  • Archivos