Real Coliseo Carlos III - Histórico de programación - Año 2025
Histórico de programación. Año 2025.
Programación - Enero
Cuentos para Navidad
FECHA: Domingo 5 de enero de 2025
DIRECCIÓN: Luciano García Lorenzo
COMPAÑÍA: EscénaTe
INTERPRETACIÓN: Celia Pérez, Ana Veganzones, Gonzalo Lasso y Luciano García Lorenzo (interpretación) y Helena Fernández (música en directo)
Nuestra cita mensual de palabra y música nos invita a despedir la Navidad de una forma diferente. Cuentos para Navidad es un homenaje a la tradición, a la poesía y a la lírica que rodean el espíritu navideño. Una experiencia única en la que los grandes relatos de la literatura universal cobran vida sobre el escenario, invitándonos a disfrutar y reflexionar en familia.
La punta de mi nariz
FECHA: Sábado 11 de enero de 2025
DIRECCIÓN: Francisca Lissia
COMPAÑÍA: Kolektivo Konika
INTERPRETACIÓN: Candela Casas, Elisa Strabioli, Greta Marì, Michela Fiorani y Naikel Blazquez
Kolektivo Konika son Candela, Elisa, Greta, Michela y Hannah. Cinco acróbatas, cinco cuerpos, cinco mundos volviendo a los orígenes para construir una memoria común a través de portes acrobáticos y canto como oportunidad para deformarlo todo e invitarnos a conocer nuestras peculiaridades muy de cerca.
Enero-2
Masa madre, de Cia. Caí y Raül García
FECHA: Domingo 12 de enero de 2025
DIRECCIÓN: Raül García
COMPAÑÍA: Cia. Caí
INTERPRETACIÓN: Sabrina Catalán (trapecio) y Elia Pérez (cuerdas)
De la necesidad personal de hablar del cuerpo de la mujer, de la decisión física y social de ser madre o no y de la aceptación del paso del tiempo nace este espectáculo de circo contemporáneo en el que se combinan técnicas aéreas, texto y movimiento de una forma expresiva, directa y real.
Sin luna, de Mirna Vilasís y Xavi Múrcia
FECHA: Viernes 17 de enero de 2025
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Anna Ros
COMPAÑÍA: Samfaina de Colors
INTERPRETACIÓN: Mirna Vilasís
Juegos de luces y sombras, voz y música en directo, interpretada con instrumentos poco conocidos como el salterio o el handpan, entre otros. Sin luna es un espectáculo sin texto que nos invita a adentrarnos en la belleza y la magia de la noche. Un viaje evocador para explicar que la oscuridad puede tener belleza y que por la noche cohabitan elementos maravillosos.
Enero-3
Cita con tu sexóloga
FECHA: Sábado 18 de enero de 2025
INTERPRETACIÓN: Silvia Pérez
Sexóloga y monologuista, Silvia Pérez aprovecha su experiencia actual como sexóloga profesional, mirando las consultas con humor y haciendo mofa de su propia experiencia a la hora de ligar por ser sexóloga, para traer al escenario, en clave de humor, la educación sexual básica que nunca tuvimos.
Las hermanas de Manolete, de Alicia Montesquiu
FECHA: Domingo 19 de enero de 2025
DIRECCIÓN: Gabriel Olivares
COMPAÑÍA: El Reló
INTERPRETACIÓN: Alicia Montesquiu, Alicia Cabrera y Ana Turpin
Las hermanas de Manolete es una historia de ficción basada en los personajes reales que rodearon la muerte del torero Manolete en 1947. Un retrato de la sociedad de esos años, una pequeña historia de amor, sangre y rabos de toro en clave de humor negro.
Enero - 4
Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro, de Hanna Schygulla
FECHA: Viernes 24 de enero de 2025
DIRECCIÓN: Hanna Schygulla
COMPAÑÍA: Eursocena
INTERPRETACIÓN: Andrea Bonelli (interpretación), Peter Ludwig (piano) y Peter Wöpke (violonchelo)
A partir de textos del escritor argentino Jorge Luis Borges, la actriz alemana Hanna Schygulla crea este espectáculo en el que pequeñas historias se van hilvanando con tangos populares como Volver, Uno, Cuesta Abajo o La última curda, entre otros, a los que pone voz la intérprete argentina Andrea Bonelli. Un viaje al particular mundo de Borges de la mano de la poesía del tango y de su música.
Por amor al cante
FECHA: Sábado 25 de enero de 2025
COMPAÑÍA: Óscar Herrero Cía.
INTERPRETACIÓN: Óscar Herrero y Mario Herrero (guitarras flamencas), Pedro Esparza (flauta y saxo) y Odei Lizaso (percusiones)
El guitarrista y compositor Oscar Herrero quiere rendir homenaje a los cantes de grandes maestros como Antonio Chacón, Manuel Torre, Enrique Morente, La Niña de los Peines o Camarón de la Isla, entre otros, convirtiendo el cante en música, recreando la esencia más pura de una voz a través de los instrumentos.
Programación - Febrero
Lo que son mujeres, de Francisco de Rojas Zorrilla
FECHA: Sábado 1 de febrero de 2025
DIRECCIÓN: Eva del Palacio
COMPAÑÍA: Morboria Teatro
INTERPRETACIÓN: Fernando Aguado, Marina Andina, Virginia Sánchez, Luna Aguado, Paúl Hernández, Kevin de la Rosa, Ana Belén Serrano, Vicente Aguado y Trajano del Palacio (interpretación) y Miguel Barón (piano)
Morboria ha cumplido 40 años pisando fuerte sobre las tablas, y, para celebrar este acontecimiento por todo lo alto han decidido rescatar del olvido esta comedia de Rojas Zorrilla que lleva más de 150 años sin representarse y que, sin embargo, en el siglo XVII y XVIII hizo las delicias del público de Corrales y Coliseos.
Voces de dos mundos
FECHA: Jueves 6 de febrero de 2025
DIRECCIÓN: Pablo Ortiz y Miriam Caparotta
COMPAÑÍA: Coro Estadio Español
INTERPRETACIÓN: Isabel Anaya, Carmina Blanco, Carolina Becerra, Nilda Ihl, Irene Aveggio, Javier Moscheira, Loreto Sánchez, Verónica Santamaría, Paulina Valdes, Paola Villalba, Guillermo Arancibia, Andrés Herrera, Alejandro Barrientos, Miriam Caparotta y Pablo Ortiz Romero
Este año 2025, año en el que el Estadio Español de Las Condes conmemorará su 75 aniversario, y en el marco de esta celebración, algunos miembros del Coro realizan una gira por España, con parada en el Real Coliseo, con el objetivo de llevar a la tierra de sus antepasados parte de la cultura musical latinoamericana. Un encuentro musical con canciones de aquí y de allí.
Febrero - 2
Vientos ilustrados
FECHA: Sábado 8 de febrero de 2025
DIRECCIÓN: Gustavo Sánchez
COMPAÑÍA: Camerata Antonio Soler
INTERPRETACIÓN: José Manuel Cuadrado y Elena Calderón (oboes), Carolina Guiducci y Sergio Sánchez Martín (clarinetes), Marta Calvo y Francisco Mas (fagots), Vicent Serra y Miguel Olivares (trompas), Javier Alcaraz y José Padilla (trompetas), Onofre Serer (timbales) y Ramón Mascarós (contrabajo)
Interpretado con instrumentos de época y enmarcado en el periodo de la Ilustración, el repertorio que la Camerata Antonio Soler nos presenta en este concierto está formado por una selección obras para conjunto de viento de la segunda mitad del siglo XVIII, en su mayor parte relacionadas con temas y compositores españoles o que residieron en España, que nos hará disfrutar del paisaje sonoro de la Europa dieciochesca.
El castigo sin venganza de Lope de Vega
FECHA: Domingo 9 de febrero de 2025
DIRECCIÓN: Luciano García Lorenzo
DIRECCIÓN ESCÉNICA: Ernesto Arias
COMPAÑÍA: EscénaTe
INTERPRETACIÓN: Jesús Blanco, Enare Martín, Gonzalo Lasso, Ainhoa Ducar y Luciano García Lorenzo
Subimos el telón en nuestra cita mensual de Palabra y Música para dar la bienvenida a El castigo sin venganza, de Lope de Vega (1562-1635). Escrita en 1631 y considerada el testamento artístico de Lope, en esta obra maestra del eterno Fénix de los ingenios, el dramaturgo despliega una tragedia profunda y cautivadora que explora los límites del honor, la pasión y el destino humano.
Febrero - 3
Un tal Oudrid
FECHA: Sábado 15 de febrero de 2025
COMPAÑÍA: Concerto XXI Nvivo
INTERPRETACIÓN: Carolina Moncada (soprano), Juan de Dios Mateo (tenor), César San Martín (barítono), Carlos Diez (maestro concertador), Carlos Crooke (camarero) y Francisco Matilla (director de escena)
Se conmemora este año el 200 aniversario del nacimiento del compositor Cristóbal Oudrid (1825 - 1877). Con el presente concierto, Un tal Oudrid, damos inicio a un ciclo de tres conciertos, que cuentan con la colaboración del Teatro de la Zarzuela y la compañía Concerto XXI Nvivo. En ellos nos acercaremos a la obra de este renovador de la zarzuela con títulos como El molinero de Subiza, El postillón de la Rioja o El sitio de Zaragoza.
Praga, 1941, de Paco Gámez
FECHA: Viernes 21 de febrero de 2025
DIRECCIÓN: Rubén Simó
COMPAÑÍA: Camerata Händel
INTERPRETACIÓN: Fernando Sainz de la Maza
A partir de textos de los diarios de Petr Ginz (1928 - Auschwitz, 1944), un joven checo de origen judío cuyo dibujo de la Tierra vista desde la Luna se convirtió en símbolo del Holocausto, Paco Gámez construye este texto en el que los límites entre el presente y el pasado cada vez parecen más difusos. ¿Qué tiene este chico del pasado que enseñar a los jóvenes del presente?
Febrero-4
Música escénica de José de Nebra (1702-1768)
FECHA: Sábado 22 de febrero de 2025
DIRECCIÓN: Rubén Simó
COMPAÑÍA: Camerata Händel
INTERPRETACIÓN: Rafael Quirant (sopranista), Francesca Sales (mezzosoprano), Víctor Yusà, Xavi Carrau y Sergi Gil (violines primeros), Enric Llorens, Joan Cervera y Miguel Á. López (violines segundos), Lola Fernández e Isabel Juárez (violas), Anna Pitarch (violonchelo), Perfecto Osca (contrabajo), Paula Brieba (guitarra), Ignasi Jordà (clavicémbalo) y Jose Vicente Espí (percusión)
La Camerata Händel nos acerca al origen de la zarzuela con un programa que recoge algunas de las zarzuelas que aún se conservan del compositor español José de Nebra (1702 - 1768): organista de prestigio, aclamado compositor teatral y vicemaestro de la Capilla Real, es considerado el compositor español más relevante de las décadas centrales del siglo XVIII.
Burro, de Álvaro Tato
FECHA: Domingo 23 de febrero de 2025
DIRECCIÓN: Yayo Cáceres
COMPAÑÍA: Ay Teatro
INTERPRETACIÓN: Carlos Hipólito (interpretación), Fran García (interpretación y música), Iballa Rodríguez (interpretación y música) y Manuel Lavandera (guitarra)
El actor Carlos Hipólito protagoniza esta tragicomedia, con música en directo, que explora los grandes textos clásicos sobre el asno y la intensa relación entre el animal y el ser humano. Una obra divertida, tierna, poética y profunda que nos dejará huella… de pezuña.
Programación - Marzo
Intermezzi, de Giuseppe Ponzo
FECHA: Sábado 1 de marzo de 2025
COMPAÑÍA: Camerata Antonio Soler
DIRECCIÓN MUSICAL: Gustavo Sánchez
DIRECCIÓN ESCÉNICA: Ignacio García
INTERPRETACIÓN: Pilar Alva-Martín (soprano); Víctor Cruz (barítono); Iván Vigara (actor); David Santacecilia (concertino), Manuel Urios y Kevin Merchán (violines primeros); Miguel Muñoz y Lidia Fernández (violines segundos); Helena Reguera (viola); Ángela Lobato (violonchelo); Ramón Mascarós (contrabajo); José Manuel Cuadrado y Elena Calderón (oboes); David Francés y Paula Gómez (trompas); y Paula García (clave)
La Camerata Antonio Soler presenta dos desconocidos intermezzi de Giuseppe Ponzo (ant.1759-desp.1791): L´uccellatrice (La pajarera) y La fantesca (La sirvienta), compuestas seguramente en 1783 "per divertimento" de su alteza el príncipe Carlos. Una velada cómica para disfrutar de este género de teatro lírico breve italiano en la línea de la commedia dell'arte y de la ópera bufa napolitana.
Lagunas y niebla, de Paco Gámez
FECHA: Viernes 7 de marzo de 2025
COMPAÑÍA: LaJoven
DIRECCIÓN: José Luis Arellano García
INTERPRETACIÓN: María Ramos, Paula Feror, Elisa Hipólito, Fernando Sainz de la Maza y Raúl Martín
Esta obra nace a partir de un proceso de investigación, entrevistas y talleres dentro del proyecto internacional Paisajes de devastación liderado por LaJoven. Una mirada caleidoscópica de la guerra civil española en la voz de cinco jóvenes, a través de recuerdos que no tienen, de una guerra que no han vivido. Un mapa amarillento de la península lleno de lagunas y niebla, donde los límites entre el presente y el ayer, la realidad y la ficción, y lo político y lo íntimo se confunden.
Marzo - 2
Ada Byron. La tejedora de sueños, de César Alonso
FECHA: Sábado 8 de marzo de 2025
COMPAÑÍA: La Westia Producciones
DIRECCIÓN: Ernesto Arias
INTERPRETACIÓN: Ici Díaz, Francisco Pardo, Isabel Marcos y César Alonso
Este texto inédito pone en escena la vida de la matemática Ada Lovelace. Hija de Lord Byron, uno de los poetas más conocidos, misteriosos y controvertidos de la historia, fue una mujer visionaria y adelantada a su tiempo; considerada la primera programadora de la historia y denominada por muchos como "la madre de la informática actual". Una obra donde poesía y matemáticas se dan la mano, mostrando el poder hipnótico de ambos universos.
En la ardiente oscuridad, de Antonio Buero Vallejo
FECHA: Domingo 9 de marzo de 2025
COMPAÑÍA: EscénaTe
DIRECCIÓN: Luciano García Lorenzo
DIRECCIÓN ESCÉNICA: Ernesto Arias
INTERPRETACIÓN: Olalla Macaya, Juan de Vera, Mario Valdes, María Reyes Arias y Luciano García Lorenzo
Nuestra cita con el ciclo Palabra y Música nos sumerge de lleno en la primera obra escrita por Antonio Buero Vallejo. Una historia sobre la ceguera física. Una reflexión profunda sobre la ceguera existencial que todos, en algún momento, experimentamos.
Marzo - 3
35
FECHA: Sábado 15 de marzo de 2025
COMPAÑÍA: Spanish Brass
INTERPRETACIÓN: Carlos Benetó Grau y Juanjo Salvador Serna (trompetas), Manolo Pérez Ortega (trompa), Inda Bonet Manrique (trombón) y Sergio Finca Quirós (tuba)
35 es la nueva propuesta artística con la que Spanish Brass celebrará su 35 aniversario, volviendo a sus inicios más puros como formación de quinteto de metales. Un programa en el que se entrelazarán algunas de las obras más significativas de su carrera con obras de compositores como Leonard Bernstein, Carles Pellicer o Jordi Griso; y adaptaciones muy cuidadas, realizadas especialmente para ellos, de Isaac Albéniz, Manuel de Falla, Astor Piazzolla o Joan Manuel Serrat.
La ragazza dei lupi (La chica de los lobos), de Marco Ferro y Valeria Sacco
FECHA: Domingo 16 de marzo de 2025
COMPAÑÍA: Teatro Gioco Vita
DIRECCIÓN: Marco Ferro
INTERPRETACIÓN: Valeria Barreca y Tiziano Ferari
A partir de objetos y siluetas proyectados sobre telas y pantallas que transforman el escenario en bosques nevados o llanuras heladas, la compañía italiana Gioco Vita sube al escenario este espectáculo que nos habla de coraje, de amistad, de confianza y de desafiar a la autoridad, como lo hacen los lobos, tratando de cambiar las cosas.
Marzo - 4
Il spiritillo brando
FECHA: Sábado 22 de marzo de 2025
COMPAÑÍA: La Ritirata
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Josetxu Obregón
INTERPRETACIÓN: Tamar Lalo (flautas), Nacho Laguna (tiorna) y Josetxu Obregón (violonchelo)
Gracias a una interpretación realizada con rigurosos criterios históricos, este emocionante recorrido por las músicas cortesanas de Italia y España en la transición entre Renacimiento y Barroco nos sumergirá, de la mano de La Ritirata, en la atmósfera de aquellos bailes que se danzaban en el Reino de Nápoles, virreinato español, y en otras cortes de España e Italia durante las últimas décadas del Renacimiento y en la época barroca.
Del amor loco atrevido
FECHA: Sábado 29 de marzo de 2025
COMPAÑÍA: Harmonia del Parnàs
DIRECCIÓN ESCÉNICA: Ignacio García
DIRECCIÓN MUSICAL: Marian Rosa Montagut
INTERPRETACIÓN: Ángel Figols, Ignacio García y Alba Martínez (voces), Calia Álvarez (viola de gamba), Justo Sanz (flautas de pico) y Marian Rosa Montagut (clave)
A partir de la versión de Gaspar Aguilar del mito griego de Endimión y Sémele, Harmonia del Parnàs une música, teatro y literatura en un canto al amor que nos transporta en el espacio y en el tiempo a un ambiente mágico para demostrar que, al menos en la imaginación del arte y la literatura, el amor todo lo puede.
Marzo - 5
En un rincón del mundo, de Julia Ruiz Carazo
FECHA: Domingo 30 de marzo de 2025
COMPAÑÍA: LaSal Teatro
DIRECCIÓN: Julia Ruiz Carazo
DIRECCIÓN MUSICAL: Mariano P. Lozano
INTERPRETACIÓN: Marisa Refoyo, Pepa Gil y Javi Parra
En un rincón del mundo es una historia irreal, colmada de palabras, acciones y pensamientos. Un cuento intemporal sin héroes ni heroínas, protagonizado por tres niños, que pretende dar voz a los pensamientos de la infancia, a sus explicaciones sobre el mundo. Porque la infancia necesita la palabra, no podemos negársela.