El número del mes de junio de 2025 de la Revista Jurídica de la Comunidad de Madrid refleja la importante actividad legislativa y jurisprudencial acontecida en dicho mes. A nivel de la Unión Europea, destacamos la Directiva 2025/1237 sobre protección del lobo. A nivel estatal, la LO 3/2025 por la que se ha modificado la LO reguladora del derecho de asociación, el RDL 7/2025 de medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico, el RD 482/2025 por el que se regula la nueva prueba de acceso a la Universidad y la modificación de la Orden ECO/805/2003 sobre normas de valoración de bienes inmuebles. A nivel autonómico, la Ley 2/2025 por la que se incrementan las bonificaciones en la cuota del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para determinados parientes, y el Decreto 35/2025 por el que se aprueba la nueva regulación de la asistencia jurídica gratuita. También hay que reseñar las diferentes disposiciones e instrucciones para la implementación a partir del 1 de julio de los nuevos Tribunales de Instancia y el resto de modificaciones de la organización judicial realizadas por la LO 1/2025.
En cuanto a la jurisprudencia, ha sido un mes muy prolífico. Resaltamos las SSTC 100/2025 (límites de la libertad de expresión en el ámbito político-electoral), 105/2025 (recurso de apelación contra las revisiones de condenas penales firmes), 107/2025 (derechos de los comparecientes ante comisiones parlamentarias de investigación) y 117/2025 (límites de la libertad de expresión artística). Asimismo, recomendamos la lectura de las interesantes sentencias que ha dictado el TJUE este mes en materia de mercado interior de electricidad, protección de los consumidores, independencia judicial, contratación pública, protección de la seguridad y salud de los trabajadores, medio ambiente, fiscalidad y prevención del blanqueo de capitales, entre otras. Idem respecto a las numerosas sentencias del TS sobre proceso contencioso-administrativo, medio ambiente, función pública, urbanismo, convenios interadministrativos, fiscalidad, contratación pública, régimen local, aguas, procedimiento de elaboración de reglamentos administrativos, Derecho sancionador, sanidad, etc.
Por lo que se refiere a la doctrina de órganos consultivos, referenciamos algunos interesantes dictámenes de la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid sobre supuestos novedosos de responsabilidad patrimonial y revisión de oficio.
Por último, el número de junio incluye tres comentarios breves sobre el secreto de las proposiciones en la contratación pública (por el abogado José Alberto Beltrán Loza), los criterios de adjudicación con arraigo territorial (por el Letrado de la Comunidad de Madrid Fernando Luque Regueiro) y las Universidades y el servicio público educativo (por el Letrado de la Comunidad de Madrid Tomás Navalpotro Ballesteros).