Centros ocupacionales y residencias para personas con discapacidad intelectual leve y moderada
Los centros ocupacionales de la Comunidad de Madrid se dedican a promover el desarrollo de habilidades personales y sociales en las personas con discapacidad intelectual leve y moderada. El objetivo final es que las personas con discapacidad intelectual mejoren su calidad de vida y participen en la sociedad como ciudadanos de pleno derecho.
Existen 7 centros ocupacionales dependientes de la Comunidad de Madrid.
Los centros cuentan con profesionales en aulas de apoyo y unidades ocupacionales. Por una parte, proporcionan apoyos personalizados y acompañan a los usuarios para facilitar su inclusión social. Por otra, promueven que los usuarios puedan incorporarse a un trabajo a través de itinerarios individualizados.
Estos centros están adscritos al programa PREDEA de prevención, detección y atención de abusos en personas con discapacidad intelectual.
Prestamos atención y cuidados personales:
- Planificación de apoyos personalizados para el desarrollo de un proyecto de vida propio.
- Cuidados personales y asistenciales.
- Apoyo para las actividades básicas de la vida diaria.
- Mantenimiento y desarrollo de la autonomía personal.
- Asistencia para la dependencia.
- Prevención y promoción de la salud.
- Atención especializada para la estimulación sensorial.
- Promoción de la actividad física.
Promovemos la inclusión en la comunidad:
- Informamos y apoyamos a las familias de los usuarios para que favorezcan su participación.
- Promovemos que los usuarios utilicen los recursos y servicios del entorno, por ejemplo, en deportes, cultura y ocio.
- Apoyamos a la persona para que tenga más autonomía en su vida diaria, las relaciones con otras personas, la toma de decisiones y la vida en comunidad.
- Promovemos que sean autogestores para que defiendan sus derechos y desarrollen habilidades para ser protagonistas de su vida.
Damos herramientas y apoyo para que los usuarios puedan encontrar un trabajo:
- Formación ocupacional y de habilidades para el empleo.
- Itinerarios personalizados.
- Seguimiento de la persona en el puesto de trabajo.
Disponemos de servicios de transporte, comedor, seguridad y alojamiento, según los casos y las necesidades.
Compromiso 1
Aplicamos la metodología de Planificación de Apoyos Personalizados (P.A.P.), orientada hacia una mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, asegurando un Programa Individual de Atención.
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de recogida de datos utilizado |
---|---|---|---|
Porcentaje de usuarios que disponen de un Plan Individual de Atención, en relación con el total de usuarios de los centros ocupacionales | 95% de usuarios de CO | Anual | Cuadro de indicadores del Sistema de Gestión de Calidad de los Centros para Personas con Discapacidad Intelectual de la AMAS (REG-DI-04) |
Compromiso 2
Mantenemos actualizado el Programa Individual de Atención del usuario (P.I.A.) con una periodicidad mínima de 6 meses.
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de recogida de datos utilizado |
---|---|---|---|
Porcentaje de PIAs actualizados en un plazo inferior a seis meses, en relación con el total de PIAs actualizados | 95% | Anual | Cuadro de indicadores del Sistema de Gestión de Calidad de los Centros para Personas con Discapacidad Intelectual |
Compromiso 3
Fomentamos la participación de las familias en el proceso de atención de cada usuario, así como en el ingreso y acogida en el centro. Realizamos encuestas de satisfacción a las familias durante el primer mes de ingreso para valorar el ingreso y adaptación al centro manteniendo un índice de satisfacción global igual o superior a 8 sobre 10.
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de recogida de datos utilizado |
---|---|---|---|
Índice de satisfacción global de las familias en la encuesta de ingreso y acogida | Mayor o igual a 8 | Anual | Encuestas de satisfacción realizadas a la familia relacionadas con el proceso de ingreso y acogida durante el primer mes |
Compromiso 4
Controlamos la calidad de los Servicios Prestados mediante auditorías anuales internas del sistema de gestión de calidad en todos los centros para personas con discapacidad intelectual.
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de recogida de datos utilizado |
---|---|---|---|
Porcentaje de centros auditados anualmente según la Norma ISO 9001, en relación con el total de centros. | 100% | Anual | Carpeta compartida del Sistema de Gestión |
Compromiso 5
Evaluamos la satisfacción global de las familias con los servicios prestados, a través de encuestas anuales, logrando un índice de satisfacción igual o superior a 8 sobre 10 en el conjunto de los centros ocupacionales
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de recogida de datos utilizado |
---|---|---|---|
Índice de satisfacción global de las familias en la encuesta anual de satisfacción. | Mayor o gual que 8 | Anual | Encuestas de satisfacción anuales de las familias de usuarios de Centros Residenciales y Centros Ocupacionales |
Compromiso 6
Evaluamos anualmente la satisfacción de los usuarios con las actividades desarrolladas, manteniendo un porcentaje de satisfacción igual o superior a 80% de usuarios satisfechos.
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de recogida de datos utilizado |
---|---|---|---|
Porcentaje de usuarios que contestan afirmativamente a la pregunta: ¿Te parecen bien las actividades que hay en el centro? | 80% positivos | Anual | Encuesta anual de satisfacción de usuarios |
Compromiso 7
Implantación del Programa de Autogestores en el 100% de los Centros Ocupacionales para Personas con Discapacidad Intelectual consistente en que, al menos, el 10% de los usuarios participen en dicho programa.
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de recogida de datos utilizado |
---|---|---|---|
Porcentaje de CO en los que, al menos, el 10% de usuarios participan en el programa de Autogestores con respecto al total de CO | 100% | Anual | Cuadro de indicadores del Sistema de Gestión de Calidad de los Centros para Personas con Discapacidad Intelectual de la AMAS (REG-DI-04) |
No aplica esta información.
Nuestros centros están certificados bajo la norma de calidad ISO 9001:2015 en seguridad alimentaria, gestión de quejas y sugerencias y solución de incidencias indicadas por las inspecciones.
La Carta de Servicios de Centros Ocupacionales para personas con discapacidad intelectual leve o moderada se difundirá a través de diferentes canales:
- A través de la página web de la Comunidad de Madrid, para su conocimiento por el conjunto de los ciudadanos.
- Se entregará en formato papel en el momento de la inscripción de cualquier usuario en alguno de los Centros o cuando cualquier ciudadano solicite información previa sobre cualquiera de los recursos disponibles.
- Se publicará en el Punto Central de Información Corporativa (Share-Point) para los empleados públicos de la AMAS.
- Se distribuirá a todas las Direcciones de los Centros, Coordinación de centros para personas con discapacidad intelectual, Subdirecciones generales y a la Secretaría general de la AMAS a través de medios electrónicos y después de cualquier nueva incorporación en los cargos citados.
- Ley 12/2022, de 21 de diciembre, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
- Ley 6/2022 de modificación del Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad.
- Ley 8/2021 por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
- Decreto 21/2002, de 24 de enero, por el que se regula la Atención al Ciudadano.
- Decreto 85/2002, de 23 de mayo, por el que se regulan los sistemas de evaluación de la calidad de los servicios públicos y se aprueban los Criterios de Calidad de la Actuación Administrativa en la Comunidad de Madrid.
- Plan de Calidad e Inspección en materia de servicios sociales en la Comunidad de Madrid para el período en vigor.
- Ley 8/1993, de 22 de junio. Promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas.
- Decreto 271/2000, de 21 de diciembre, por el que se regula el régimen jurídico básico de servicio público de atención a personas con discapacidad psíquica, afectadas de retraso mental en la Comunidad de Madrid.
- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.