Centro de Transfusión

Vigente

El Centro de Transfusión se creó en el año 1.988, depende de la Dirección General de Hospitales del Servicio Madrileño de Salud.

Sus instalaciones están dotadas de la más avanzada tecnología que permite el procesamiento de más de 250.000 unidades de sangre/año.

Es el organismo responsable de atender las necesidades de los ciudadanos madrileños relacionadas con los usos terapéuticos de la sangre.

Realiza la extracción de sangre y procesa la sangre donada en estas colectas y en los servicios de transfusión de los hospitales, conservándola hasta la distribución de los distintos componentes sanguíneos para su transfusión a los enfermos.

Consejería: 
Consejería de Sanidad
Fecha de publicación: 
11/06/2013
Servicios que ofrece: 

A. DONACIÓN DE SANGRE:

  • Campañas informativas sobre donación de sangre y sus necesidades.
  • Planificar anualmente las necesidades de sangre de la Comunidad de Madrid y gestionar a diario los stocks de sangre, tanto en situaciones normales como de emergencia.
  • Mantenimiento continuado de las reservas de sangre en el nivel de seguridad requerido.
  • Atender los casos cuyo tratamiento transfusional implique la disponibilidad de componentes sanguíneos poco frecuentes.
  • Análisis de las unidades de sangre donadas y separación de la sangre total en sus tres componentes destinados a la transfusión: hematíes, plaquetas y plasma.
  • Facilitar los resultados de analíticas e informar a los donantes sobre las anomalías detectadas, y expedición del carnet de donante en un plazo inferior a tres semanas.
  • Desarrollar labores de investigación.

 

B. OFICINA DE ATENCIÓN AL DONANTE:

  • La Oficina de Atención al Donante, primera existente en España, fue creada en el año 2005 y depende de la Gerencia del Centro de Transfusión.
  • Su objetivo es ofrecer un trato personalizado al donante, recogiendo sus propuestas y proponiendo soluciones a las mismas.

 

Los principales servicios que presta son:

  • Facilitar información general sobre la donación, así como los requisitos necesarios para donar sangre, las necesidades existentes de los distintos grupos sanguíneos y los puntos de donación más próximos.
  • Recibir y tramitar las sugerencias y reclamaciones en un plazo no superior a 30 días hábiles.
  • Medir el Índice de satisfacción de los usuarios con carácter al menos bianual.

 

C. BANCO PÚBLICO DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL:

  • Recibe donaciones de sangre de cordón umbilical de manera voluntaria, altruista y anónima procedentes de las maternidades de todos los hospitales públicos y aquellos otros con los que existe acuerdo.

Estas unidades de sangre son una de las fuentes que contienen células madre para su trasplante en los casos precisos, fundamentalmente en pacientes hematológicos.

 

D. INMUNOHEMATOLOGÍA:

  • Laboratorio de referencia para análisis especializados.

 

E. HISTOCOMPATIBILIDAD Y BIOLOGÍA MOLECULAR:

  • Estudio de donantes altruistas de células madre y de unidades de sangre de cordón umbilical para su inclusión en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO).
  • Laboratorio de compatibilidad para donantes y receptores.

 

F. CRIOBIOLOGÍA:

  • Depósito de unidades congeladas de hematíes, plaquetas y plasma de características poco frecuentes en la población para atender a nuestros pacientes madrileños e intercambiar estas unidades a nivel nacional.

 

G. HEMOVIGILANCIA:

  • Recogida y análisis de los posibles efectos adversos relacionados con la donación, el procesamiento y la transfusión en la Comunidad de Madrid y la propuesta de las medidas correctoras para garantizar la seguridad optima de la cadena transfusional.
Compromisos de calidad e Indicadores de evaluación : 

Compromiso 1

Facilitar los resultados de analíticas e informar a los donantes sobre las anomalías detectadas y expedición del carné de donante en un plazo inferior a tres semanas.

INDICADORES ESTÁNDAR PERIDICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO

Porcentaje anual de comunicaciones efectuadas dentro de plazo, de posibles anomalías, resultados de la analítica y expedición del carné de donante.

100% Anual Memoria de Actividades.
Nº de reclamaciones sobre incumplimiento de este compromiso. 0 Anual Memoria de Actividades.

Compromiso 2

Medir el Índice de satisfacción de los usuarios con carácter al menos bianual.

INDICADORES ESTÁNDAR PERIDICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO
Grado de satisfacción de los donantes en relación con la atención recibida. Mayor o igual que el 90% Anual Encuesta de Satisfacción.

Compromiso 3

Recibir y tramitar las sugerencias y reclamaciones en un plazo no superior a 30 días hábiles.

INDICADORES ESTÁNDAR PERIDICIDAD INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS UTILIZADO
Porcentaje de sugerencias y reclamaciones resueltas dentro de plazo. 100% Anual Sistema se Sugerencias y Quejas de Sanidad.
Nº de actuaciones de mejora  anuales derivadas de las sugerencias y quejas e implantadas. Mayor o igual que 3 Anual Memoria de Actividades.

 

Participación ciudadana: 

No aplica esta información.

Otra información y logros obtenidos: 

Dirección y horario de todos los lugares donde se puede donar:

  • Puntos fijos: Centro de Transfusión, Hospitales y Puerta del Sol.
  • Unidades Móviles en vía pública.
Difusión interna y externa de la carta de servicios: 

No aplica esta información.

Seguimiento y Evaluación
  • Las Cartas de Servicios de la Comunidad de Madrid informan al ciudadano sobre los servicios prestados por sus unidades administrativas y los niveles de Calidad que se comprometen a alcanzar, con el fin de ayudar a los usuarios de esta Administración en el ejercicio de sus derechos.

    La presente Carta de Servicios asume como compromisos de calidad en la atención al ciudadano los Criterios de Calidad de la Actuación Administrativa establecidos por la normativa de la Comunidad de Madrid (Decreto 85/2002, de 23 de mayo, BOCM de 5 de junio de 2002).

    Si de la implantación de medidas de mejora, cambios normativos u organizativos o cualquier otra circunstancia concurrente se derivaran modificaciones en los contenidos de los servicios, mejoras producidas en los procesos, superación de estándares marcados en los compromisos, modificaciones normativas sustanciales que afecten al contenido recogido en la Carta, o cualquier otra que se estime necesaria, en cualquier momento se podrá actualizar el contenido de la Carta de Servicios.

    La presente Carta de Servicios fue publicada el 13 de 12 de 2017 (BOCM de 15 de 02 de 2018).

  • Fecha de evaluación
    03/20/2025
  • Archivos