Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Vigente

Un servicio para ciudadanos y profesionales

La Farmacia Hospitalaria del Hospital General Universitario Gregorio Marañón es un servicio especializado de dispensación de medicamentos y tratamientos. Cuenta con farmacéuticos expertos en las diferentes áreas médicas y que trabajan dentro de las unidades de asistencia del hospital.

Un servicio puntero

La Farmacia Hospitalaria ofrece una amplia variedad de servicios donde la tecnología tiene gran importancia para mejorar la seguridad y la eficiencia de los tratamientos. Debido a su trabajo innovador, el servicio ha conseguido publicar numerosas investigaciones en revistas

científicas nacionales de alto impacto. Entre los proyectos más destacados que ha puesto en marcha su oficina técnica, destacan:

  • e-OncoSalud: para el seguimiento de pacientes oncológicos a domicilio.
  • HIGEA: sobre prevención de efectos adversos relacionados con los tratamientos.
  • Farmaventura: programa de humanización para ofrecer una atención continua, cercana y personalizada a pacientes y familiares

Un servicio reconocido

La Farmacia Hospitalaria tiene varias certificaciones de calidad y ha recibido varios premios sectoriales en los últimos años como mejor servicio de farmacia y por sus proyectos Farmaventura y de farmacia oncológica.

Consejería: 
Consejería de Sanidad
Fecha de publicación: 
16/12/2020
Servicios que ofrece: 

1. Servicios para los ciudadanos

  • Informamos a los pacientes sobre su tratamiento, cómo se administra, cómo cumplir con la pauta, cuáles son los riesgos y los efectos secundarios.
  • Dispensamos la medicación y los tratamientos correctos a pacientes ingresados, de hospitales de día y externos.
  • Seguimos los tratamientos farmacéuticos de los pacientes para asegurar que son efectivos y reducir sus posibles riesgos.
  • Impartimos talleres de educación para la salud, prevención de enfermedades, autocuidado y mejora de la calidad de vida.

2. Servicios para los profesionales

  • Asistimos al personal médico y de enfermería para seleccionar y hacer los protocolos de uso de los medicamentos en el hospital.
  • Impartimos formación a nivel nacional e internacional de pregrado, posgrado y continua para farmacéuticos, personal de enfermería y técnicos de farmacia.

3. Servicios especializados

  • Aplicamos técnicas de medicina de precisión para seleccionar los tratamientos más efectivos y seguros para los pacientes.
  • Preparamos medicamentos complejos o que necesitan una personalización, por ejemplo, para quimioterapia, nutrición parenteral y fórmulas magistrales.
  • Elaboramos programas de gestión de riesgos, uso seguro y vigilancia de medicamentos y productos sanitarios.
  • Gestionamos ensayos clínicos, investigación e innovación de medicamentos y tratamientos para medir su eficacia y su seguridad y para priorizar las necesidades tecnológicas.
Compromisos de calidad e Indicadores de evaluación : 

Compromiso 1

Promover una práctica clínica protocolizada y permanentemente actualizada, orientada a la mejora de la eficiencia donde se monitorizan y se evalúan los resultados del 95% de los medicamentos incluidos en la Guía Farmacoterapéutica.

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos utilizado
Nº de guías clínicas o protocolos elaborados anualmente Mayor que 3 Anual Memoria de actividades
Porcentaje de medicamentos incluidos en la Guía Farmacoterapéutica del hospital con monitorización y evaluación de resultados post-inclusión Mayor del 95% Anual Memoria de actividades

 

Compromiso 2

Revisar el 100% de los tratamientos prescritos en el hospital, para facilitar su adherencia a los protocolos farmacoterapéuticos y a las recomendaciones de las agencias del medicamento.

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos utilizado
Porcentaje de Líneas de tratamiento revisadas por el farmacéutico de medicamentos dispensados por el Servicio de Farmacia 100% Anual Memoria de actividades

Compromiso 3

Mejorar la seguridad del circuito de utilización de los medicamentos y potenciar y consolidar la cultura de seguridad del paciente, aumentando paulatinamente el índice de 80, obtenido en el cuestionario de autoevaluación del Instituto para el uso Seguro de los Medicamentos.

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos utilizado
Índice ISMP de Seguridad del paciente global Mayor de 80 Anual Memoria de actividades

Compromiso 4

Dispensar el tratamiento al paciente de forma ágil, con un tiempo de espera medio inferior a 15 minutos en la atención presencial.

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos utilizado
Tiempo medio de espera en dispensación a pacientes externos Menor de 15 min Anual Memoria de actividades

Compromiso 5

Ofrecer información actualizada y fácilmente accesible a los pacientes a través de la página web del Servicio de Farmacia, con información específica para el 100% de los medicamentos habitualmente dispensados a pacientes externos.

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos utilizado
Porcentaje de medicamentos habitualmente dispensados a pacientes externos que cuentan con información específica en la página web 100% Anual Memoria de actividades

Compromiso 6:

Ofrecer al paciente y los familiares un trato humano adecuado y respeto a sus derechos de confidencialidad, intimidad y participación en los procesos de su tratamiento.

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos utilizado
Índice de satisfacción del paciente y familiares con la privacidad en ventanilla Mayor de 8 sobre 10 Anual Encuesta a pacientes
Índice de satisfacción con el trato respeto y amabilidad del personal farmacéutico Mayor de 8 sobre 10 Anual Encuesta a pacientes
Índice de satisfacción con el trato respeto y amabilidad del personal técnico de farmacia Mayor de 8 sobre 10 Anual Encuesta a pacientes

Compromiso 7

Fomentar la participación efectiva de los pacientes en el proceso de utilización de los medicamentos, realizando, al menos, una reunión anual con grupos de pacientes.

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos utilizado
Reuniones con grupos de pacientes Mayor que 1 Anual Memoria de actividades

Compromiso 8:

Implementar nuevos modelos de asistencia que faciliten la continuidad asistencial y la comunicación continua y bidireccional con los pacientes, desarrollando, al menos, un proyecto de mejora anual.

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos utilizado
Nº de proyectos implantados Mayor que 1 Anual Memoria de actividades

Compromiso 9:

Promover la excelencia técnica y humana de los profesionales de la farmacia hospitalaria, mediante el desarrollo de, al menos, 3 programas formativos anuales para profesionales del ámbito nacional y/o internacional y 3 programas formativos para los profesionales del Servicio.

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos utilizado
Nº de proyectos implantados 1 Anual Memoria de actividades
Nº Programas formativos de ámbito nacional y/o internacional 3 Anual Memoria de actividades

Compromiso 10

Contribuir al avance científico mediante el desarrollo de, al menos, 10 proyectos de investigación competitivos y 40 publicaciones anuales, que evalúen la efectividad y seguridad de los nuevos medicamentos y otras tecnologías sanitarias.

Indicador Estándar Periodicidad Instrumento de recogida de datos utilizado
Nº de proyectos de investigación competitivos desarrollados 10 Anual Memoria de actividades
Nº Publicaciones científicas realizadas anualmente (nacionales e internacionales) 40 Anual Memoria de actividades
Participación ciudadana: 

El Servicio de Farmacia utilizan los sistemas de participación ciudadana disponibles en el hospital en la unidad de Atención al paciente.

Además, dispone de un buzón de sugerencias y reclamaciones en las instalaciones que atienden a los pacientes externos y un mail de comunicación directa con el Servicio.

En la página web existe un buzón para contactar con el servicio de farmacia online.

En redes sociales disponemos de cuenta Twitter e Instagram para que los usuarios puedan publicar sus opiniones o hacer otras aportaciones:  @farma_gregorio

Otra información y logros obtenidos: 

El compromiso con la excelencia en los cuidados que el Servicio de Farmacia presta a sus pacientes, se refleja en los reconocimientos nacionales e internacionales obtenidos en los últimos años:

Centro de referencia para la formación en estándares de práctica farmacéutica de la European Society of Hospital Pharmacy SILC EAHP (2018, 2019).

  • ASHP Accreditated Residency Program (2020).
  • Premio a la Excelencia en la Gestión Pública del Ministerio de Política Territorial y Función Pública (2018).
  • Premio Best in Class al mejor Servicio de Farmacia (2018).
  • Premio Best in Class al mejor Servicio de Farmacia Oncológica (2019).
  • Obtención de la Marca Madrid Excelente (2019).
  • 1ª posición en el Monitor de Reputación Sanitaria de MERCO (2017, 2018, 2019).
  • Reconocimiento a la Excelencia en la Gestión EFQM 500+.
Difusión interna y externa de la carta de servicios: 

Medios para la difusión interna:

  • Impresión y colocación de Carteles en las principales áreas comunes del Servicio.
  • Presentación en la sesión general anual del Servicio, dirigida a todos los profesionales.
  • Correo electrónico a todos los miembros del Servicio de Farmacia.
  • Intranet del Servicio.
  • Entrega de la publicación impresa como parte de la documentación del Plan de Acogida para nuevos profesionales.

Medios para la difusión externa:

  • Página web del Servicio de Farmacia.
  • Intranet del Hospital.
  • Impresión y colocación en las principales áreas de atención directa a pacientes.
  • Manual de acogida para los pacientes.
  • Acceso a su consulta a través de las apps que el Servicio de Farmacia utiliza para la comunicación con los pacientes.
  • Difusión en las reuniones periódicas con el Grupo Asesor de Pacientes y Usuarios del Servicio.
  • Difusión en las reuniones periódicas con el Grupo Asesor de Grupos de Interés (accionistas, aliados y proveedores).
  • Jornada de Puertas Abiertas.
Seguimiento y Evaluación
  • Desde la aprobación de la Carta de Servicios y su publicación en el BOCM comienza la implantación de los compromisos y monitorización de los indicadores que van a servir para hacer su seguimiento y evaluación.

    Anualmente la DGTGAyAC enviará un modelo de Informe que la Unidad debe cumplimentar y, en base a los resultados obtenidos, proceder en su caso, al diseño regular de acciones de mejora.

    Al igual que durante el proceso de elaboración, durante el seguimiento la DGTGAyAC realizará visitas a la Unidad y prestará el apoyo necesario para el seguimiento de indicadores y el diseño de acciones de mejora.

    Si de la implantación de medidas de mejora, cambios normativos u organizativos o cualquier otra circunstancia concurrente se derivaran modificaciones en los contenidos de los servicios, mejoras producidas en los procesos, superación de estándares marcados en los compromisos, modificaciones normativas sustanciales que afecten al contenido recogido en la Carta, o cualquier otra que se estime necesaria, en cualquier momento se podrá actualizar el contenido de la Carta de Servicios.

  • Fecha de evaluación
    02/18/2025
  • Archivos