Programa completo
DÍA 1º: 9 de abril
9:30 Acreditación de asistentes.
10:00 Inicio de los Encuentros. Bienvenida. Apertura institucional.
La apertura institucional marcará el inicio formal de los Encuentros, y será una oportunidad para dar la bienvenida a las personas participantes y establecer los objetivos del evento. Este acto contará con la presencia de la concejala delegada de Juventud, Mayores, Mujer e Igualdad y Atención al Ciudadano de San Lorenzo de El Escorial, Dª. Ana Callejo Fernández-Quejo. y la Subdirectora General de Coordinación y Promoción de la DG de Juventud de la Comunidad de Madrid, Dª. Laura Galbis Candelas.
10:30 Introducción a la estructura y metodología de los Encuentros y presentación de participantes e información sobre los SIJ (servicios de información juvenil) representados.
- 1º Introducción a la estructura y metodología de los Encuentros: Esta sección tiene como objetivo proporcionar una visión general de la organización y el enfoque metodológico de los Encuentros. Se detallarán los objetivos principales, las fases y actividades que se llevarán a cabo, y los roles y responsabilidades de las personas participantes. Se ofrecerá una visión global de la herramienta digital en la que se recogerán los recursos y bibliografías relacionados con los temas trabajados durante el evento
- 2º Presentación de participantes e información sobre los SIJ representados: En esta sección, las personas participantes se presentarán utilizando una metodología diseñada para fomentar la cooperación, la colaboración y el conocimiento de los servicios presentes. La presentación se llevará a cabo a través de dinámicas que pueden incluir actividades de preguntas y respuestas, pequeños grupos de discusión o herramientas digitales, tales como un mapa interactivo. La metodología adoptada se basará en principios colaborativos, fomentando un ambiente de intercambio de ideas y experiencias.
11:30 Descanso. Pausa café.
12:00 Puesta en común del trabajo hecho por la red.
Esta sección se dedicará a la presentación de los avances y resultados obtenidos por la red en sus diferentes ámbitos de trabajo. Se expondrán y compartirán las actividades realizadas, los logros alcanzados y los desafíos enfrentados durante este año.
El objetivo de esta puesta en común no es sólo informar a los demás asistentes sobre el trabajo realizado, sino también identificar buenas prácticas, áreas de mejora y oportunidades para futuras colaboraciones.
Las presentaciones serán a cargo del personal coordinador de la red de servicios de información juvenil y de las personas integrantes de los diferentes grupos de trabajo de la red. (Ejemplo: grupo de corresponsales juveniles).
Esta parte de los Encuentros representará también una oportunidad para dar a conocer los hitos más relevantes del desarrollo de la Rrd en sí (Ejemplo: la obtención del Sello Europeo de Calidad) y las proyecciones futuras para brindar apoyo a la promoción de los servicios de información juvenil, con el objetivo de invitar a sumarse a las iniciativas presentadas.
12:45 Feria de experiencias y buenas prácticas de SIJ y entidades de la red.
Esta feria representa una excelente oportunidad para exponer los proyectos y experiencias de los servicios que componen la red de servicios de información juvenil, destacando aquellas iniciativas que se consideren ejemplares y/o beneficiosas para otros servicios. Además, permitirá el intercambio de buenas prácticas y la colaboración entre diferentes entidades. Es un ámbito diseñado para compartir y dar a conocer el valioso trabajo que se realiza en el campo de la información juvenil.
Se contará con stands, expositorios, mesas informativas, paneles, etc.
En el proceso de inscripción, los SIJ de la red han propuesto una serie de experiencias y buenas prácticas para presentar.
Entre otros se cuenta con la participación de la Red de Corresponsalías de la Comunidad de Madrid, así como con la Red de Oficinas de Información Juvenil del Ayuntamiento de Madrid o la presentación del Sello Europeo de Calidad de la Información Juvenil.
14:00 Comida
16:00 De dónde partimos. Análisis de los servicios de información juvenil a nivel regional y europeo.
Esta sección corre a cargo de la técnico de la DG de Juventud de la CM, Victoria de la Hoz Castanys, y se centrará en presentar los resultados del análisis de los servicios de información juvenil tanto a nivel regional como europeo. Se realizará un resumen de los principales hallazgos y tendencias identificadas a través de estudios y evaluaciones recientes.
A nivel regional de la Comunidad de Madrid, se destacarán las fortalezas y debilidades encontradas de los SIJ, así como las oportunidades y desafíos que enfrentan en la actualidad, basados en el análisis DAFO que la propia red realizó en la fase de preparación de los Encuentros. Del mismo modo, se pondrán en común las conclusiones de los focus group (grupos focales) en los que participaron los SIJ de la Comunidad de Madrid el pasado mes de enero. A nivel europeo, se presentarán los resultados del YouthInfoQuest coordinado por ERYICA.
El objetivo de esta sección es proporcionar un contexto a las personas participantes en los Encuentros que les permita comprender el punto de partida de éstos. A través de esta presentación, se establecerán las bases para comenzar el trabajo de los laboratorios.
16:30 Introducción a los laboratorios (4 laboratorios en paralelo).
En esta sección se proporcionará una visión general de los laboratorios que se llevarán a cabo durante los Encuentros. Durante la fase de inscripción, cada participante habrá tenido la oportunidad de inscribirse en un único laboratorio, en el cual participará durante todo el evento.
Los laboratorios están diseñados para abordar temas específicos y relevantes para los SIJ con el objetivo de profundizar en el conocimiento, compartir experiencias y desarrollar nuevos procesos, procedimientos y soluciones. Cada laboratorio contará al frente del mimo con una persona con experiencia en la temática, quien guiará a los participantes a través de diversas actividades y dinámicas.
La metodología de los laboratorios se basará en principios de aprendizaje activo y colaboración, utilizando herramientas y técnicas para fomentar el intercambio de ideas y el trabajo en equipo como talleres, grupos de discusión, estudios de caso, y ejercicios prácticos para asegurar un enfoque dinámico y enriquecedor.
El objetivo principal de estos laboratorios es proporcionar un lugar para un intercambio de saberes donde los participantes puedan explotar a fondo los temas propuestos y generar propuestas concretas que pudieran ser implementadas en sus respectivos SIJ.
Otro de los objetivos que se persigue es que de cada laboratorio pueda generarse un grupo de trabajo para poder profundizar sobre los temas propuestos. Al inscribirse en un único laboratorio, los participantes se comprometen a participar activamente a lo largo de todo el proceso, asegurando una experiencia de aprendizaje continua. Los laboratorios están organizados en tres fases, repartidas en los dos días, y cada una diseñada para abordar diferentes aspectos del tema central y fomentar la colaboración y el intercambio de ideas.
Estructura de desarrollo de los laboratorios:
- Parte I: exploración y análisis
- Parte II: propuesta de soluciones y planificación de acciones a seguir
- Parte III: síntesis de las conclusiones y preparación para la puesta en común
Descripción de laboratorios:
¿CÓMO SERÁ EL INFORMADOR JUVENIL DEL FUTURO? NUEVOS RETOS Y PERSPECTIVAS.
En el laboratorio 1 se va a explorar el papel actual del informador juvenil, centrándolo en las competencias necesarias, su cualificación profesional y el marco legal que los contextualiza.
Perfil del informador juvenil: se evaluarán las competencias InfoComp requeridas para una efectiva interacción con los jóvenes, así como los requisitos de cualificación y la legislación aplicable.
Desarrollo del rol y retos futuros: se debatirá la evolución del rol profesionales y los desafíos que enfrentarán en el futuro, identificando competencias clave.
Acciones a seguir: se trabajará en planes que faciliten el reconocimiento y la aplicación del marco de competencias, asegurando que los informadores juveniles se adapten a las cambiantes necesidades de la Juventud. Este laboratorio busca no solo comprender el contexto actual, sino también preparar a los informadores juveniles para los retos futuros en su labor.
NAVEGANDO LA TORMENTA DE LA INFORMACIÓN: EL PAPEL DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN JUVENIL EN LA ERA DIGITAL
El laboratorio 2 se centrará en el importante papel de los SIJ en la actual era digital, caracterizada por la sobreabundancia de información. Aquí se esbozarán sus funciones, acciones a emprender, conclusiones, etc. Se buscará diseñar un plan de acción con puntos clave y necesidades para enfrentar los desafíos actuales y posibles medidas para hacer frente a la desinformación.
SINERGIAS EN LÍNEA: PROPUESTAS PARA EL TRATAMIENTO COLABORATIVO DE LA INFORMACIÓN JUVENIL
El laboratorio 3 se centra en el trabajo en Red y de la información generada por ésta. A lo largo del laboratorio, se abordarán varias actividades con el objetivo final de potenciar el intercambio de información y el proceso de creación de materiales informativos. Se abordarán propuestas, métodos y herramientas para crear y gestionar materiales informativos de manera colaborativa.
VISIBILIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN JUVENIL: PLANEAMIENTO Y RECOMENDACIONES
Se abordará en este laboratorio 4 la importancia de fortalecer la visibilidad y promocionar los servicios de información juvenil dada su importancia para el desarrollo y bienestar de los jóvenes. Se centrará en el diseño de planes para conseguir el objetivo final de crear un conjunto de recomendaciones prácticas que no solo visibilicen estos servicios, sino que también fortalezcan su huella entre la juventud.
16:45 LABORATORIOS. Parte I. Exploración y análisis.
18:00 Cierre del primer día.
Actividad cultural y de ocio (tiempo informal).
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial organizará una actividad cultural diseñada para que los participantes puedan conocer y disfrutar de los valores patrimoniales del municipio. Esta experiencia permitirá a los asistentes sumergirse en la riqueza cultural del municipio, generando un mayor conocimiento y aprecio por parte de ellos.
DÍA 2º: 10 de abril
9:30 Acreditación de asistentes.
10:00 Introducción al 2º día. Bienvenida y presentación del día.
10:10 Mesa redonda “Nuevos retos, desafíos y oportunidades de los servicios de información juvenil”.
El segundo día de los Encuentros se abrirá con una mesa redonda que abordará los nuevos retos, desafíos y oportunidades que enfrentan los SIJ. En esta mesa redonda, participarán figuras relevantes y expertas en temas de especial interés para los SIJ.
Los expertos compartirán sus perspectivas y experiencias, analizando las tendencias emergentes, las innovaciones tecnológicas y los programas que desde las administraciones públicas impactan en el sector. Se fomentará un debate dinámico y enriquecedor, donde las personas participantes podrán plantear preguntas y reflexionar sobre cómo adaptar y mejorar los servicios para satisfacer las necesidades cambiantes de la juventud.
Entre los temas elegidos se incluyen:
-
Inteligencia artificial: cómo puede ser aprovechada dentro del marco de los servicios de información juvenil para mejorar el acceso, personalización y eficacia de los servicios ofrecidos.
Rubén Iturrarte González
CSO (Chief Strategy officers) de Founderz
-
Tratamiento de la información frente a la desinformación: enfrentar la nueva realidad de la información juvenil, incluyendo desafíos como la desinformación, noticias falsas y bulos, y destrezas para fomentar la capacidad de analizar, evaluar y verificar las fuentes de información entre la Juventud.
Mª Ángeles Chaparro Domínguez
Profesora titular Facultad de Ciencias de la información. UCM
-
La trasformación digital de los Servicios de Información Juvenil: se analizarán las tendencias y desafíos que afectan a los servicios de información juvenil en su relación con la juventud social digital del siglo XXI, por medio de la trasformación digital, competencias digitales, herramientas colaborativas y una relación más personal e interconectada. ¿Cómo implementar la transformación digital y las competencias digitales en el trabajo de los servicios de información juvenil de la Comunidad de Madrid?
Javier Rodríguez Pascua
Jefe de Área de TIC Educativas.
Subdirección General de Trasformación Educativa. Comunidad de Madrid
-
Ciberseguridad y confianza digital: en el contexto de los servicios de información juvenil, la ciberseguridad y confianza en las fuentes de información son esenciales para garantizar que la Juventud pueda acceder a información y recursos de manera segura y confiable. La creciente dependencia de las tecnologías digitales y el aumento de las amenazas cibernéticas hacen necesario diseñar planes y políticas que protejan tanto a usuarios como a los sistemas de información.
Mabel González Centenera.
Subdirectora General
Agencia Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid.
11:00 LABORATORIOS. Parte II.
Propuesta de soluciones y planificación de acciones a seguir.
11:45 Descanso. Pausa café.
12:15 LABORATORIOS. Parte III.
Síntesis de las conclusiones y preparación para la puesta en común.
13:00 Presentación de las conclusiones de los laboratorios.
Se presentarán las conclusiones finales de los laboratorios que se han venido desarrollando a lo largo del evento. Cada grupo de trabajo compartirá los resultados de sus análisis, las soluciones y propuestas, así como las lecciones aprendidas durante el proceso.
13:30 Evaluación y cierre.
El cierre incluirá un resumen de los puntos más destacados de los Encuentros, reconociendo los logros y agradeciendo a todos los participantes y organizadores por su contribución. Se presentarán las conclusiones generales y los pasos a seguir para continuar con el trabajo iniciado durante éstos. Servirá para fortalecer las relaciones establecidas y motivar a los participantes a seguir colaborando en el futuro.
13:45 Clausura
Clausuran la alcaldesa del municipio de San Lorenzo de El Escorial, Dª. Carlota López Esteban, y de la Directora General de Juventud de la Comunidad de Madrid, Dª. Laura Castilla Rodríguez.
14:00 Cierre de los Encuentros.
Comida y salida del grupo.