Hospital de Guadarrama
El Hospital Guadarrama es un centro sanitario de media estancia de la Comunidad de Madrid. Atendemos a personas que necesitan atención hospitalaria, con enfermedades y dolencias crónicas avanzadas y que requieren cuidados complejos, como personas en recuperación por un daño cerebral, cuidados paliativos o cuidados continuados a pacientes crónicos que tienen una gran dependencia.
Dentro de sus instalaciones, el hospital está dotado con tecnologías para la recuperación y rehabilitación cognitiva de pacientes que han sufrido un daño cerebral.
El hospital cuenta con un servicio de voluntariado para el acompañamiento de los pacientes.
Nuestros logros:
El hospital ha obtenido certificados que reconocen la calidad de su sistema de gestión y ha recibido diversos premios por la calidad del servicio público que ofrece, tanto a nivel autonómico como nacional.
Para los pacientes
- Ofrecemos servicios especializados de hospitalización para personas que necesitan cuidados complejos:
- Recuperación funcional para pacientes que han sufrido un daño cerebral.
- Cuidados paliativos para pacientes con enfermedades avanzadas incurables.
- Cuidados continuados para pacientes crónicos que tiene gran dependencia.
- Disponemos de un servicio de enfermería de continuidad de cuidados de media estancia, para que coordine la asistencia con otros hospitales y centros de salud cuando el paciente recibe el alta.
- Hacemos radiografías de tórax, abdomen y esqueleto a los pacientes del Centro de Salud de Guadarrama.
- Contamos con servicios de admisión, información y atención al paciente.
- Disponemos de un servicio de trabajadores sociales para atender a pacientes y familiares que necesiten ayuda por su situación social.
- Ofrecemos servicios complementarios para los pacientes, como peluquería, podología y servicios religiosos.
Para los profesionales
- Ofrecemos formación sanitaria en diferentes niveles:
- Formación especializada:
- Médico especialista en Geriatría.
- Enfermera especialista en Geriatría.
- Formación de grado:
- Enfermería.
- Terapia ocupacional.
- Logopedia.
- Formación profesional:
- Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería.
- Técnicos de atención a personas en situación de dependencia.
- Técnicos superiores en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear.
- Técnicos superiores en farmacia y parafarmacia.
- Escuela de cuidadores: les entrenamos en el cuidado individual de pacientes en talleres grupales y de manera on-line.
Compromiso 1
Ofrecer al paciente y a sus familiares atención sanitaria integral de calidad, así como información y asesoramiento suficiente, con un trato humano adecuado y respeto a sus derechos de confidencialidad, intimidad y participación en su proceso; trabajando para el empoderamiento de los pacientes.
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de recogida de datos utilizado |
---|---|---|---|
Satisfacción con la atención recibida | 85% | Anual | Encuesta de Satisfacción |
Satisfacción con la información recibida | 85% | Anual | Encuesta de Satisfacción |
Agradecimientos recibidos | Mayor que 15% | Anual | Informe especifico |
Reclamaciones recibidas | Menor que 30% | Anual | Informe especifico |
Compromiso 2
Mantener los procedimientos actualizados y a disposición de los profesionales, actualizándolos cada tres años y siempre que se produzcan cambios, para proporcionar el más alto nivel de seguridad posible.
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de recogida de datos utilizado |
---|---|---|---|
Revisiones de procedimientos según periodo establecido | 90% | Anual | Informe especifico |
Clasificar el nivel de dependencia de los pacientes | Mayor o igual al 95% | Anual | Informe especifico |
Incidencia de Herida Cutánea Crónica | Menor o igual que 3,2% | Anual | Informe especifico |
Numero de cuidadores entrenados | Mayor o igual al 50% | Anual | Informe especifico |
Compromiso 3
Facilitar a los pacientes la mejor calidad de vida posible ofreciendo una atención libre de dolor, mediante la aplicación de protocolos y el seguimiento diario.
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de recogida de datos utilizado |
---|---|---|---|
Tasa de pacientes con control del dolor | Mayor o igual al 90% | Anual | Informe especifico |
Compromiso 4
Garantizar la continuidad asistencial, comunicando al menos el 95% de altas hospitalarias a otros servicios y niveles asistenciales. Concertar cita con la enfermera de Atención Primaria al menos para el 90% de los pacientes frágiles antes del alta. Estableciendo para ello figuras y canales de comunicación y cooperación entre ambos.
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de recogida de datos utilizado |
---|---|---|---|
Nº altas comunicadas a atención primaria | Mayor o igual al 95% | Anual | Registro específico de comunicación de altas |
Nº de altas de pacientes frágiles con cita concertada con atención primaria | Mayor o igual al 90% | Anual | Registro específico de comunicación de altas |
Compromiso 5
Cada paciente dispondrá de un equipo de profesionales responsables de su atención clínica y de su plan de cuidados, para garantizar una atención personalizada que fomente la confianza, seguridad y autonomía del paciente.
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de recogida de datos utilizado |
---|---|---|---|
Grado de satisfacción con los profesionales que le han atendido | Mayor o igual al 85% | Anual | Encuesta de satisfacción |
Nº de reuniones interdisciplinares de caso | Mayor o igual al 70% | Anual | Registro específico |
Compromiso 6
Escuchar y resolver las quejas y reclamaciones que llegan a través de los canales establecidos en un plazo máximo de 15 días.
Realizar grupos focales y rondas de escucha activa a través de la Voz del Paciente.
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de recogida de datos utilizado |
---|---|---|---|
Porcentaje de quejas contestadas en menos de 15 días | Mayor o igual al 95% | Anual | Registro específico |
Nº de rondas de escucha realizadas al año | 8 | Anual | Informe específico |
Compromiso 7
Potenciar la innovación para contribuir a la calidad del servicio prestado, implantando 2 acciones de mejora al menos anualmente.
Indicador | Estándar | Periodicidad | Instrumento de recogida de datos utilizado |
---|---|---|---|
Nº de acciones de mejora implantadas | 2 | Anual | Informe específico |
El Hospital es una Organización abierta a la Comunidad. Tiene a disposición de los usuarios, en la página web, la Escuela on-line de Cuidadores, mediante la cual pueden comunicarse con su Enfermera entrenadora.
Se puede acceder a la página web a través del portal de la Comunidad de Madrid Hospital Asociado Universitario Guadarrama | Hospital Asociado Universitario Guadarrama.
La Escuela dispone de un correo electrónico: escueladecuidadores.hgua@salud.madrid.org.
- Premio Lundbeck, año 2008. Otorgado por la Fundación Avedis Donabediam.
- Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid 2009, a la Unidad de Cuidados Paliativos. Otorgada por el Gobierno de la CAM.
- Ganador VII Premio a la Excelencia y Calidad del Servicio Público de la Comunidad de Madrid, modalidad de Excelencia. Año 2012. Otorgado por la Dirección General de Calidad de los Servicios. Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía de Gobierno.
- Premio OMARS a la mejor idea Medioambiental, año 2013. Otorgado por el Observatorio de Medioambiente y Responsabilidad Social en el Ámbito Sanitario.
- Reconocimiento PLATA con Excelencia en el año 2016-2017 y reconocimiento ORO en el 2018, otorgado por la Red Hospitales sin Humo de la Comunidad de Madrid.
- Certificación de la totalidad de los Servicios que ofrece el Hospital, tanto sanitarios como no sanitarios con la Norma UNE-EN-ISO 9001:2015.
- Certificación Hospital con la NORMA UNE-EN-ISO 14001:2015 de MEDIO AMBIENTE.
- I Reconocimiento a las Mejores Prácticas en Seguridad del Paciente en el Servicio Madrileño de Salud, en diciembre de 2018.
- PREMIO A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA. Otorgado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, a propuesta de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (acto entrega 15/02/2018).
- Primer Premio Hospital Optimista, 14 de noviembre de 2018.
- Reconocimiento al Centro con la Mejor Práctica Ambiental, otorgado por la Subdirección de Calidad en mayo de 2019.
- Miembro de Sanidad #PorElClima (Acuerdo de París), abril 2022
- Acreditación Patients Firts Categoría Plata, desde febrero de 2018, renovado el 3 de mayo de 2022.
- Certificación Internacional Sello EFQM desde el año 2009, actualizado con la categoría +600 el 23 de mayo de 2022.
- Premio I Edición "ACREDITACIÓN QH*”. 25 de junio de 2015. Otorgado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad, premio actualizado con subida de nivel en Acreditación QH** a la Excelencia en Calidad Asistencial, 8 de noviembre de 2022.
- Centros Socialmente Responsable Categoría Avanzado, 29 de diciembre de 2022.
La difusión de la Carta de Servicios debe de hacerse a distintos niveles, dirigiéndose tanto a los usuarios de los servicios que presta la Unidad como al personal que trabaja en ella; además, a ciudadanos u organizaciones vinculadas.
Asimismo, es conveniente utilizar distintos canales en la medida de lo posible: presencial, en formato papel y electrónicos.
A modo de ejemplos se sugiere utilizar: correo electrónico, página web, jornadas, carteles, folletos, tablón de anuncios y lugares de uso frecuente, redes sociales, boletín electrónico, etc.