

Restauración de bienes inmuebles
Conservar y restaurar los inmuebles para recuperar su valor histórico-artístico es el objetivo de las actuaciones desarrolladas por la Comunidad de Madrid en este tipo de bienes: iglesias, fuentes, fortificaciones o puentes son solo algunos de ellos.
Estamos trabajando en...
Fuente lavadero de Belmonte del Tajo
La Fuente de Abajo, una construcción en sillería de piedra caliza de Colmenar y mampostería, datada en el siglo XVIII, tiene un importante valor histórico, arquitectónico y etnográfico al tratarse de una fuente de tipología rural tradicional, usada como fuente, abrevadero y lavadero.
El estado de conservación de los tres vasos de la fuente requiere de una intervención, que se enmarca en el Plan de Jardines y Fuentes Históricos, y que tratará de paliar los problemas que presenta y dotar de valor sus elementos singulares y la relación con su entorno.
Se van a realizar trabajos de limpieza y mejoras en la restauración de los vasos, principalmente por problemas de pérdidas de agua por roturas y falta de sellado entre sillares. También se llevará a cabo la eliminación de añadidos o modificaciones negativas, sustitución de sillares deteriorados, tratamiento de grapas, limpieza y protección de los caños metálicos.
Fuente Nueva de Miraflores de la Sierra
Construida en 1791, según la inscripción frontal, la Fuente Nueva, de estilo barroco, realizada en piedra sillar de granito, es la más representativa del conjunto de fuentes antiguas de Miraflores y es una de las fuentes históricas más importantes, monumentales y grandes de la Comunidad de Madrid.
Es un elemento complejo y singular, con una composición rigurosa, clásica, académica, muy inteligentemente adaptada al declive de la plazuela en la que se asienta.
Actualmente tanto la pila del cuerpo principal como los pilones laterales están vacíos, sin agua. Los dos caños existentes, uno en cada cara, funcionan con un pulsador temporizado situado en el pavimento. La fuente está desconectada de la acometida original y del manantial, situado más arriba en la ladera.
La intervención prevista en 2025 se enmarca en el Plan de Jardines y Fuentes Históricos e implicará las siguientes intervenciones: limpieza superficial de los sillares pétreos y pavimento de la fuente, retirada de elementos espurios y morteros inadecuados y/o degradados, renovacion de las juntas entre sillares, revisión de las conexiones entre los diferentes depósitos (pila, pilones), consolidación superficial puntual y estructural, tratamiento biocida y tratamiento protector e hidrofugante final.
Ala este del Palacio del Infante don Luis
El Palacio de Boadilla del Monte, diseñado por el arquitecto Ventura Rodríguez como residencia para el Infante don Luis, es una importante representación del tardo-barroco en España. De planta rectangular, articulado en tres cuerpos principales, es resultado de la transformación de otro inmueble anterior, denominado Palacio de las Dos Torres.
Tanto el palacio, como los jardines, con sus fuentes, puentes y huertas, fueron declarados Bien de Interés Cultural. Desde 2011 ha emprendido un programa de intervenciones para recuperar la lectura original del conjunto. Es el caso, por ejemplo, de la reciente restauración realizada en las cocinas. El ala este que da acceso a las mismas se configura como un espacio diáfano abovedado de doble altura, luminoso y profundo. Los acabados interiores están parcialmente perdidos, aunque todavía se adivinan las zonas de revoco que cubrían los paramentos y bóvedas de ladrillo además de presentar, en algunas zonas, humedad por capilaridad.
La intervención prevista en 2025 tiene como objetivos la restauración de muros y bóvedas, la restauración de las carpinterías originales y de las rejas conservadas, la realización de una cámara bufa para ventilar las humedades y la preinstalación de un sistema de iluminación.