Real Coliseo Carlos III - Histórico de programación - Año 2025
Histórico de programación. Año 2025.
Programación - Enero
Cuentos para Navidad
FECHA: Domingo 5 de enero de 2025
DIRECCIÓN: Luciano García Lorenzo
COMPAÑÍA: EscénaTe
INTERPRETACIÓN: Celia Pérez, Ana Veganzones, Gonzalo Lasso y Luciano García Lorenzo (interpretación) y Helena Fernández (música en directo)
Nuestra cita mensual de palabra y música nos invita a despedir la Navidad de una forma diferente. Cuentos para Navidad es un homenaje a la tradición, a la poesía y a la lírica que rodean el espíritu navideño. Una experiencia única en la que los grandes relatos de la literatura universal cobran vida sobre el escenario, invitándonos a disfrutar y reflexionar en familia.
La punta de mi nariz
FECHA: Sábado 11 de enero de 2025
DIRECCIÓN: Francisca Lissia
COMPAÑÍA: Kolektivo Konika
INTERPRETACIÓN: Candela Casas, Elisa Strabioli, Greta Marì, Michela Fiorani y Naikel Blazquez
Kolektivo Konika son Candela, Elisa, Greta, Michela y Hannah. Cinco acróbatas, cinco cuerpos, cinco mundos volviendo a los orígenes para construir una memoria común a través de portes acrobáticos y canto como oportunidad para deformarlo todo e invitarnos a conocer nuestras peculiaridades muy de cerca.
Enero-2
Masa madre, de Cia. Caí y Raül García
FECHA: Domingo 12 de enero de 2025
DIRECCIÓN: Raül García
COMPAÑÍA: Cia. Caí
INTERPRETACIÓN: Sabrina Catalán (trapecio) y Elia Pérez (cuerdas)
De la necesidad personal de hablar del cuerpo de la mujer, de la decisión física y social de ser madre o no y de la aceptación del paso del tiempo nace este espectáculo de circo contemporáneo en el que se combinan técnicas aéreas, texto y movimiento de una forma expresiva, directa y real.
Sin luna, de Mirna Vilasís y Xavi Múrcia
FECHA: Viernes 17 de enero de 2025
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Anna Ros
COMPAÑÍA: Samfaina de Colors
INTERPRETACIÓN: Mirna Vilasís
Juegos de luces y sombras, voz y música en directo, interpretada con instrumentos poco conocidos como el salterio o el handpan, entre otros. Sin luna es un espectáculo sin texto que nos invita a adentrarnos en la belleza y la magia de la noche. Un viaje evocador para explicar que la oscuridad puede tener belleza y que por la noche cohabitan elementos maravillosos.
Enero-3
Cita con tu sexóloga
FECHA: Sábado 18 de enero de 2025
INTERPRETACIÓN: Silvia Pérez
Sexóloga y monologuista, Silvia Pérez aprovecha su experiencia actual como sexóloga profesional, mirando las consultas con humor y haciendo mofa de su propia experiencia a la hora de ligar por ser sexóloga, para traer al escenario, en clave de humor, la educación sexual básica que nunca tuvimos.
Las hermanas de Manolete, de Alicia Montesquiu
FECHA: Domingo 19 de enero de 2025
DIRECCIÓN: Gabriel Olivares
COMPAÑÍA: El Reló
INTERPRETACIÓN: Alicia Montesquiu, Alicia Cabrera y Ana Turpin
Las hermanas de Manolete es una historia de ficción basada en los personajes reales que rodearon la muerte del torero Manolete en 1947. Un retrato de la sociedad de esos años, una pequeña historia de amor, sangre y rabos de toro en clave de humor negro.
Enero - 4
Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro, de Hanna Schygulla
FECHA: Viernes 24 de enero de 2025
DIRECCIÓN: Hanna Schygulla
COMPAÑÍA: Eursocena
INTERPRETACIÓN: Andrea Bonelli (interpretación), Peter Ludwig (piano) y Peter Wöpke (violonchelo)
A partir de textos del escritor argentino Jorge Luis Borges, la actriz alemana Hanna Schygulla crea este espectáculo en el que pequeñas historias se van hilvanando con tangos populares como Volver, Uno, Cuesta Abajo o La última curda, entre otros, a los que pone voz la intérprete argentina Andrea Bonelli. Un viaje al particular mundo de Borges de la mano de la poesía del tango y de su música.
Por amor al cante
FECHA: Sábado 25 de enero de 2025
COMPAÑÍA: Óscar Herrero Cía.
INTERPRETACIÓN: Óscar Herrero y Mario Herrero (guitarras flamencas), Pedro Esparza (flauta y saxo) y Odei Lizaso (percusiones)
El guitarrista y compositor Oscar Herrero quiere rendir homenaje a los cantes de grandes maestros como Antonio Chacón, Manuel Torre, Enrique Morente, La Niña de los Peines o Camarón de la Isla, entre otros, convirtiendo el cante en música, recreando la esencia más pura de una voz a través de los instrumentos.