
Los jóvenes y el consumo: conoce tus derechos
La población juvenil tiene sus propias tendencias y hábitos de consumo. Sus gustos y preferencias les hacen aproximarse a determinados servicios y productos, muchos de los cuales están especialmente diseñados para ellos. Por ese motivo, es importante que también los jóvenes conozcan sus derechos ante cualquier relación de consumo.
Desde el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid queremos, a través del siguiente reportaje, mostrar algunas recomendaciones para los consumidores más jóvenes que comienzan a vivir la vida adulta y que, a menudo, son el público objetivo de muchas campañas publicitarias y destinatarios de cierto tipo de productos.
Compras por Internet. Protege tus claves
Es una de las actividades más realizadas entre los estudiantes. La facilidad y la comodidad de comprar en un solo clic y a cualquier lugar del mundo hacen de este medio uno de los más utilizados entre los menores de 25 años. Para que todas tus compras se realicen con seguridad, es importante seguir unas pautas cada vez que compres por Internet:
- Accede a sitios seguros para las compras online. Se pueden reconocer estas páginas porque la dirección URL empieza por https:// en lugar de http://, o porque llevan el icono de un candado o de una llave junto a la barra de dirección.
- Procura comprar siempre en páginas conocidas o de empresas que no te resulten extrañas; que tengan, a ser posible, domicilio en la Unión Europea.
- Comprueba que la web dispone de certificado digital. Haciendo doble clic en el candado, se abrirá una pestaña donde aparecen datos identificativos fundamentales.
- Antes de contratar, lee con atención toda la publicidad y las condiciones generales. Conviene guardar esos documentos y conservarlos: pueden servir en el momento de poner una reclamación.
- Cuando compras por internet, puedes ejercer lo que se conoce como “derecho de desistimiento”, es decir, puedes retractarte de tu compra sin necesidad de justificación, en los 14 días siguientes a la recepción del producto, y la empresa está obligada a reembolsar el dinero pagado sin penalización.
- Al terminar cada compra debe aparecer una página que resuma la transacción y que debe guardarse, al igual que la página que contiene el nombre del negocio, la dirección, el número telefónico y los términos legales de la compra.
- Desconfía si la empresa te pide el número pin de la tarjeta de crédito o débito. Sólo se pueden solicitar datos como el número de la tarjeta, la fecha de caducidad, el nombre del cliente y un código que aparece en el reverso de la tarjeta.
- El producto comprado debe llegar a su destinatario antes de 30 días o en el plazo que se haya pactado. Si el artículo no estuviese disponible en ese plazo, la empresa deberá avisarte para que puedas solicitar el reembolso.
- Al comprador se le deben facilitar siempre una factura con todos los gastos y el precio final de la compra o contratación.
Teléfonos móviles e Internet: cuidado con las redes sociales
Los smartphones o teléfonos móviles con acceso a Internet son un complemento indispensable entre los jóvenes. Son muy útiles pero es conveniente que seamos conscientes de la información que descargamos en ellos, de las aplicaciones que instalamos y de las imágenes que subimos a redes sociales:
- Antes de descargar contenidos, aplicaciones o juegos, lee con atención la información sobre su precio. Recuerda que no todas las descargas son gratuitas.
- Elije los perfiles más seguros en las redes sociales, aplicaciones o chats. Protege tu intimidad y antes de hacer clic, reflexiona sobre la información o imagen que vas a enviar o compartir.
- Desconfíe de los correos electrónicos, juegos online, chats o mensajes de origen desconocido o no identificado y no facilites tus datos si no conoces la identidad de quien los trata y con qué finalidad te los pide.
- Controle su gasto de minutos y megas. Ten en cuenta que una vez que se agoten, el consumo adicional tendrá un coste extra.
- Evite dar información y datos personales que puedan servir a un ladrón para robarte: evita localizar tu domicilio en ninguna red social, dar datos acerca de tus horarios o actividades habituales, no comentes dónde te vas de vacaciones. Se trata de información muy sensible, que muchas veces compartimos en la red sin meditar qué podría suceder si cae en malas manos.
- Es conveniente cada cierto tiempo borrar el historial de navegación del ordenador, que almacena las páginas visitadas recientemente.
- No uses la misma contraseña para todos los sitios web (redes sociales, correo electrónico, servidores virtuales, compras en la red…) y procura no utilizar datos obvios para las contraseñas como fechas de nacimiento o nombres de tus mascotas.
Espectáculos y conciertos
Cuando compramos una entrada para acudir a un espectáculo (cine, teatro, concierto o feria…), hay ciertos derechos que nos amparan como consumidores y que debemos conocer, por si en el momento de la representación no pudiésemos disfrutarlo como debíamos, como por ejemplo:
- Poder ver la representación completa y que se desarrolle íntegramente, según se anuncia, cumpliendo el horario, la forma y las condiciones previstas.
- Tener acceso al libro de reclamaciones y presentar una queja, si se observa algún incumplimiento, si no existen medidas de seguridad e higiene, si el lugar carece de los servicios exigidos (baños, botiquín, etc.) o si se exige un precio mayor al anunciado o al expuesto al público.
- Si la empresa suspende o varía alguna las condiciones del espectáculo, el consumidor tiene derecho a recibir la devolución total o parcial del dinero abonado, excepto si se trata de una causa de fuerza mayor, como un apagón, en cuyo caso se debería reclamar contra la empresa de suministro eléctrico.
En el caso de encontrarte con algún problema durante un concierto o espectáculo, ejercita tus derechos y solicita una hoja de reclamaciones ante la empresa que ha vendido la entrada. Deja una copia en la propia empresa, conserva otra para ti y entrega la que corresponda a la administración. Recuerda que es conveniente que recopiles todos los documentos que puedan acompañar tu queja (la entrada, las condiciones generales, etc.) y los adjuntes a la reclamación.
Aprender idiomas y cursos en el extranjero: Lee con atención las condiciones generales
En el momento de elegir academia para perfeccionar un idioma o escoger un curso en el extranjero que te ayude a mejorar el inglés, es conveniente seguir unas recomendaciones, para contratar estos servicios con las máximas garantías:
- Solicita la información completa del curso y su precio por escrito. Presta atención a: precios, duración, horarios, cualificación del profesorado, material, equipamiento, número de alumnos por clase, niveles, matrícula, tutorías y emisión de títulos.
- La oferta es vinculante, la empresa debe cumplirla y el usuario puede exigir que así se haga.
- Infórmate de la validez del título que se oferta. Comprueba que el contrato informa entre otros sobre el precio, incluidos impuestos, las condiciones de pago, la duración del curso o el procedimiento por el que se puede poner fin al contrato y si se tiene derecho a la devolución de alguna cantidad.
- Si financias el curso a través de un crédito, es conveniente que esté expresamente vinculado al contrato de enseñanza, así no tendrás que seguir pagando si el curso se interrumpe antes de lo previsto
- En el caso de que viajes al extranjero con un curso de idiomas, infórmate adecuadamente de todas las particularidades del viaje. Si la empresa con la que se contrata está especializada en este tipo de cursos, ofrecerá la información necesaria y se encargará de la documentación y del transporte.
- También, es recomendable prestar atención al alojamiento, el certificado o diploma de validez oficial, el coordinador o representante de la empresa, los traslados o las características del país al que se viaja.
- Solicita toda la información completa sobre el curso y otras actividades previstas durante la estancia (como clases de idiomas, visitas culturales, etc.): horarios y fechas; ubicación y si el transporte estaría incluido en el precio; cualificación de los profesores (sobre todo si son cursos de idiomas), etc.
- Todas las empresas que ofrecen este tipo de actividades deben tener contratado un seguro de accidentes y de responsabilidad civil para cubrir cualquier posible percance que el estudiante pudiera sufrir en las instalaciones o durante la práctica de la actividad. Además, puedes contratar también un seguro de cancelación por si al final sucediese cualquier inconveniente y no pudieses realizar el viaje.